Ecosistemas 11

Post on 05-Jul-2015

7.378 views 0 download

description

Presentación sobre ecosistemas

Transcript of Ecosistemas 11

ECOSISTEMA

Un ecosistema es un sistema natural que está formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico en donde se relacionan (biotopo). Un ecosistema es una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat.

BIOTOPO

Se le llama biotopo a un área de condiciones ambientales uniformes que prove espacio vital a un conjunto de flora y fauna. El biotopo es casi sinónimo del término hábitat con la diferencia que hábitat se refiere a las especies o poblaciones mientras que biotopo se refiere a las comunidades biológicas.

BIOCENOSIS

Una biocenosis es el conjunto de organismos de todas las especies que coexisten en un espacio definido llamado biotopo que ofrece las condiciones ambientales necesarias para su supervivencia.

HÁBITAT

Hábitat es el ambiente que ocupa una población biológica . Es el espacio que reúne las condiciones adecuadas para que la especie pueda residir y reproducirse, perpetuando su presencia.

NICHO ECOLÓGICO

En ecología, un nicho es un término que describe la posición relacional de una especie o población en un ecosistema o el espacio concreto que ocupa en el ecosistema. En otras palabras, cuando hablamos de nicho ecológico, nos referimos a la «ocupación» o a la función que desempeña cierto individuo dentro de una comunidad.

CICLO DE LA MATERIA

Flujo de energía en un ecosistema

Para que un ecosistema funcione, necesita de un aporte energético que llega a la biosfera en forma, principalmente, de energía luminosa, la cual proviene del sol y a la que se le llama comúnmente flujo de energía (algunos sistemas marinos excepcionales no obtienen energía del sol sino de fuentes hidrotermales).

NIVELES TRÓFICOS

1. Productores: son los organismos que producen materia orgánica a partir de materia inorgánica. Los seres autótrofos, fundamentalmente los foto-sintéticos (plantas verdes, algas y algunos microorganismos), pertenecen a este nivel trófico.

Está constituido por los organismos que obtienen la materia y la energía de la misma forma.

.

Consumidores primarios

2. Consumidores primarios: son los organismos que se alimentan directamente de los productores. Los organismos heterótrofos (los animales herbívoros en los ecosistemas terrestres y los organismos del zooplancton en los ecosistemas acuáticos) pertenecen a este nivel trófico

Consumidores secundarios

3. Consumidores secundarios: son los organismos que se alimentan de los consumidores primarios. Se trata, por tanto, de animales carnívoros.

Consumidores terciarios

4. Consumidores terciarios: son los organismos que se alimentan de los consumidores secundarios. También se les conoce como superdepredadores.

Descomponedores

5. Descomponedores: este nivel trófico está constituido por bacterias y hongos, que se alimentan de los restos orgánicos producidos por todos los organismos (lo cual incluye sus excreciones, desechos o cadáveres). Convierten la materia orgánica en materia inorgánica utilizable por los productores.

PRODUCCIÓN BRUTA Y NETA DE UN ECOSISTEMA

La producción primaria bruta de un ecosistema es la energía total fijada por fotosíntesis por las plantas. La producción primaria neta es

la energía fijada por fotosíntesis menos la energía empleada en la respiración, es decir la producción

primaria bruta menos la respiración.

Una pirámide trófica es un modo de representar las relaciones tróficas de un ecosistema en el que cada eslabón o nivel trófico se representa con un rectángulo de área proporcional a la biomasa, al número de individuos… Así resulta que el primer nivel de productores se representa con un rectángulo más grande y el último con un rectángulo más pequeño porque tienen menos biomasa, o menor número de individuo.

Se denomina ciclo biogeoquímico al movimiento de cantidades masivas de elementos entre los seres vivos y el ambiente (atmósfera y sistemas acuáticos) mediante una serie de procesos de producción y descomposición.

Regula la transferencia de carbono entre la atmósfera y la litosfera (océanos y suelo). El CO2 atmosférico se disuelve con facilidad en agua, formando ácido carbónico que ataca los silicatos que constituyen las rocas, resultando iones bicarbonato. Estos iones disueltos en agua alcanzan el mar, son asimilados por los animales para formar sus tejidos, y tras su muerte se depositan en los sedimentos. El retorno a la atmósfera se produce en las erupciones volcánicas tras la fusión de las rocas que lo contienen. Este último ciclo es de larga duración, al verse implicados los mecanismos geológicos. Además, hay ocasiones en las que la materia orgánica queda sepultada sin contacto con el oxígeno que la descomponga, produciéndose así la fermentación que lo transforma en carbón, petróleo y gas natural.

El ciclo del nitrógeno consiste en varios bancos o bolsas de almacenamiento de nitrógeno y de procesos por los cuales las bolsas intercambian nitrógeno

Los seres vivos toman el fósforo, P, en forma de fosfatos a partir de las rocas fosfatadas, que mediante meteorización se descomponen y liberan los fosfatos. Éstos pasan a los vegetales por el suelo y, seguidamente, pasan a los animales. Cuando éstos excretan, los descomponedores actúan volviendo a producir fosfatos.Una parte de estos fosfatos son arrastrados por las aguas al mar, en el cual lo toman las algas, peces y aves marinas, las cuales producen guano, el cual se usa como abono en la agricultura ya que libera grandes cantidades de fosfatos; los restos de las algas, peces y los esqueletos de los animales marinos dan lugar en el fondo del mar a rocas fosfatadas, que afloran por movimientos orogénicos.

Bosque mediterráneo Bosque de hojas caducas

Bosque de coníferas

Litoral cantábrico Litoral mediterráneo

Islas Canarias

BIOMAS MARINOS

El bioma marino se caracteriza, fundamentalmente, por la salinidad del agua. Comprende todo el océano, lo que supone una extensión vastísima y que además constituye el 95 % de la biosfera

ALTERACIONES DE LOS ESCOSISTEMAS

Las cadenas alimenticias tardan siglos en establecerse y equilibrarse; los componentes de un ecosistema son tan importantes que si faltara alguno, se rompería todo su equilibrio.

Por otra parte, los ecosistemas pueden sufrir alteraciones naturales y por acción humana

ACCIÓN HUMANA SOBRE LOS ECOSISTEMAS

El ser humano también modifica el entorno y su acción ha sido mucho más devastadora provocando alteraciones y deteriorando el planeta significativa del ser humano sobre el planeta se encuentra en tres cuestiones básicas:

-El constante crecimiento de la población mundial

-El agotamiento de los recursos -La contaminación

Realizado por:

Victoria Martos

Jos efina Sánchez

Juan Jos é Repullo

Franc is co Cachinero

4º B y C

IES “La Jara”

Villanueva de Córdoba