Educación, cultura y medios de comunicación

Post on 13-Jun-2015

265 views 0 download

Transcript of Educación, cultura y medios de comunicación

EDUCACIÓN, CULTURA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Esc. NORMAL SUPERIOR Nº 40PROFESORADO DE BIOLOGÍA

CÁTEDRA: PSICOLOGÍA Y CULTURA DEL ALUMNO

San Cristóbal (Sta. Fe)

UN PASEO PORLAS RUTAS

DELSABER

Fundamentación

Es necesario que el alumno en formación construya los

conocimientos necesarios para aprehender las prácticas

comunicativas y la puja por el sentido de los hechos sociales para la comprensión de los escenarios

conflictivos, multiculturales y diversos en los cuales el futuro

docente desarrollará su actividad.

OBJETIVOS

Y partiendo del Proyecto Institucional, promocionar las carreras del Nivel Superior.

Relacionar la problemática del adolescente con su futuro laboral.

Expectativas de logro

Conocimientos de los fundamentos que le permitan interpretar el contexto comunicacional del alumno.

Identificación de diferentes culturas y su incidencia en las prácticas pedagógicas.

Análisis críticos y valorativos de los medios de comunicación y la influencia en adolescentes y jóvenes.

Reconocimiento de las características de las relaciones vinculares que establecen los alumnos con los medios de comunicación y su futuro laboral.

Compromiso con la promoción del juicio crítico con respecto “a lo que consumimos” a través de los medios.

Valoración del análisis de puntos de vista, respetando la pluralidad de ideas.

Reconocimiento del valor de la situación mediática en la que están inmersas los niños y jóvenes, con el objetivo de tomar a los medios masivos de comunicación como instrumentos de aprendizaje.

Dominio de procedimientos de identificación y significación de mensajes mediáticos.

Cultura

¿Qué es la cultura?

¿Cómo se relaciona con la comunicación?

¿y con la educación?

Comunicación

Leamos en grupo la lectura titulada “La imposibilidad de no comunicar”

Luego analicemos:

¿Qué es comunicar?

¿Cuáles son las posibilidades que tenemos?

Comunicar es producir sentidos socialmente compartidos.

Cultura Mediática

Comunicación y cultura mediática como proceso social y como espacio de lucha por los

sentidos y significados sociales aporta a la comprensión de los escenarios conflictivosmulticulturales y diversos en los cuales se inscribirá en futuro docente en su práctica

profesional.

Y en el que están insertos ahora juntos

con los alumnos y sus familias

¿Qué valores transmiten los medios?

• Estereotipos• Hegemonía • Intolerancia• Empatía • Relación entre el 1º y 3º mundo • Lugar de la mujer• Educación• Salidas laborales• Proyecciones curriculares nivel medio y

tecnicaturas de colegios locales

LOS MEDIOS Y EL USO DEL GÉNERO

Dr. House

Falsas personalidades

Coca Cola Light

La sexualidad temprana

La publicidad tendenciosa

La publicidad

tendenciosa

¿Qué medios de comunicación conocemos?

TV Radio Internet Diarios Cine Revistas

¿Cuáles utilizamos como docentes? ¿Cuáles como alumnos?

Escuela y medios: ¿Cómo los usamos?

Como soportes de nuestros contenidos

Ampliando los contenidos Introduciendo los nuevos temas Generando espacios de debate Permitiendo poner en análisis o en

práctica los contenidos estudiados Otros…proyectar las especialidades

de nuestro colegio?

Relación conceptual

Comunicación Cultura

Educación

Conclusión

En pequeños grupos realizar una conclusión articulando los tres conceptos anteriores.

Brindando además aportes a la práctica de enseñanza.

Articular los medios y la proyección de las carreras del colegio

Para discutir en grupos

Construcción de la identidad Diferentes culturas Cultura mediática Consumo mediático de adolescentes. En grupo trabajar sobre las diferencias

concretas entre cultura escolar y cultura mediática.

Métodos publicitarios gráficos y televisivos locales. Ideas de promoción escolar.

ALUMNO: JOSÉ LUIS PRUNELLO CURSO: 2º AÑO

PEDAGOGÍAPROFESORA: MELISA ROGAUESC. Nº 40 PROFESORADO DE BIOLOGÍA