Edp06 may10[1][1]

Post on 04-Jul-2015

458 views 1 download

Transcript of Edp06 may10[1][1]

1

Estrategia Nacional de Desarrollo Productivo

Mayo 2010

Contexto◦ Cambio histórico◦ Reactivación Económica

Estrategia Nacional de Desarrollo Productivo◦ Finalidad◦ Objetivo general◦ Objetivos específicos◦ Instrumentos

Sistema Institucional Fondo de Inversión para el Desarrollo Productivo

◦ Etapas de implementación de la Estrategia2

3

4

La construcción de un nuevo modelo de desarrollo incluyente, integrador y sustentable

La reorientación del quehacer gubernamental alrededor de objetivos comunes y visiones integradoras

El gobierno debe consolidar la democracia, liderar la transformación productiva y conducir a un nuevo modelo de desarrollo

Cambio histórico

5

Estabilidad macroeconómica

Sistema financiero de desarrollo

Fomento de las exportaciones

Políticas sectoriales

Plan de inversión pública

Estrategia Nacional de Desarrollo Productivo

Reactivación Económica

6

7

Creación de las bases para un nuevo tipo de desarrollo, a través de:

La integración nacional de la economía y su competitividad

internacional

La reducción sostenible de la pobreza y la exclusión social

El crecimiento económico compartido

La ampliación de la base empresarial

El equilibrio del desarrollo en el territorio

La aplicación de conocimientos para la innovación

El impulso a iniciativas emprendedoras

Finalidad

8

La transformación productiva nacional concediendo especial atención a los pequeños y medianos productores y empresarios a través del:

Estímulo a nuevos sectores

Fomento de la asociatividad productiva

Incentivo a la innovación

Impulso a territorios de desarrollo

Uso sostenible de los recursos ambientales

Objetivo General

9

Estimular iniciativas económicas con potencial desencadenante para generar empleos e ingresos y fortalecer la creación de riqueza en el territorio

Facilitar el acceso de productores y empresarios a tecnología, conocimientos, capital de inversión y capacidad de gestión para lograr su integración competitiva a los mercados

Fomentar iniciativas productivas a partir de alianzas público-privadas y con salvadoreños en el exterior

Acercar los servicios y recursos gubernamentales a los productores en el territorio, fomentando las iniciativas emprendedoras

Organizar una adecuada coordinación gubernamental que atienda las demandas de los productores e impulso a territorios de desarrollo con apuestas productivas diferenciadas

Propiciar que los procesos productivos se desarrollen con enfoque de sostenibilidad ambiental

Objetivos Específicos

10

La Estrategia de Desarrollo Productivo se implementará con dos instrumentos:

El Sistema Institucional

El Fondo de Inversión para el Desarrollo Productivo

Instrumentos

11

12

Comité Ejecutivo de Desarrollo Productivo(Delegados institucionales)

Comité Directivo

Comités Territoriales (Sedes territoriales)

Sistema Institucional(Programa Presidencial)

13

Comité Directivo: Define las políticas, los programas, los alcances y las intervenciones

Comité Ejecutivo: Gestiona los servicios y recursos gubernamentales y los coordina con el fin de facilitar una atención integral y oportuna a las iniciativas productivas

Comités Territoriales: Facilita el intercambio entre los actores públicos y privados para la ejecución de acciones necesarias de los procesos productivos.

Sistema Institucional Modalidad Operativa

El Presidente de la República

Comité Directivo Comité Ejecutivo

Titulares de:

4. Ministerio de Agricultura y Ganadería5. Ministerio de Economía6. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales7. Ministerio de Turismo8. Ministerio de Obras Públicas9. Viceministerio de Ciencia y Tecnología10. Viceministerio para los Salvadoreños en el Exterior11. Secretaria de Asuntos Estratégicos12. Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local13. Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria-CENTA14. Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa-CONAMYPE

Representantes :• Comité Directivo •Gobiernos municipales y • Productores y empresarios

Delegados de los titulares del Comité Directivo

Nombramiento del Comité Directivo

Nombramiento del Comité Ejecutivo

Integración del Comité Territorial y apertura de Centros de Articulación

Productiva

Sistema Institucional

14

15

Sistema Institucional Comité Ejecutivo

Esquema de funcionamiento

16

Sistema institucional Modelo de organización

• Comité/Unidad de Desarrollo Productivo

• Inteligencia Competitiva• Encadenamientos Productivos

• Calidad e Innovación• Unidad Desarrollo Económico Local• Unidad de Servicios Empresariales

• Comité/Unidad de Desarrollo Productivo

• Agro negocios• Asociaciones Agropecuarias• CENDEPESCA

Comité/Unidad de Desarrollo Productivo

Comité/Unidad de Desarrollo Productivo

MAGCENTA

MINECCONAMYPE

MITUR FISDL

17

Proporcionar recursos financieros y servicios de gestión adecuados a las iniciativas productivas propuestas por asociaciones de productores, empresarios, alianzas público privadas y salvadoreños en el exterior

