Eficiencia Energética: Ecoinnovación en la empresa · 2014-02-20 · 2 Empresa de Base...

Post on 14-Aug-2020

2 views 0 download

Transcript of Eficiencia Energética: Ecoinnovación en la empresa · 2014-02-20 · 2 Empresa de Base...

1

Día de la Energía 2013: Eficiencia Energética y Ecoinnovación

Eficiencia Energética:

Ecoinnovación en la empresaCentro Tecnológico de La Rioja26 de junio de 2013

Zacarías Torbado

www.quantitasenergy.com

2

Empresa de Base Tecnológica creada en octubre de 2011 para el desarrollo de proyectos de I+D+i orientados a generación distribuida y redes inteligentes, integrando TICs en su desarrollo y como Laboratorio de Ensayos de Medidas Meteorológicas y Ensayos Eléctricos de acuerdo a ISO 17025.

Equipo de trabajo en la actualidad formado por 6 ingenieros/matemáticos de formación y experiencia pluridisciplinar (40 años en total): energías renovables, infraestructuras eléctricas, electrónica, sensórica, control, informática, matemáticas y estadística, complementados con asesores externos en gestión de innovación, programación y comunicaciones.

Líneas de Trabajo:

Energía+TIC: Laboratorio de Ensayos de acuerdo a ISO 17025. Software QuanTIC Saas. Proyectos Transferencia Internacionales, Meteorología, Ingeniería de Generación Renovable

Smart Grids: Software QuanTIC SaaS y Laboratorio de Ensayos Eléctricos

Proyectos de Innovación Internacionales

3

Energía Factor Clave de Desarrollo yCompetitividad

4

5

6

Economía del Petróleo y Gas

7

Volatilidad del precioDependencia de países inestables

8

Nueva Economía del Petróleo y Gas

9

Fuente: IDAE

10

11

12

POTENCIA INSTANTANEA E INSTALADA

Fuente: REE ANUARIO 2012

13

EVOLUCIÓNREAL DE LA DEMANDA

14

MIX ENERGÉTICO NACIONAL

Fuente: REE ANUARIO 2012

15

RECARBONIZACIÓN

16

PRECIO MERCADO ELÉCTRICO

17

PRECIO CONSUMIDOR

ELÉCTRICO

18

Déficit de Tarifa

30.000.000.000 €

19

Déficit de Tarifa: Regulación Pendiente

20

Situación Actual con un sistema energético colapsado

• Entre 2004 y 2010 aumentó el precio de la electricidad para consumo industrial un 90%,

• Las pymes pagan un coste superior por su energía eléctrica a la media europea, entre un 10-14%.

• La renta disponible de los hogares y los márgenes operativos de las empresas son mucho menores en la actualidad.

- Falta de Marco Legislativo y Planificación a largo plazo- Mayor coste energético- Empresas débiles (energéticas y no energéticas)- Desindustrialización y deslocalización- Mayores impuestos

21

Nueva Política Energética

Recarbonización

22

Regulación Nacional y Comunitaria

• Moratoria Renovable• Impuestos y tasas a la generación• Pendiente reforma energética en profundidad.

• Objetivo Europeo 20‐20‐20 de marzo de 2007• Directiva 2010/31/UE: ECCN • Directiva 2012/27/UE: 20% Ahorro Energético

23

24

Fuente: Fundacion Entorno Año 2009

25

Ahorro de Energía “Clásico”Eficiencia Energética puede definirse como la: “reducción del consumo de energía manteniendo los mismos servicios energéticos, sin disminuir nuestro confort y calidad de vida, protegiendo el medio ambiente, asegurando el abastecimiento y fomentando un comportamiento sostenible en su uso”.

Eficacia

Tecnologías disponibles

Gestión Energética

26

Eficiencia en Industria y Pymes• Auditoría Energética:

– Técnica– Económica– Emisiones

• Medida y Verificación• Gestión Energética• ESEsAhorro de un 20% medio de energía  primaria

27

Medida y Verificación

28

Medida y Verificación• La Medida y Verificación (M&V) es un proceso que consiste en 

utilizar la medida para establecer de forma fiable el ahorro real generado en una instalación dentro de un programa de gestión de la energía. El ahorro no se puede medir de forma directa, puesto que representa la ausencia del consumo de energía. Por ese motivo, el ahorro se tiene que determinar comparando el consumo antes y después de la implementación de un proyecto de eficiencia energética, a la vez que se realizan los ajustes oportunos según la variación de las condiciones iniciales.

