Egipto i el país y la vida

Post on 25-May-2015

14.292 views 2 download

Transcript of Egipto i el país y la vida

2ª Ciclo Educación Primaria

Chefa Hoyos

En Egipto apenas llueve. En la Antigüedad el río Nilo era considerado como un dios, pues la crecida del río tenía para ellos sólo una explicación sobrenatural, pues las lluvias que ocasionaban su crecida no se producían sobre el territorio egipcio sino en el sur y, aquellas tierras no eran conocidas por ellos.Cuando se retiraban las aguas, quedaba un negro y fértil lodo, ideal para el cultivo. Los egipcios llamaban a su país Kemet, “tierra negra”.El comienzo del año egipcio coincidía con el inicio de la crecida del Nilo y la aparición en el cielo de la estrella Sirio que ellos consideraban que era un aviso de los dioses de que comenzaba la crecida.

El valle del río Nilo (el más largo del mundo), es un enorme oasis en medio del desierto del Sahara. Lasinundaciones anuales dejabanun suelo fértil y fácil de cultivar que garantizaba alimento y agua a los habitantes de sus orillas.

Las embarcaciones llevaban al faraón y a su corte hasta las mismas puertas del templo.

Faluchos navegando por el Nilo.

Egipto estaba gobernado por reyes llamados faraones. El faraón no era un hombre como los demás, se decía que era hijo de Ra, el dios Sol. Por tanto, él también era un dios.

El faraón solía tener muchas esposas. Era importante que tuviera hijos para que le sucedieran en el gobierno. Era raro que una mujer llegara al poder.

Al morir el faraón le sucedía su hijo aunque fuera un niño.

Escena de la corte

Cleopatra

En la familia el padre era el responsable del bienestar económico y la madre dirigía la casa y la educación de los hijos.

Las mujeres tenían los mismos derechos que los hombres, incluso podían poseer bienes, comprar, vender y dejar testamento.

Los niños jugaban pero dedicaban muchas horas a prepararse para la madurez. Los hijos de los campesinos acompañaban a sus padres a los campos, los del artesano eran los aprendices del oficio de su padre y los hijos de las familias privilegiadas recibían educación formal para ser escribas o funcionarios.

Los niños ricos aprendían a leer y a escribir en la escuela del templo. Los sacerdotes eran los profesores.

Los hijos de los artesanos aprendían el oficio de su padre. Si se convertían en constructores de pirámides tenían que saber matemáticas.

Los hijos de los escribas iban a la escuela especial hasta los 12 años. Allí aprendían a leer y a escribir.

Las niñas no iban a la escuela, les enseñaban música, danza y cocina. Los hijos de los campesinos tampoco iban a la escuela.

Escribían sobre tablas de madera y sólo cuando los documentos eran importantes los pasaban a papel en el que escribían con ayuda de cañas y tinta.

Todos trabajan para el Faraón: canteros, escultores, talladores …Objetivo: conseguir la más bella pirámide.

Los escribas eran personas que llevaban los archivos escritos del gobierno y del templo. Copiaban textos de literatura, poemas e historias para que las personas cultas leyeran por placer.

Leían y escribían las cartas de los que no sabían hacerlo.

JEROGLÍFICA: utilizada principalmente para textos reales o religiosos, pintados o tallados en piedra.HIERÁTICA: se usaba para escribir cartas, libros, literatura y textos religiosos en papiro.

Los signos jeroglíficos podían ser utilizados de tres formas diferentes:

El descubrimiento de la piedra Rosetta permitió descifrar el lenguaje de losjeroglíficos.

El mismo texto estabaescrito en jeroglífico, en hierático y en griego.

El pan, la cerveza, las verduras y el pescado fresco o seco era la dieta de los pobres. Los egipcios mejor acomodados comían ciruelas, higos, granadas y tortas endulzadas con miel y fruta. Carne de cabra y ganso. Bebían vino de ciruela o de uvas.

Los hombres usaban faldas o túnicas. A los ricos les gustaba usar pelucas que además les protegían del sol y llevaban sandalias de cuero. Las personas humildes iban descalzos y los niños pequeños no solían usar ropa.

Las mujeres usaban túnicas o vestidos sujetados con tiras al hombro.

Los egipcios vestían con lino blanco y trajes muy pegados al cuerpo.

La cosmética no sólo era una parte muy importante del vestir sino parte de la higiene personal y de la salud. Los aceites y las cremas eran de vital importancia contra el sol egipcio y los vientos secos.Las mujeres llevaban polvo rojo en los labios, se teñían el pelo y se pintaban las uñas.

Utilizaban perfumes y en las fiestas se ponían, entre las pelucas, unos conos de cera perfumados que con el calor se iban deshaciendo y desprendiendo olor.

Tanto hombres como mujeres delineaban sus ojos y pintaban sus cejas con pintura gris, negra y verde. El pigmento verde se hacía con cobre y el negro, llamado Kohl, se hacía de plomo.

La casa egipcia era muy sencilla y cocinaban en el horno del patio. Los alimentos se guardaban y preparaban en recipientes de barro. Los tejados eran planos y se usaban como almacén y espacio de trabajo. Tenían ventanas pequeñas en lo alto de las paredes y para mantener el aire fresco se usaban esteras mojadas sobre el piso. En las noches de mucho calor dormían en el tejado. Las casasde los ricos tenían muchas habitaciones, huertos, piscinas y grandes jardines.