Ejemplo presentación actividad final empaque de productos agrícolas

Post on 09-Jul-2015

1.191 views 2 download

description

Orientación para el desarrollo de la actividad final proceso de empaque de productos agrícolas

Transcript of Ejemplo presentación actividad final empaque de productos agrícolas

www.ucn.edu.co

EDUCACIÓN VIRTUAL

CON SENTIDO HUMANO

www.ucn.edu.co

Protocolo de empaque y

embalaje

www.ucn.edu.co

¿Cuáles son los aspectos clave?

• Cuáles son las características del producto a

manejar:

• Fisiología del producto (respiración,

características físicas, tipo de alteraciones que

se puedan presentar de tipo físicas, químicas y

microbiológicas)

• Cómo se requiere el producto (manejado a

granel, unitarizado, tiempo de vida útil)

www.ucn.edu.co

¿Cuáles son los aspectos clave?

• Protocolo de manejo del

producto:

• Recibo

• Selección

• Clasificación

• Higienización

• Acondicionamiento

• Empaque

• Embalaje

• Paletizado

• Almacenamiento

• Requisitos sanitarios en

equipos, utensilios e

instalaciones.

• Requisitos ambientales

(humedad relativa,

temperatura)

• Actitudes del personal

manipulador del producto

• Registros y documentos que

midan y hagan seguimiento al

proceso de empaque/embalaje

www.ucn.edu.co

Un ejemplo:

El espárrago

www.ucn.edu.co

Características fisiológicas

Tipo de

vegetal

• Es un tallo (turiones),

• Con alto contenido de

humedad

• Susceptible a daño de

la clorofila por la luz y

altas temperaturas

• Susceptible a la pérdida

de humedad por su alta

tasa de respiración

luego de la cosecha

• Alto contenidos de

carbohidratos

Según Bouzo et.al 2010

www.ucn.edu.co

Presentaciones del producto

• Fresco: Manojos en bolsa de Polietilen

tereftalato (máximo 11 kg 70 g por

manojo) y embalado en caja de cartón de

las siguientes dimensiones: 26x 50 x 24 cm

(largo, ancho, alto)

• Producto mínimamente procesado o en

conserva (los más solicitados en el

mercado actualmente):

• En conserva de vidrio

• En bolsa de EVOH

• En lata

• Vida útil esperada en fresco: 24 días

• Humedad relativa: superior al 80%

• Temperatura de almacenamiento: entre los

2 C y los 4 C

www.ucn.edu.co

Manejo integral del proceso productivo

(caso de estudio espárrago blanco Navarra)

http://youtu.be/fQmKJYuo5Tc

www.ucn.edu.co

Protocolo general

Cosecha

Recibo

Acondicionamiento

Empaque

Almacenamiento

Asohofrucol, 2010. Protocolo técnico y logístico hortalizas. Proyecto Merlín:

http://www.asohofrucol.com.co/archivos/biblioteca/biblioteca_126_HORTALIZAS.pdf

www.ucn.edu.co

Cosecha

• Tallos enteros sin

decoloraciones y turgentes

• Tamaño mínimo del turión 23

cm.

• Recolección en las primeras

horas de la mañana (humedad

relativa superior al 70%)

• No cosechar bajo la lluvia

(podredumbre blanda)

• Recolección manual con

cuchillo limpio y desinfectado

• Usar bolsas de tela o canastilla

antes de llevar al centro de

acopio.

www.ucn.edu.co

Recibo

• Temperatura de la sala de

recibo entre 2 C y 4 C para

evitar escurrimiento del tallo

• Manejar todos los POES

(procedimientos operativos

estándar de saneamiento para

equipos e instalaciones en

contacto directo con

alimentos)

• Evitar el daño mecánico (uso

de bandas trasnportadoras)

• Uso de agua fría para

garantizar que el producto no

pierda turgencia

www.ucn.edu.co

Acondicionamiento, empaque y embalaje

• Selección y clasificación según

NTC 4107:

• Extra: Color verde

homogéneo, tallo recto y

cabeza cerrada. Defectos

hasta un 5%

• Categoría 1: ligera

curvatura de un 1,5% y 4%

de manchas moradas. Sin

indicios de oxidación del

tallo

• Categoría 2: curvado y 8%

de manchas moradas.

Indicios de oxidación del

tallo

www.ucn.edu.co

Un ejemplo de manejo de espárrago fresco

http://youtu.be/cySuHFvGG_8

www.ucn.edu.co

Algunos procesos operativos en planta para

producto mínimamente procesado

http://youtu.be/mpVQtrd6DNw

www.ucn.edu.co

Propiedades del empaque ideal EVOH

EVOH (etil vinil

alcohol)

• Baja permeabilidad al oxígeno:

(cc / m2-día) @ 25C & 0%RH) =

entre 0.016 y 0.031.

• Alta permeabilidad al vapor de

agua: g / m^2-día a

38ºC/90%RH) = entre 4.65 y 9.30

• A menos temperatura hay menor

permeabilidad de agua

• Facilidad de uso con otros

materiales (multilaminados)

Desventajas Costo alto

Higroscópico a temperaturas

superiores a 20°C (peligro en

anaquel)

www.ucn.edu.co

Conclusiones

• Producto altamente

perecedero

• Requiere condiciones estrictas

de control de temperatura y

humedad relativa desde la

cosecha.

• Altas implicaciones en equipos

de proceso (bandas

transportadoras, clasificadoras,

control de temperatura de

salas de proceso y sistemas de

refrigeración)

• Mayor valor agregado en

productos mínimamente

procesados

www.ucn.edu.co

Bibliografía

• Asohofrucol, 2010. Protocolo técnico y logístico hortalizas. Proyecto Merlín:

http://www.asohofrucol.com.co/archivos/biblioteca/biblioteca_126_HORTALIZAS.pdf

• ICONTEC. 2013. Norma técnica colombiana 4107 espárrago fresco especificaciones de

empaque y embalaje para exportación

• Proceso integral del manejo del espárrago ayuntamiento de Navarra España.

Recuperado de youtube el día 7 de marzo de 2013 http://youtu.be/fQmKJYuo5Tc

www.ucn.edu.co

Certificado N SC 5940 -1

Católica del Norte Fundación Universitaria

Educación Con Sentido Humano

Facultad de Ciencias del Campo

Tecnología en Producción Agroindustrial de

Alimentos