EDUCACION DIABETOLOGICA EN LA CLINICA PARROQUIAL SAN ...

Post on 26-Jun-2022

4 views 0 download

Transcript of EDUCACION DIABETOLOGICA EN LA CLINICA PARROQUIAL SAN ...

Dra Rosa María Pando Alvarez

Medico endocrinólogo

EDUCACION DIABETOLOGICAEDUCACION DIABETOLOGICAEDUCACION DIABETOLOGICAEDUCACION DIABETOLOGICAEN LA CLINICA PARROQUIAL SAN FRANCISCO EN LA CLINICA PARROQUIAL SAN FRANCISCO EN LA CLINICA PARROQUIAL SAN FRANCISCO EN LA CLINICA PARROQUIAL SAN FRANCISCO

DE ASISDE ASISDE ASISDE ASIS

¿Es Importante la ¿Es Importante la ¿Es Importante la ¿Es Importante la Educación?Educación?Educación?Educación?

La Educación es el Tratamiento de la Diabetes

Hospitales : Programas ,clubAsociaciones diabéticos Laboratorios : Roche LilyClínicasConsultorios Privados

Hospital Nacional 2 de Mayo

Dr Joslin1923

2002-2008 ATENCIONES

AMBULATORIAS

HOSPITALIZACION

Endocrinología2005- 2008

Dr. Richard LópezDra. Rosa Pando

BASE DE DATOSH.

C

Nombre Distrito DNI Teléfono Edad Grado de

instrucción

DM

17817 Manuela Olortegui

Rodriguez

Villa Maria

Triunfo

07023456 467 3796 48 Grado Inst. DM-2

17209 Maria Zambrano Quispe Chorrillos 10234915 2517316 58 sec. Incompleta DM-2

17707 Melva Mauriola

Chinchay

Surco 06023457 2588524 48 secundaria DM-2

11326 Lili Cisneros Santillan Chorrillos 07027978 4676815 59 Superior DM-2

2369 Maria Teodora Aguilar

Vivanco

Chorrillos 07020150 2515427 82 Primaria DM-2

5229 Dora Esperanza Cachay

Diaz

Chorrillos 06983063 2517710 69 Primaria DM-2

12436 Lilia Hortencia Santana

Ramirez

Chorrillos 07039104 2523826 50 Secundaria DM-2

3532 Irma Aurora Vasquez

Bardales

Chorrillos 10333746 2517196 61 Superior DM-2

16437 Ricardo Alberto Vargas

Valderrama

Chorrillos 07934567 999301762 53 analfabeta DM-2

17597 Fermina Vilcayauri

Reyes

Chorrillos 07021680 2581674 59 primaria DM-2

13376 Efrain Espinoza Lucero Chorrillos 08080876 2545219 55 superior DM-2

16810 Juana Ruiz Rodriguez Chorrillos 06834567 7785006,

cel 992923791

68 primaria

DM2

¿ Justificación?

� Patología prevalente, con complicaciones� usuarios de la clínica desde el 2002, 2005� 80% su residencia en Chorrillos

� paciente con Dx reciente han aumentado

(campañas de despistaje, atendidos)� promedio de atenciones 5 al año� Hospitalizados por descompensación, pie diabético� 15% usuarios usan insulina

Usuarios de la Clínica

AcompañadosPor familiares

Triaje

Adulto mayor ,Obeso, Hipertenso, diabético

EDUCACION DESDE LA PRIMERACONSULTA

MEDICO GENERALES , ESPECIALISTAS CARDIOLOGO, GINECOLOGO Labor educativa, consejeria en forma general

Endocrinólogo

derivado

Recursos Humano (capacitarlo)

enfermera , técnica atiende , orienta y educa a los pacientes

Servicio de Nutrición

Srta Yessica Barrientos

Laboratorio

Educación en el paciente diabético

Transmisión de información que genere en el paciente diabético cambio de actitudes y autocuidados que son necesarios para lograr un adecuado control de la enfermedad

Lograr salud, calidad de vida y longevidad

Educación en DiabetesPlanificación de un Programa Educativo

�Determinar el grupo que se va a educar�Fijar objetivos y actividades�Nombrar un coordinador y responsable�Buscar recursos materiales�Evaluar y ajustarlo periódicamente

Objetivos

Crear autoconciencia de enfermedadAdquirir habilidades y destrezas para su cuidadoLograr un control metabólico adecuadoEvitar o retardar las complicaciones de la diabetes

Educación en DiabetesEducación en DiabetesEducación en DiabetesEducación en Diabetes

� Significa educación para todos, no solo para las personas con diabetes, sino además:

- Su familia- Profesionales de salud- Público en general

Educación en DiabetesEducación en DiabetesEducación en DiabetesEducación en DiabetesContenido del ProgramaContenido del ProgramaContenido del ProgramaContenido del Programa

� Características, posibilidades terapéuticas y consecuencias de un enfermedad mal tratada o sin tratamiento.

