Educación Primaria

Post on 10-Jan-2016

53 views 3 download

description

Educación Primaria. Jacqueline Natalia Cecilia Y azmín Anaid Anais. cgagvcadahdahssdjodjodoaodkoasdoajd. S E P. PROPÓSITO: Crea condiciones que permitan el acceso de todas las mexicanas y mexicanos a una educación de calidad, y modalidad que la requieran y en cualquier lugar. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Educación Primaria

Educación Primaria

Jacqueline

Natalia

Cecilia

Yazmín

Anaid

Anais

cgagvcadahdahs

sdjodjodoaodkoa

sdoajd

S E P• PROPÓSITO:

Crea condiciones que permitan el acceso de todas las mexicanas y mexicanos a una educación de calidad, y modalidad que la requieran y en cualquier lugar.

• VISIÓN:ofrece educación para el desarrollo humano integral de su población.

S E B• MISIÓN

Garantiza el derecho a la educación publica y gratuita a todos por igual.

• VISIÓN Dar una educación de calidad incluyente y puericultura,

incorporando avances tecnológicos en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

S E B OBJETIVO GENERAL

Garantiza el derecho a la educación en igualdad de oportunidades para el acceso, permanencia y su logro educativo de todos los niños y jóvenes del país.

DGDC

Dirección General de Desarrollo Curricular

Objetivo

Se contribuye desde el diseño par elaborar, un seguimiento y evaluación de planes y programas de educación inicial, especial básica, a la articulación curricular y pedagógica.

DGDC

Dirección General de Desarrollo Curricular

Misión

Establece un currículo de educación básica pertinente, flexible tanto viable y en permanente actualización.

Visión

Fortalece y consolida gradualmente los planes y programas de la educación inicial, especial y básica.

Instituto Nacional Para la Educación de los Adultos

• Es una Institución educativa que atiende a personas mayores de 15 años que por alguna situación no tuvieron la oportunidad de aprender a leer o a escribir, prepara a quienes no han concluido su primaria para terminarla.

Instituto Nacional Para la Educación de los Adultos

• VISIÓN

Vincula e integra esfuerzos de toda la sociedad en la prestación de servicios educativos para el desarrollo de las personas a partir de una perspectiva de formación permanente para la vida y el trabajo.

Instituto Nacional Para la Educación de los Adultos

• MISIÓN

Promueve y desarrolla servicios de alfabetización, educación primaria y secundaria para que jóvenes y adultos incrementen sus capacidades, eleven su calidad de vida.

EDUCACION BÁSICA REGULAR

Asegura la formulación y propuesta articulada de la política, objetivos, estrategias pedagógicas, normas y orientaciones de alcance nacional para los niveles de Educación Inicial, Primaria y Secundaria.

EDUCACION BÁSICA REGULAR

• VISIÓN

Liderar la formación integral de los niños y adolescentes con una educación de calidad que consolide su identidad, autoestima e integración a la sociedad, contribuyendo al desarrollo del país.

EDUCACION BÁSICA REGULAR

• Misión

Desarrolla en los niños y adolescentes, capacidades, actitudes y valores a través de la formulación de políticas, normas, orientaciones y estrategias pedagógicas articuladas de alcance nacional para los niveles básicos

TIPOS DE ESCUELAS PRIMARIAS EN LA SEP

• Escuela Primaria GeneralSe cursa en 6 años en planteles que brindan conocimientos

básicos de español, matemáticas y científicos, en horarios matutino (8:00 a 12:30 horas) y vespertino (14:00 a 18:30 horas).

TIPOS DE ESCUELAS PRIMARIAS EN LA SEP

• Escuela Primaria de Tiempo Completo

Se atiende a alumnos que requieren una estancia escolar prolongada (de 8:00 a 16:00 horas); los conocimientos básicos, se complementan con actividades artísticas, tecnológicas y deportivas.

Programa SEAP 9-14

• Servicio intensivo de Educación Primaria que se imparte en las primarias generales y está dirigido a los niños que presentan un rezago por condiciones adversas; se cursa en 3 años.

Internado y Escuela de Participación Social

• Atienden a población infantil en situación en desventaja a causa de desintegración familiar, marginalidad, escasos recursos, etc. En los Internados los alumnos permanecen de lunes a viernes y en las Escuelas de Participación Social asisten en un horario de 8:00 a 17:00 horas. En ambos espacios reciben además del servicio educativo, uno asistencial que incluye alimentación, uniformes e útiles.

