E!I!!EBr---------------- · cial de la química (en prensa). Juan Garda PODce (Mérida, Yucatán,...

Post on 31-Aug-2019

1 views 0 download

Transcript of E!I!!EBr---------------- · cial de la química (en prensa). Juan Garda PODce (Mérida, Yucatán,...

----------------E!I!!EBr----------------

Luz Fernanda Azuela (Ciudad de Méxi­co, 1953). Licenciada en física por la Fa­cultad de Ciencias y maestra en historiadel'arte por la Facultad de Filosofía y Le­tras de la UNAM, donde es profesora dehistoria y filosofía de las ciencias. Actual­mente está comisionada en el Institutode Geografía donde prepara el libro co­lectivo Las ciencias de la tierra en el Porfi­riato. Ha publicado numerosos artículosen revistas especializadas y de difusión yparticipado en foros académicos nacio­nales e internacionales. Algunos de sustrabajos más recientes están incluidos enlos libros colectivos Historia del quehacercientífico en América Latina e Historia so­cial de la química (en prensa).

Juan Garda PODce (Mérida, Yucatán,1932). Es profesor de letras alemanaspor méritos en la UNAM. Recibió los pre­mios Ciudad de México (1956), XavierVillaurrutia (1972), Elías Sourasky(1976), Cruz de Honor por Ciencias yArtes de Primera Clase, otorgado por laRepública Austriaca (1981), Anagramade Ensayo (1981) y Nacional de Litera­tura (1989), entre otros, así como las be­cas Rockefeller y Guggenheim. Desde1993 es creador emérito. Es autor, entreotros muchos libros, de El canto de losgrillos, La feria distante (teatro); Imagenprimera, Figuraciones y Cinco mujeres(cuento); La casa de la playa, La presencialejana, De ánima, Inmaculada o los place­res de la inocencia y Crónica de la interven­ción (novela); Cruce de caminos, Entradaen materia y Ante los demonios, sobre unanovela de Heimito von Doderer (ensayo).

Patrick Johansson (Rouen, Francia,1946). Maestro en literatura comparadapor la Universidad de Burdeos doctoren letras por la Universidad de París­Sorbona, Francia. En la UNAM se desem­peña como profesor de literaturanáhuatl en la Facultad de Filosofía y Le­tras, investigador del Instituto de Inves­tigaciones Históricas y miembro delSeminario de Cultura Náhuatl. Es cola­borador de las revistas Tlalocan y Estu­dios de Cultura Náhua,tl de esta casa deestudios, así como del periódico El Na­cional. Es autor de Festejos, ritos propicia­torios y rituales precolombinos y ÁngelMaTÍa Garibay: la rueda y el TÍo (en cola­boración con Miguel León-Portilla), asícomo de capítulos de libros y artículospara revistas especializadas.

Fernando Leal Audirac (Ciudad deMéxico, 1958). Artista plástico. Trabajócomo asesor técnico y fundador del ta­ller "Restauro", dirigido por Manuel Se-

rrano, con quien investigó las técnicasde la pintura flamenca del siglo XVII.

Fue asistente del pintor Jacobo Borges(1979-80) y de Serge Faucherau en la ex­posición sobre futurismo en el MuseoPompidou (1986) y asesor de varias ex­posiciones para la UNAM (1980). Comoartista invitado del Taller de la GráficaPopular aprendió el arte del grabado yla litografía; impartió un curso sobrehistoria de la escultura moderna en laEscuela de Conservación de Obras Ar­tísticas de Churubusco. Entre sus expo­siciones se cuentan una serie de dibujosen París (1987-88); la serie "El antirre­trato del Dr. Villanueva" en la Galeríade Arte Mexicano (1991); "El Museo delHombre" en la misma galería un añodespués y la serie de dibujos titulada"Desnudos" en la Galería Hakim, ArteActual; "El códice de la guerra invisi­ble" en el Palacio de Bellas Artes y unaexposición itinerante por Europa(1993). Ha ilustrado los libros Micromito­grafías de Arturo González de Cosío yLas estratagemas de Dios, de Ernesto de laPeña, así como los primeros númerosde la revista Crónicas de la Ciudad deMéxico. Sobre su obra se han publicadolos libros El antirretrato del Dr. Villanue­va de Juan Acha y Fernando Leal Audi­rac, obra de 1975-1993 de varios autores.Es uno de los miembros fundadores dela Comisión Consultiva del Consejo Na­cional para la Cultura y las Artes y tutoracadémico en pintura para la misma ins­titución. Recientemente fue nombradointegrante del Sistema Nacional deCreadores.

Eduardo Lizalde (Ciudad de México,1929). Poeta. Licenciado en filosofía porla UNAM donde ha sido profesor y directorde la Escuela de Verano; profesor de laFacultad de Filosofía y Letras; director deRadio Universidad y de la Casa del Lago.Entre otros cargos se ha desempeñadocomo subdirector de publicaciones de co­NACYT, director general de Televisión dela República Mexicana y de Publicacionesy Medios de la SEP; ha sido también direc­tor de programas culturales de IMEVISION.