� Hace énfasis en la importancia del plan alimenticio� Resuelve inquietudes del paciente que lo alejen de

interpretaciones distorsionadas� Importancia de adquirir hábitos saludables� Resalta los beneficios del automonitoreo

Educación en DiabetesEducación en DiabetesEducación en DiabetesEducación en DiabetesContenido del ProgramaContenido del ProgramaContenido del ProgramaContenido del Programa

� Enfatizar la los beneficios del ejercicio� Acciones puntuales como prevenir, detectar y tratar

emergencias� Detectar los problemas de los pies ¿Cuáles son los

síntomas y signos?� Identifica los factores de riesgo cardiovasculares� Considerar factores psicosociales, buscar el apoyo

social, familiar y el mejor uso de los sistemas y recursos de ….. la comunidad

Aprender y EnseñarAprender y EnseñarAprender y EnseñarAprender y Enseñar

El paciente es la clave� El educador en diabetes debe ser capaz

de aplicar los principios de la educación � La calidad de la educación no depende

de disponibilidad de grandes recursos� Se requiere a un persona informada

pero con una gran capacidad de comunicación

Enfermero educador

Técnicas de la Educación Grupos Técnicas de la Educación Grupos Técnicas de la Educación Grupos Técnicas de la Educación Grupos Pequeños Pequeños Pequeños Pequeños

Intercambio de ideas y opiniones

Tiene método y estructura,

puede ser informal � Permite el máximo de acción

estimulación � Da responsabilidad a todos para

participar� Se desarrolla un sentido de apoyo e

igualdad� Tienen la posibilidad de escuchar y ser

escuchados � La conducción en compartida

El Programa EducativoEl Programa EducativoEl Programa EducativoEl Programa EducativoDebe Suministrar al PacienteDebe Suministrar al PacienteDebe Suministrar al PacienteDebe Suministrar al Paciente

� Respuestas educativas y estimulantes a la solicitud de información

� Contar con material impreso que informe sobre los derechos y las obligaciones

� Informar sobre los resultados y significados de todas las pruebas

Lo ideal

CuidadoReportar

YManejar

G < 70 mg/dl

CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS

PLAN ALIMENTARIO, EJERCICIOS

Respetar los horarios de comidaSuplementos y colacionestiempo de inyección horario comidaConteo de carbohidratos

USUARIO DE INSULINA

RIESGO HIPOGLICEMIA

SINTOMAS Y SIGNOSDE ALARMA COMO

SOLUCIONAR

Teléfono : medio de contactoTarjeta de identificación Pulsera DM

Citas de sesiones educativas SESIONES

Primera sesión “Generalidades”

Segunda sesión “Dieta saludable y actividad física”

Tercera sesión Complicaciones “pie diabético”

Cuarta sesión “Tratamiento”

Talleres

1º Enseñando a Comer

2º Automonitoreo

Gruposde 10personas

� ACTITUDES� DESTRESAS� GRADO DE

CONTROL

Primero demuestra, enseña

EVALUAREVALUAR

CONTROL INTEGRALGLICEMIA, PESO, PRESION ARTERIAL, LÍPIDOS

Educación de “mantenimiento”Educación de “mantenimiento”Educación de “mantenimiento”Educación de “mantenimiento”

�El conocimiento y las habilidades deben ser evaluadas

regularmente�Reforzar puntos débiles

permanentemente

DIETAACTUAR EN SITUACION ESPECIALINSULINOTERAPIA

Parámetros adecuado de control en un paciente Diabético

Glicemia 70 a 100 mg/dl

Presión arterial 130/80 mmHg

IMC , Perímetro Abdominal peso adecuado talla,

PA: adecuado para su sexo

Hemoglobina glicosilada <6.5%

Colesterol total Menor de 200 mg/dl

Trigliceridos Menor de 150 mg/dl

HDL-c H: >40 mg/dl M: >50mg/dl

LDL-c Menor de 100 mg/dl

Microalbuminuria negativa

Barreras para el Control De la Diabetes

Proceso de la enfermedadProceso de la enfermedad Régimen terapéuticoRégimen terapéutico

Práctica clínicaPráctica clínica Adherencia al tratamientoAdherencia al tratamiento

DM en niños

DIABETICOS DE LA CLINICA SAN FRANCISCO DE ASIS

ORGANIZARSE

�REPRESENTACION

�ACTIVIDADES RECREATIVASSOCIALES

CAMINATASCAMPAMENTOS, PASEOSFESTIVIDADESPARTICIPACION CAMPAÑAS

�CLUB