Escuela Primaria Nocturna

• Es la escuela para jóvenes de 15 años en adelante que no han hecho o concluido su Educación Primaria. Trabaja en horario nocturno de 19:00 a 21:00 horas.

Escuela Abierta

• Es una escuela publica de educación básica que abre sus puertas a toda la comunidad fuera del horario de clases y busca disfruten el tiempo libre y descubran gustos e intereses desarrollando actividades lúdicas y recreativas.

• Ofrecen experiencias que favorezcan su formación integral y desarrollo de competencias ciudadanas. Ofrecen un repertorio amplio de campos de actividad.

Escuela Abierta

Promueve estilos de vida saludables expresiones artísticas y patrimonio cultural ciencia y tecnología al alcance de todos recreación y esparcimiento para la convivencia impulso y fomento a la actividad física y deportiva juegos y destrezas para el lenguaje y el pensamiento lógico

matemático conocer y participar en la comunidad

Educación Migrante

• Surgido en la agenda bilateral entre México y Estados Unidos de América

• Propicia la educación continua de las niñas y niños migrantes de educación básica, con o sin antecedentes escolares, que cursan una temporada del año escolar en México y otra en los EUA.

Examen de acreditación primaria

• El INEA aplica un examen de conocimientos a nivel primaria, otorgando una guía de estudios y cursos de regularización a los interesados.

• Los cursos que se otorgan se dan por materia y en base a su guía de estudios.

PROBEM• Programa Binacional de Educación Migrante

Objetivo: Cubrir demanda de maestros bilingües, establecer programas de colaboración educativa que enriquezcan a los escolares de ambos países EUA y México

R I E B• Reforma Integral de Educación Básica

Proyecto formativo y coherente de acuerdo con niveles de desarrollo y necesidades educativas.

Énfasis en temas de la sociedad actual y formación para la vida.

Impulsar procesos de gestión escolar participativos.

P N I E B• Programa Nacional de Ingles en Educación

Básica

Objetivo: Impulsar enseñanza del idioma

Construcción de programas de estudio

Garantizar con RH (certificados) dominio del idioma

EDUCACION A DISTANCIA• Es una forma de enseñanza en la cual los estudiantes no

requieren asistir físicamente al lugar de estudios. En este sistema de enseñanza, el alumno recibe el material de estudio personalmente, por correo electrónico, correo postal, etc.

• Dependiendo del centro de estudios, los estudiantes pueden acudir físicamente para recibir tutorías, o bien deben realizar exámenes presenciales. Existe educación a distancia para cualquier nivel de estudios.

CARACTERISTICAS

• Flexibilidad de horarios, pues el mismo estudiante organiza su tiempo de estudio, lo cual requiere cierto grado de autodisciplina.

• Uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para formar comunidades o redes de estudio donde los individuos pueden interactuar, para discutir sobre diversos temas y a la vez adquirir conocimientos y modernas herramientas de trabajo.

CARACTERISTICAS• El maestro deja de ser el protagonista, convirtiéndose en un

facilitador del proceso educativo y le cede el paso al estudiante, el cual debe tener un compromiso firme con su propio proceso de formación.

VENTAJAS

• Reduce costos al evitar gastos de traslados o residencia en un lugar diferente.

• Incorpora herramientas tecnológicas para el manejo de la información, las cuales son necesarias para desempeñarse profesionalmente en la sociedad en constante cambio, tales como las plataformas virtuales.

VENTAJAS• Es accesible para personas adultas con estudios

postergados.• El alumno desarrolla una alta capacidad para auto-rregular

su propio aprendizaje favoreciendo así sus actitudes y valores de responsabilidad, disciplina y compromiso para lograr ser autónomo.

• El rol del estudiante es activo pues desarrolla estrategias intelectuales importantes para realizar tareas colaborativas, comunicarse efectivamente, ser creativo e innovador.

• El asesor lleva un seguimiento riguroso del estudiante empleando diversos instrumentos para evaluarlo respetando el ritmo de trabajo del alumno.