Ha recibido los premios Xavier Villaurru­tia (1970), Nacional de Poesía de Aguas­calientes (1974) y Nacional de Letras(1988). Ha colaborado en diversas revis­tas literarias y suplementos culturales. Esautor, entre otros libros, de La mala hora,La furia blanca, La sangre en general, Cadacosa es Babel, Autobiografía de un fracaso yTabernarios y eróticos.

Aurora Loyo (Ciudad de México, 1949).Licenciada en sociología por la Facultad

de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM

Ymaestra en la misma especialidad por laUniversidad de París-Sorbona. Ha sidoprofesora en nuestra casa de estudios, enel Instituto Nacional de AdministraciónPública y en el Instituto Mora. Es investi­gadora titular de tiempo completo en elInstituto de Investigaciones Sociales dela IDIAM y coordinadora académica de lamaestría en sociología política en el Insti­tuto Mora. Ha participado en congresos,simposia y seminarios en México y el ex­tranjero. Es autora de La unidad nacionaly El movimiento magisterial de 1958 enMéxico, así como de capítulos de libros y ar­tículos para revistas especializadas.

Mercedes Monmany. Ya ha colaboradoen esta revista. Véase el número 512­513 (septiembre-octubre de 1993).

Aurora M. acampo (Guadalajara.Jalis­co, 1930). Maestra y doctora en lengua yliteratura hispánicas por la UNAM. Es pro­fesora de literatura iberoamericana en laFacultad de Filosofía y Letras e investiga­dora de tiempo completo del Centro deEstudios Literarios del Instituto de Inves­tigaciones Filológicas de nuestra casa deestudios. Tiene a su cargo el proyecto dela nueva edición del Diccionario de escrito­res mexicanos. Siglo xx, del que se han pu­blicado dos volúmenes. Entre sus librosmás importantes se cuentan Novelistasiberoamericanos contemporáneos, Cuentistasmexicanas. Siglo xx, La critica de la novelaiberoamericana contemporánea y La criticade la novela mexicana contemporánea.

Paciencia Ontañón de Lope (Huesca, Es­paña, 1937). Doctora en psicología clínicay en letras hispánicas por la UNAM. En estacasa de estudios se desempeña como tera­peuta del Centro de Servicios Psicológi­cos de la Facultad de Psicología yprofesora de tiempo completo de la Fa·cultad de Filosofia y Letras, en cuya Divi­sión de Estudios de Posgrado imparte elcurso de literatura y psicoanálisis. Ha pu­blicado artículos en Anuario de letms, Nue­va revista de filología hispánica, Bulletinhispanique y La Torre (Puerto Rico), entreotras revistas. Es autora de los siguienteslibros: Estudio sobre Gabriel Mir6, Ana Osó­Tez, la regenta (Estudio psicoanalítico) y Eldonjuanismo en Galdós y otros estudios.

Julieta Ortiz Gaitán. Ya ha colaboradoen esta revista. Véanse los números 506­507 (marzo-abril de 1993) y 514 (no­viembre de 1993).

Federico Patán (Asturias, España, 1937).Maestro en lengua y literatura inglesa por

----------_----:~I-------"---------

---------------1 UNIVERSIDAD DE MÉXICO If-------....:...----------

la Facultad' de Filosofía y Letras de laUNAM, donde ha sido profesor desde1969. En el extranjero impartió cursosen la Universidad de Lawrence, Kansasyde Colorado, en Boulder y en el Lafa­yette College, de Pennsylvania, donderecibió la Beca Fulbright como profesorvisitante distinguido en 1992. Es miembrodel Sistema Nacional de Investigado·res y de las asociaciones de TraductoresProfesionales, de Escritores de México yde la Internacional de Literatura Com­parada, entre otras. Ha participado enmesas redondas, conferencias y congre­sos sobre literatura. Es autor de Calasmenores, Literatura y hombre total (ensa­yo), Los caminos del alba, A orillas delsilencio (poesía), Nena, me llamo Walter,Último exilio y Puertas antiguas (narrati­va), entre otros, así como de antologías,ediciones críticas y reseñas. Mantieneuna columna semanal desde hace dJ:>ceaños en SábadQ, suplemento culturalde Unomásuno.

Aline Pettersson. Ya ha colaborado enesta revista. Véase el número 508 (mayode 1993).

Giuliano Serafini (Urbino, Italia, 1952).Abogado por la Universidad de Urbino,donde también realizó estudios en his­toria del arte. Colabora con entidadespúblicas y galerías en Italia, Grecia, Fran­cia, Bélgica y Eslovenia y en las revistasextranjeras Arte, Arte y dossier, Rislt, Teruxrchio y Flash Arte, entre muchas otras. Hadictado conferen<;ias en Italia, Grecia,Francia y México. Desde hace algunosaños se ocupa del arte griego contem­poráneo y actualmente trabaja enuna gran exposición de Burri que sepresentará en la Pinacoteca Nacionalde Atenas, Grecia. Entre las exposicio.nes que ha organizado y presentado secuentan: "Homenaje a Miró", "Babelreencontrada", "Salvador Dalí", "Losgestos napolitanos: alquimia 90", "Eliza­beth Chaplin: los símbolos y los días" y"La seducción de la diferencia".