Objetivo

18

19

FONDO (Fideicomiso)

Estado Organismos Multilaterales

Fondos Especiales

CO INVERSION CO FINANCIAMIENTO FINANCIAMIENTO

BMI / CORSAIN CONAMYPE, ONGFEDECREDITO,

FEDECACES, Banca Nacional, otros

Ente AdministradorBanca Estatal

Fondo de Inversión para el Desarrollo Productivo

BENEFICIARIOS

FONDO

Co FinanciamientoCONAMYPE, FOEX,

CENTA

Co Inversión BMI/CORSAIN

FinanciamientoFEDECACES / Banca

Nacional

ENTES CLAVE:Consejo de AdministraciónComité de InversionesComité de Evaluación

Co InversiónFinanciamiento

Co financiamiento

Creación o fortalecimiento de

empresas

Co FinanciamientoCo Inversión

Co InversiónFinanciamiento

20

21

Ubicación Geográfica de las Zonas de Actuación ( Primera Etapa)

FIDEICOMISO PARA EL DESARROLLO PRODUCTIVO

PROYECTO ASOCIATIVO

A B C

EMPRESA (S.A. de C.V.)

INVERSION EN PROYECTO ASOCIATIVO (NUEVA ENTIDAD LEGAL)

INVERSION EN EMPRESA EN MARCHAMODALIDADES

Mipyme´s promotoras

INVERSIONISTAS

POTENCIALES

ENTES CLAVE:Consejo de AdministraciónComité de Técnico InversiónSupervisor

MECANISMOS DE CONTROL:

•Acuerdo entre Accionistas•Modelo de Administración

ESTRATEGIAS DE SALIDA

•Recompra de acciones•Venta a inversor•Financiamiento

Valoración de Aporte?

22

• Productores y empresarios asociados• Salvadoreños en el exterior en alianzas con productores o

empresarios• Iniciativas municipales

(a) Proyectos público-privados(b) locales (Producto por pueblo) (c) Comunales (Asentamientos productivos)

Beneficiarios

23

Proyectos que muestren:

• Rentabilidad

• Visión de desarrollo

• Fortaleza asociativa

• Experiencia productiva

• Innovación

24

25

Etapas de Etapas de Implementación de la Implementación de la

Estrategia Estrategia

Norte y el OrienteTerritorios en

Desarrollo

Valle del Alto Lempa, norte de San Miguel, Kilo 18, Ciudad Puerto

•Identificación de territorios con iniciativas•Atención a demanda de productores y empresarios•Constitución del Fondo•Alianzas por el conocimiento y la innovación•Fomento a la asociatividad

• Apuestas productivas diferenciadas e innovadoras

• Aplicación en el norte y el oriente del país • Inicio de operaciones del Fondo• Impulso a proyectos empresariales

innovadores• Investigación sobre apuestas productivas

territoriales y de innovación

Etapas de implementaciónRe

sult

ados

26

2727

Valle Alto Lempa: 40 municipios.

Proyectos de Asociaciones de Productores y Empresarios ◦ Modernización de la planta de procesamiento de miel◦ Centro de acopio y comercialización de insumos /Atiocoyo Norte

Producto por Pueblo◦ Chicle Chalateco

Alianzas Público Privados◦ Atracadero y malecón en San Francisco Lempa

Alianza con Salvadoreños en el Exterior◦ Planta procesadora de lácteos en Chalatenango

Iniciativas: Ejemplos

Corredor kilo 18-SRL: 37 municipios

Proyectos de Productores y Asociaciones◦ Innovación para la producción de tilapia en forma semi/intensiva en la

Zona Oriental◦ Centro logístico de acopio de insumos y productos Asociación de

Ganaderos de Anamorós y Nueva Esparta

Producto por Pueblo◦ Tule en San Antonio, San Isidro y Sensembra◦ Impulso y desarrollo de una oferta turística cultural de Ciudad Barrios

Alianzas Público Privadas◦ Construcción de tiangue y rastro (ASINORLU)

Alianza con Salvadoreños en el Exterior◦ Alborotos de La Unión◦ Punches rellenos

2828

Iniciativas: Ejemplos

2929

Ciudad Puerto: La Unión, Conchagua, San Alejo, Intipucá, Pasaquina y Meanguera del Golfo

◦ Desarrollo empresarial de la pesca artesanal◦ Impulso al turismo costero marino

Especial Alianza con salvadoreños en el exterior

◦ La Melcocha de Santa Catarina ( San Vicente)

Iniciativas: Ejemplos

Gracias

30

È Constitución del Comité Directivo 7 / 04 / 2010

Nombramiento de delegados para el Comité Ejecutivo

d Integración del Comité Ejecutivo 12 / 04 /2010

C Taller de Planeación Estratégica del Comité Ejecutivo 22 y 23 de abril 2010

Revisión y análisis de fichas de propuestas de proyectos 26/04/2010