DESVENTAJAS

• La desconfianza que se genera en el alumnado ante la falta de comunicación entre el profesor y sus alumnos, sobre todo en el proceso de aprendizaje y de evaluación académica en el caso de que no haya tenido un curso propedéutico adecuado.

• La diversificación y ampliación de la oferta educativa de distintos cursos y niveles va en aumento aunque no se ha logrado cubrir al 100%.

• Dificulta transmitir y conservar determinados contenidos actitudinales para mejorar la socialización.

ROLES EN LA EDUCACION A DISTANCIA

• Coordinador general• Experto en contenidos• Profesor tutor• Asesor de diseño• Asesor en tecnología• Productor de nuevas tecnologías• Diseñador gráfico• Evaluador del sistema• Estudiante

EDUCACION INDIÍGENA

• DGEI (DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN INDÍGENA)

• Objetivo General

• Ofrecer de manera corresponsable con las entidades federativas, educación básica de calidad y equidad para la población indígena, en el marco de la diversidad, que considere su lengua y su cultura como componentes del currículo, y le permita desarrollar competencias para participar con éxito en los ámbitos escolar, laboral y ciudadano que demanda la sociedad del conocimiento.

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTELA EDUCACION INDIGENA.

Náhuatl Mazateca Tojolabal Tseltal Zoque

CONAFE • (CONSEJO NACIONAL DE FOMENTO EDUCATIVO)

• En su esfuerzo por asegurar una educación de calidad en condiciones de equidad, el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) busca construir estrategias que tengan como centro el derecho a la educación de niños y niñas de los diversos contextos culturales en zonas de pobreza, de difícil acceso y alto rezago social del país, mediante programas de intervención educativa que aseguren procesos de aprendizaje y enseñanza eficaces, así como mecanismos de formación docente y participación social eficientes.

CONAFE• El Modelo de Educación Inicial de CONAFE tiene como tarea

principal favorecer el desarrollo integral de niños y niñas de cero a cuatro años, mediante la formación y orientación de los padres de familia, agentes educativos y otros miembros de la comunidad que intervienen en la vida de los infantes a través de sesiones, visitas domiciliarias, estrategias de difusión y divulgación, así como de materiales educativos generados por este organismo, con apego y respeto a la diversidad cultural y de género que existe en las comunidades que son atendidas.

Educación Especial• La Dirección de Educación Especial es la responsable de

atender a la población con discapacidad, necesidades educativas especiales y aptitudes sobresalientes

• 82 Centros de Atención Múltiple (CAM) Básico y Laboral• 349 Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular

(USAER)• 7 Unidades de Orientación al Público (UOP)

Educación Especial• Atiende niños y jóvenes que requieren de apoyo para

desarrollar sus potencialidades. El servicio se presta a niños desde 45 días de nacidos, niños en edad infantil, adolescentes y jóvenes hasta 22 años ya sea en educación secundaria o capacitación para el trabajo

Misión de Educación Especial

• Es una Institución Educativa Inclusiva que brinda con equidad e igualdad de oportunidades educativas y de formación labora a los que presentan discapacidad, necesidades educativas especiales y aptitudes sobresalientes.

Visión de Educación Especial

• Son una Institución Pública que atiende profesionalmente a la Diversidad, a los padres de familia y docentes de la educación básica, para la transformación de los servicios educativos hacia una gestión inclusiva.

USAER

• Tiene como propósito impulsar y colaborar en la mejora y transformación de los contextos escolares proporcionando los apoyos técnicos, metodológicos y conceptuales que garanticen una atención de calidad a los alumnas y alumnos que presentan discapacidad y/o que enfrentan Barreras para el Aprendizaje

UASER

• USAER atiende primordialmente a la población que presenta necesidades educativas especiales y aptitudes sobresalientes

• Discapacidad Visual, Auditiva, Motriz e Intelectual

CAM

• Son los servicios de Educación Especial que tiene la responsabilidad de escolarizar a aquellos alumnos que presentan necesidades educativas especiales asociadas con discapacidad múltiple y trastornos generalizados del desarrollo

CAM Intervención Temprana

En este momento se atienden a niños desde 45 días de nacidos hasta tres años de edad

Educación preescolar.

Atiende alumnos de tres a ocho años de edad

Educación primaria

Atiende alumnos de seis a 17 años de edad

Formación para el trabajo.

