Efecto de la temperatura sobre la reproducción

Post on 05-Jul-2015

142 views 8 download

Transcript of Efecto de la temperatura sobre la reproducción

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAFACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

Modulo de Producción Porcina

EFECTO DE LA TEMPERATURA SOBRE LA REPRODUCCIÓN DE CERDOSAlumnos

Bernal Sánchez Jesús Armando

Alfredo García Gonzales

Machado Angulo Pedro

Martínez Martínez Juan Luis Lugardo

Pereda Peinado Edgar Fabián

Quistian Chávez Cesar Javier

INTRODUCCIONLa temperatura es un factor ambiental muy

importante en una explotación porcina. Conseguir una temperatura adecuada para el buen desarrollo de los cerdos favorece un aumento en la reproducción y producción.

Temperatura y su influencia en la respuesta reproductiva del cerdo

La temperatura no se trata de un factor aislado sino que interacciona con el resto de factores ambientales.

Para minimizar los efectos negativos que las altas temperaturas pueden ocasionar en los cerdos es necesario un adecuado control térmico que repercute de forma directa en el bienestar y en la salud de los animales y en la productividad de la explotación.

Temperaturas óptimas para el primer mes de vida del lechón.

0 5 10 15 20 25 300

5

10

15

20

25

30

35

TEMPERATURA, ° C

ZONA DE TEMPERATURA OPTIMA

EDAD (SEMANAS)

LECHONES EN MATERNIDAD

LECHONES EN DESTETECERDOS DE ENGORDA Y REPOSICIONESREPRODUCTORAS Y VERRACOS

Rangos de temperatura óptimosTipo de animal Temperatura

Verracos y cerdas gestantes

18-26

Preparto 19-20

Parto 21-22

Lactación 19-20

Fuente: (Latorre y Miana, 2008)

Estrés CalóricoEstá comprobado que cuando la temperatura

ambiente supera los 30 grados, la actividad ovárica disminuye, al igual que la manifestación del celo, a la vez que aumentan los abortos y disminuye el tamaño de la camada.

También se incrementan el porcentaje de lechones momificados. 

Las altas temperaturas de algunos meses del año hacen que se encuentre un menor nivel de 17 beta estradiol al comienzo del celo.

Esta hormona es segregada por los fetos y de esta manera se realiza el reconocimiento de la preñez.

Así mismo, la concentración de hormona luteinizante es menor en intensidad y duración y hace que haya dificultades en la ovulación.

Las altas temperaturas también afectan a los machos y a su producción espermática

Efecto de las temperaturas inadecuadas

Marco EmpíricoLa Granja La

Huerta Ubicación: Latitud norte

24°49’11.80’’ Longitud oeste

107°31’40.30’’ a 22m sobre el nivel del mar.

Temperaturas del año 2008

ener

o

febr

ero

mar

zoab

ril

may

o

juni

oju

lio

agos

to

sebt

iem

bre

octu

bre

noviem

bre

dici

embr

e0

5

10

15

20

25

30

35

Series1

Temperaturas del año 2009

ener

o

mar

zo

may

o

julio

sebt

iem

bre

noviem

bre

0

5

10

15

20

25

30

35

Series1

Temperaturas del año 2010

ener

o

febr

ero

mar

zo

abril

may

o

juni

o

julio

agos

to

sept

iem

bre

octu

bre

noviem

bre

dici

embr

e0

5

10

15

20

25

30

35

Series1

Resultados de sementales en el 2009 y 2010

1 5 9 13 17 21 25 29 33 37 41 45 49 53 57

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1000

T.E.V.concent.volumen

05/0

1/2

009

12/0

1/2

009

22/0

1/2

009

26/0

1/2

009

03/0

2/2

009

09/0

2/2

009

16/0

2/2

009

21/0

2/2

009

25/0

2/2

009

03/0

3/2

009

27/0

4/2

009

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

0

100

200

300

400

500

600

700

concent.volumen

1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 520

20000

40000

60000

80000

100000

120000

semental 1 T.E.Vsemental 2 T.E.V.

en

ero

Dicie

mb

re

Jun

io

Parámetros en hembras del 2010

G1

G4

G7

G10

G13

G16

G19

G22

G25

G28

G31

0

20

40

60

80

100

120

% fertilidad

% fertilidad

En

ero

Jun

ioFeb

rer

o Marzo

Ab

ril

Mayo

Julio

Ag

ost

o

G1

G4

G7

G10

G13

G16

G19

G22

G25

G28

G31

0

1

2

3

4

5

6

media LNMmedia MÕ

Jun

io Ju

lio

En

ero

Jun

ioFeb

rer

o Marzo

Ab

ril

Mayo

Julio

Ag

ost

o

G1

G4

G7

G10

G13

G16

G19

G22

G25

G28

G31

0

2

4

6

8

10

12

media LNVpromedio LD

En

ero

Jun

ioFeb

rer

o Marzo

Ab

ril

Mayo

Julio

Ag

ost

o

Parámetros de Hembras del 2009

1 5 9 13 17 21 25 29 33 37 41 45 490

20

40

60

80

100

120% fertildad

% fertildad

En

ero

Dicie

mb

re

1 7 13 19 25 31 37 43 490

2

4

6

8

10

12

14

media LNV

media LNV

En

ero

Dicie

mb

re

1 6 11 16 21 26 31 36 41 46 510

2

4

6

8

10

12

14

promedio LDmedia Mõmedia LNM

En

ero

Dicie

mb

re

DiscusiónLa información obtenida de temperaturas anuales

en Culiacán Sinaloa marca como los meses más calurosos desde Junio, Julio, Agosto y Septiembre aumentando así el promedio de temperatura lo cual afecta significativamente la reproducción de los cerdos.

Ocasionando estrés calórico inhibiendo su desempeño reproductivo.

Esto afecta en la calidad del semen y en las marranas bajando la fertilidad, lechones nacidos vivos, lechones nacidos muertos, momificados y destetados.

ConclusiónEl cerdo es un pésimo termorregulador,

porque posee glándulas sudoríparas poco desarrolladas; por esta razón es necesaria la aclimatación de las instalaciones adecuadas para que el estrés térmico no afecte tanto a los lechones como a las cerdas reproductoras y a los sementales.

De acuerdo a la fase de desarrollo se manejan distintos márgenes de temperaturas en los cuales se desempeñan mejor.

Bibliografia -Buxadé C. I. y Granell E. M. La cerda reproductora: claves para su

optimización productiva. Edición Euroganadería 2007. Buxadé C. I. Porcinocultura intensiva y extensiva, Edición mandí-

prensa. 1996. -Galina C. Y Valencia J. Reproducción de animales domésticos, 3ª.

Edición, Limusa. 2009 -Grandiar T. J. 2009.

http://www.produccionbovina.com/produccion_porcina/123-temperaturas.pdf

-Latorre M. A. y Miana J. 2008. Universo Porcino. SOLUCIONES PARA LOS EFECTOS DE LAS ALTAS TEMPERATURAS EN LAS EXPLOTACIONES PORCINAS. www.produccion-animal.com.ar

-Cortes M. L., Construcciones y equipos en porcicultura. -Riveiro  M. 01/01/1900. Problemas reproductivos provocados por el

calor. http://www.engormix.com/articles_view.aspx?AREA=POR103&id=50&pag=0

-www.tutiempo.net/clima/culiacan_sin.htm