ECVA Y DISCAPACIDAD

Post on 15-Jan-2016

42 views 1 download

description

ECVA Y DISCAPACIDAD. Isaac Gómez Fraga Medico adjunto Sº de Medicina Física y Rehabilitación Hospital Donostia. ¿Qué es el ECVA?. Alteración brusca de la circulación cerebral, que afecta a una determinada zona del cerebro. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of ECVA Y DISCAPACIDAD

ECVA Y DISCAPACIDAD

Isaac Gómez FragaMedico adjunto Sº de Medicina Física y RehabilitaciónHospital Donostia

¿Qué es el ECVA?

Alteración brusca de la circulación cerebral, que afecta a una determinada zona del cerebro.

Ocasiona una alteración transitoria o permanente del funcionamiento de una o varias partes del encéfalo.

¿Qué es el ECVA?

Sinónimos:ACV. Ictus.Atáque cerebral.Apoplejía

¿Qué importancia tiene?

Tercera causa de muerte en el mundo occidental

En España:Segunda causa de mortalidad en hombres.Primera causa de mortalidad en mujeres.Principal responsable de la discapacidad

del adulto.

¿Son todos los ECVAs iguales?

Isquémicos:Trombóticos, aterotrombótico o trombosis

cerebral.Embólico o embolia cerebral.Hemodinámico

¿Son todos los ECVAs iguales?

HemorrágicosHemorragia intraparenquimatosa.Hemorragia intraventricularHemorragia subaracnoidea

¿Cúales son los factores de riesgo para sufrir un ICTUS?

No modificables:Edad.Sexo: Prevalencia en varones de edad

intermedia, pero se iguala según avanza la edad.

Historia familiar.Raza.Historia previa de ictus.

¿Cúales son los factores de riesgo para sufrir un ICTUS?

Modificables: HTA: Vigilar cifras superiores a 140/80mmHg. Enfermedades cardiacas. Tábaco. Dislipemias. Diabetes Mellitus. Accidente isquémico transitorio. Alcohol. Obesidad. Sedentarismo. ACO.

¿Cuáles son los signos y síntomas de un ECVA?

Pérdida de fuerza.Alteraciones de la sensibilidad.Pérdida súbita de la visión.Alteraciones del habla.

¿Cuáles son los signos y síntomas de un ECVA?

Vértigo, inestabilidad y desequilibrio.Alteración de la consciencia.Alteraciones de la deglución.Alteraciones en el control de esfinteres.Alteraciones del comportamiento y/o

labilidad emocional.

¿Por qué la clínica es diferente según el paciente?

Depende de:Sistema vascular afectado. Intensidad del cuadro.Área de cerebro afectado.

¿Por qué la clínica es diferente según el paciente?

Hemisferio izquierdo:Lenguaje, habla y uso de palabras.Mayor participación en la lectura, cálculo

matemático, escritura y otras formas de comunicación.

Responsable del movimiento y sensaciones de parte derecha del cuerpo.

¿Por qué la clínica es diferente según el paciente?

Hemisferio derecho:Colorido y emotividad al lenguaje.Controla la memoria visual.Habilidades artísticas.Responsable de las sensaciones y el

movimiento del lado izquierdo del cuerpo.

¿Cuáles son las complicaciones más frecuentes del ECVA?

Derivados de problemas de deglución:Deshidratación.Desnutrición.Aspirado traqueal.

Complicaciones urinarias. Incontinencia.Retención. Infeccione de orina.

¿Cuáles son las complicaciones más frecuentes del ECVA?

Derivados de la inmovilidadTVP y TEP. Infecciones respiratorias.Úlceras por presiónContracturas.Deformidades.Hombro doloroso.

¿Cuáles son las complicaciones más frecuentes del ECVA?

Síndrome doloroso regional complejo tipo I.

Convulsiones.Síndrome de dolor central.Demencia.Depresión.

¿Cúal es la evolución de la enfermedad?

Variable.Múltiples factores:

Tipo, tamaño y localización de la lesión.Evolución de la lesión.Rehabilitación:

Precoz. Intensiva. Integrada.

¿Cúales son los objetivos de la rehabilitación?

Estimular la recuperación de las capacidades pérdidas.

Favorecer el uso de las conservadas.Evitar las complicaciones

¿Cúales son los objetivos de la rehabilitación?

Conseguir la máxima integración a su entorno social, familiar y/o laboral.

¿Quién conforma el equipo de rehabilitación?

Grupo multidisciplinar: Personal médico. Fisioterapeuta. Logopeda. Terapeuta ocupacional. Enfermería. Auxiliar de enfermería. Celadores. Ortopeda. Psicologo. …

¿Quién conforma el equipo de rehabilitación?

Muy importante, personal:EXPERTO.

MOTIVADO.

¿Quién conforma el equipo de rehabilitación?

La rehabilitación realizada en un ambiente multidisciplinar y con personal con interés específico en el conocimiento y manejo de las personas con ictus reducen:Mortalidad.Dependencia funcional. Institucionalización de los pacientes.

¿Quién conforma el equipo de rehabilitación?

Importancia colaboración del paciente y de la familia.