• Proporciona capacitación a jóvenes con discapacidad y/o con trastorno generalizado del desarrollo, dado que algunas de las Instancias que ofrecen formación para el trabajo aún no han logrado desarrollar los apoyos necesarios para integrarlos.

Programa 9-14

• Servicio intensivo de Educación Primaria que se imparte en las primarias generales y está dirigido a los niños que presentan un rezago por condiciones adversas se cursa en 3 años

Programa 10-14

• Son servicios para las niños y jóvenes de entre 10 y 14 años de edad que pueden incorporarse a la escuela, corresponden a la primaria. Ésta se cursa con el Modelo Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT)

Programa 10-14• Ofrece los contenidos de la primaria abierta a niños y

jóvenes de 10 a 14 años que no se incorporaron al Sistema Escolarizado o que han desertado del mismo y que no están siendo atendidos por otras Instituciones.

• Comprende 15 exámenes, uno por cada asignatura

Conclusiones Escuela abierta• Es buena porque ofrecen experiencias que favorezcan su

formación integral y desarrollo de competencias ciudadanas. Y los niños tienen algo en que ocuparse durante el verano.

Educación migrante• Es un buen programa pues ayuda o facilita a los niños que se

van a EUA el acceso a la educación, sin perder lo ya avanzado.

Internado• Pues esto se me hace bien si es que los niños son mejor

cuidados dentro del internado que con su familia

Conclusiones Examen de acreditación de primaria• Para gente que no tiene tiempo de estudiar todo lo que es

el conocimiento adquirido en la primaria y no la termino es una buena opción, ya que con un curso y una guía podrán tener su primaria terminada.

Escuela nocturna• Es una gran oportunidad que tienen los jóvenes y señores

que no concluyeron su primaria y quieren tomar el curso completo.

Conclusiones Educación Especial• Esta bien que exista la diversidad y equidad en la Educación que

no solo sea para una fracción de la población si no para todos sin importar las dificultades ni las necesidades que estos enfrenten y que además les permitan la sociabilización y la mejora en la calidad de vida

Conclusiones Programa 9-14Es bueno que los alumnos que presentan un rezago escolar

puedan por medio de este programa incorporarse a la escolaridad de acuerdo a su edad y su nivel intelectual

Programa 10-14Este programa presenta la oportunidad para los jóvenes que

por cuestiones laborales o por alguna otra situación no se puedan incorporar a la escuela regular y quieran o tengan la necesidad de terminar la primaria.

Conclusiones Programa Nacional de Inglés en Educación Básica (PNIEB) Impulsado para la enseñanza del idioma inglés, se crean

programas de estudio y materiales educativos y mecanismos para su evaluación, permitiendo que un egresado de la educación básica cuente con un nivel mínimo del idioma.

 Reforma Integral de Educación Básica (RIEB ) Ofrece a niños y niñas un trayecto formativo coherente de

acuerdo con sus niveles de desarrollo y necesidades educativas para la sociedad actual y en la formación para la vida

Conclusiones Programa Binacional de Educación Migrante (PROBEM)

Surge con el objetivo de cubrir la demanda de maestros bilingües para atender las necesidades educativas fortalecer el conocimiento de la Historia, Cultura, Valores y tradiciones mexicanas en los alumnos de origen mexicano que radican en Estados Unidos; propiciar una experiencia formativa en los maestros mexicanos ; y sensibilizar a los educadores sobre la problemática educativa que debido a los flujos migratorios, comparten México y Estados Unidos. 

BIBLIOGRAFIA

http://www.sep.gob.mx/es/sep1/sep1_Vision_de_la_SEP http://www.inea.gob.mx/ http://basica.sep.gob.mx/dgdc/sitio/start.php http://www.inea.gob.mx/index.php/portal-inea/nuestrabc/nvisionbc

.html http://www2.sepdf.gob.mx/que_hacemos/primaria.jsp http://www.educacionespecial.sep.gob.mx/ http://basica.sep.gob.mx/dgei/ http://basica.sep.gob.mx/dgei/pdf/inicio/programas/ProgramasProy

ectos.pdf http://basica.sep.gob.mx/dgei/ http://www.conafe.gob.mx/gxpsites/hgxpp001.aspx?5,9,48,O,S,0,M

NU;E;52;5;189;1;MNU;,

GRACIAS