Víctor Manuel Uribe Aviña (Ciudad deMéxico, 1968). Licenciado en derechopor la Universidad Michoacana de SanNicolás de Hidalgo. Se ha desempeñadoen el Poder Judicial del estado de Mi­choacán y en el PoderJudicial Federal.

Es alumno del curso de formación di·plomática de ingreso al Servicio Exte·rior Mexicano en el Instituto MatíasRomero de Estudios Diplomáticos de laSecretaría de Relaciones Exteriores.

Gonzalo Varela (Montevideo, Uruguay,1950). Doctor en ciencias sociales por laEscuela de Altos Estudios de Ciencias So­ciales de París, Francia. Es profesor titularde la Universidad Autónoma Metropolita.na, plantel Xochimi1co. Ha trabajado so­bre diversos temas de sociología política ypolítica educativa. Es autor de lA universi­dad mexicana de transición, Uruguay, de larepública liberal al EstadtJ militar y Políticaspúblicas en América lAtina. Seis estudias decaso (editor).

Ramón Xirau. Ya ha colaborado en estarevista. Véase el número 508 (mayo de1993). El texto que presentamos fue leí·do el 16 de agosto de 1993 en El Esco­rial, durante la semana dedicada a la"Recuperación del exilio filosófico es­pañol", organizada por la Escuela de Ve­rano de la Universidad Complutense deMadrid, España.

UN HOMBRE ENTRE EUROPA Y AMtRlCA.HOMENAJE AJUAN ANTONIO ORTEGA

YMEDINA.Varios autores

Coordinación yedición deAmaya GarruL

la. edición: 1993. 466 pp.Instituto de Investigaciones Históricas.

ISBN 968-36-303().8Clave: 016926 TC Precio: N$140.00

dicionesUNA M

LIBRERíA CASAUNIVERSITARlA DEL LIBRO

Orizaba y Puebla. Col. RomaC.P. 06700 México. D.F.

Tel. 207 93 90

LIBRERíA CENTRAL CUCorredor Zona Comercial

Ciudad Universitaria •C.P. 04510 México. D.F.

Tel. 622 02 71

LlBRERíAjULlO TORRlCentro Cultural Universitario

Ciudad Universitaria •C.P. 04510 México. D.F.

Tel. 622 71 35

LIBRERÍAJUSTO SIERRASan IIdefonso No. 43. Col. Centro

C.P. 06000 México. D.F.Tel. 702 44 54

LA CONDUCTA DELJABAI1.DOS ENSAYOS SOBRE EL

PODER:KAFKA Y SHAKESPEARE

Ulises ScJ¡",ill2a. edición: 1993. 185 pp.

ISBN 96S-36-2319-0Clave: 17505 RC Precio: N$ 35

FAMILIAS: UNA HISTORIA SIEMPRE NUEVACoordinación deIgnacio Maldonado

la. edición: 1993. 173 pp.Centro de Investigaciones Interdisciplinarias

en Humanidades UNAM-Grupo EditorialMiguel Angel Porma.ISBN 968-842-348-5

Clave: 016685 RD Precio: N$39.00

EPISTEMOLOGíA Y qJLTl)RA EN TORNO ALA OBRA

DE LUIS VILLOROEdición de

Ernulo Garz4n Valdis J Fernando Salmer6nla. edición: 1993.366 pp.

Instituto de Investigaciones Filosóficas.ISBN 968-36-3001....

Clave: 016823 RC Precio: N$95.00

DEGUSTACIÓNMichel Bulor

la. edición: 1993. 151 pp.Coordinación de Humanidades.

ISBN 968-36-3061~

Clave: 016832 RC Precio: N$30.00

ATANASIO G. SARAVIA. OBRAS IIJ. APUNTESPARA LA HISTORIA DE LA NUEVA VIZCAYA

ENSAYOS HISTÓRICOSIntroducción. compilación. bibliografía e índices de

Guadalupe Pirn San Vicenle

la. reimpresión: 1993.380 pp.Coordinación de Humanidades

ISBN 968-5S-2503-5 RústicaClave: 017413 RP Precio: N$60.00

ISBN 968-5S-2501-7 TelaClave: 017497 TP Precio: N$80.00

LIBRERíA PALACIO DEMINERíA

Tacuba No. 5. Col. CentroC.P. 06000 México. D.F.

Tel. 518 13 15

INFORMES Y VENTAS:DIRECCIÓN GENERAL DE FOMENTO EDITORIAL UNAM

Av. del IMAN No. 5. Ciudad UniversitariaC.P. 04510 México. D.F. Tel. 622 6572

Fax 550 74 28 Y622 65 72

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOCOORDINACiÓN DE HUMANIDADES

DIRECCIÓN GENERAL DE ~OMENTO EDITORIAL

-----------~r63l¡--------------