29

Medida y Verificación

30

Métodos de Medida y Verificación

A. Verificación Aislada de la MMEE:

medición del parámetro clave

B. Verificación aislada de la MMEE:

medición de todos los parámetros

C. Verificación de toda la Instalación

D. Simulación Calibrada

31

Gestión Energética

• Auditorias Energéticas

• Previsión y control de consumo

• Previsión y control de generación

• Medida, operación, gestión de mantenimiento

• Gestión económica y administrativa

• Mejoras y comprobación de resultados

32

Gestión Energética

• Software de gestión• Optimización de la contratación energética• Mantenimiento preventivo y predictivo• Objetivos de mejora• Formación trabajadores• Gestión de ayudas y financiación• Negociación con ESEs

33

Empresas de Servicios Energéticos

Los proyectos desarrollados por toda ESE consisten en el desarrollo de servicios energéticos asumiendo un compromiso de ahorro económico con el contratante. 

Tiene que tener importante capacidad financiera y técnica.

Independencia.

34

ESEs: 

Factores del contrato:Riesgo económico asumido

Reparto de los ahorros conseguidos

Momento en el que el contratante percibe los ahorros

Agente que realiza la inversión

Duración del contrato, etc. 

35

Modalidad de Contrato ESE

36

Modalidad de Contrato ESE

• Contrato de Suministro (ESC). Energy SupplyContract)

• Contrato de Rendimientos (EPC). Coste fijo garantizado

• Contrato de Rendimiento (Energy Performance Contracting. EPC). Ahorros compartidos

• Contrato de Garantía de Rendimiento o EnergySavings Performance Contract (ESPC). 

37

Modalidad de Contrato ESE• La ESE asume la responsabilidad de proporcionar unos determinados resultados. • La ESE ofrece lo que se denomina "Gestión integral energética de resultado".• La ESE integra la gestión energética, el mantenimiento, la garantía, la obras de 

mejora y renovación de las instalaciones y las inversiones vinculadas. • La ESE soporta la carga de financiamiento. • La cuota que paga el cliente se calcula en base a unos costos energéticos actuales 

menos un porcentaje de ahorro (5‐15% aproximadamente), o también se pueden definir por superficie condicionada. 

• Cuanto más eficiente sea la ESE en proporcionar sus servicios, bajando sus propios costes, más grandes serán sus beneficios. Eso por lo tanto, incentiva a trabajar de manera eficiente constantemente.

• Los EPC y ESPC son más prolongados en el tiempo y la ESE proporciona todo el mantenimiento asociado y explotación durante el contrato. 

• Externalizar instalaciones y sus inversiones asociadas. 

38

Conclusiones Ahorro Energético• Eficiencia y Eficacia en la cuenta de resultados• Financiación de instalaciones mediante ESEs• Modelo muy viable para grandes consumidores térmicos, 

sustitución de fuel, iluminación, etc• Poca madurez del mercado y ESEs realmente financieras. • Marco legislativo cambiante y no definido que afecta sobre 

todo a energía eléctrica.• Gran futuro en la integración de renovables rentables sin 

ayudas en la industria y la gestión experta de energía.

39Fuente: EPRI

40

Control Inteligente

de flujos de energía

Uso más limpiode combustibles

fósiles

Generación Distribuida

Construccióncon consumo

casi nulo

Uso masivo de

energías renovables

e-movilidad

Almacenamientode energía

Gestión de lademanda

SmartGrid

41Fuente REE 2012

42

Gestión Activa de la Demanda1. Reducción de consumo de energía:

- Mejora de Infraestructuras- Reducción de Pérdidas de transporte y distribución- Aumento de capacidad disponible

2. Desplazamiento de consumo valle:

- Plan de sustitución de contadores- Fuentes de energía propias- Almacenamiento y transporte

3. Reducción de puntas de consumo:

- Interrumpibilidad- Control directo de cargas o automático- Precio variable en tiempo real

43

Cambio de Modelo EnergéticoEdificios e Industrias Energéticamente Eficientes Mediante:

1. Diseño y Planificación de Smart Cities – Edificios - Industrias:

- Evaluación técnica y económica de soluciones conjuntas de urbanismo, edificación, movilidad, energía, instalaciones, producción y servicios al ciudadano.

- Diseño de eco-energía: autoconsumo, hibridación, gestión eficiente de la energía.

1. Diseño y Planificación2. Generación Distribuida3. Redes Inteligentes4. Smart Metering5. Software centralizado

44

Smart CitiesEdificios y Barrios Energéticamente Eficientes:

2. Generación Distribuida:

- District Heating con biomasa.- Centralizated Heat and Power (CHP).- Frío Solar.- Integración de fotovoltaica, minieólica y geotermia.- Net Metering y autoconsumo.

3. Redes Inteligentes:- Integración de generación distribuida- Calidad de Energía- Net Metering

45

46

47

49

http://www.youtube.com/watch?v=NU0bbQlPU_c

http://www.youtube.com/watch?v=NU0bbQlPU_c

50

Contacto

Zacarías Torbado ztorbado@quantitasenergy.com

Jorge Montalvojmontalvo@quantitasenergy.com

Centro Tecnológico de La RiojaParque de Los Lirios 17, Esc 1, Pl 1, Ofic 1º-3B26006 Logroño (La Rioja) - EspañaTel. +34 941 274 771www.quantitasenergy.com