Ejemplo Proyecto Simulación2 - PPT

Post on 04-Jul-2015

497 views 1 download

Transcript of Ejemplo Proyecto Simulación2 - PPT

UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILEUNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILEUNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILEUNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE

“Estudio, Modelamiento y Simulación del

proceso de funcionamiento de la librería

El Caribe para propuestas de mejoras”

“Estudio, Modelamiento y Simulación del

proceso de funcionamiento de la librería

El Caribe para propuestas de mejoras”El Caribe para propuestas de mejoras”

Alumnos:

Sr. Rodrigo Ebert.

Sr. Mauricio Sanhueza.

Sr. Juan C. Venegas.

Profesor: Sr. Aldo Cea R.

Julio 2009

El Caribe para propuestas de mejoras”

Alumnos:

Sr. Rodrigo Ebert.

Sr. Mauricio Sanhueza.

Sr. Juan C. Venegas.

Profesor: Sr. Aldo Cea R.

Julio 2009

INTRODUCCIONINTRODUCCION

Proyecto realizado en la simulación de una recreación

de un sistema real, cuyo objetivo es aprender a

construir modelos de sistemas para estudiar su

comportamiento bajo diferentes condiciones.

La empresa en estudio es Librería “El Caribe”

Se distinguen tres procesos en serie:

�Atención de público.

�Caja

�Empaque

FORMULACION DEL PROBLEMAFORMULACION DEL PROBLEMA

� Cruce de Público.

� Acumulación de Clientes.

� Espacios reducidos.

� Tiempos de espera.

OBJETIVOSOBJETIVOS

� Generales.

�Especificos.�Especificos.

SimularSimular unun sistemasistema realreal mediantemediantetomatoma dede datosdatos estadísticosestadísticos paraparaaplicaraplicar lala teoríateoría vistavista durantedurante elelaplicaraplicar lala teoríateoría vistavista durantedurante elelpresentepresente mesmes deldel ramoramo dede SimulaciónSimulaciónutilizandoutilizando elel SoftwareSoftware PromodelPromodel..

TomarTomar loslos datosdatos deldel flujoflujo dede personaspersonas enenhorashoras específicasespecíficas yy enen condicionescondiciones dedealtaalta cantidadcantidad dede concurrenciaconcurrencia dede lala libreríalibrería..

FormularFormular elel ModeloModelo yy luegoluego simularsimular elelFormularFormular elel ModeloModelo yy luegoluego simularsimular elelsistemasistema libreríalibrería “El“El Caribe”Caribe”..

ProponerProponer cambioscambios alal sistemasistema originaloriginalusandousando Promodel,Promodel, parapara mejorarmejorar lala atenciónatencióndeldel públicopúblico yy elel servicioservicio enen generalgeneral..

PLANIFICACIONPLANIFICACION

��Fases del proyectoFases del proyecto

Toma de datos.Toma de datos.

Análisis de los datos.Análisis de los datos.

Entendimiento y explicación del modelo.Entendimiento y explicación del modelo.

Construcción del modelo en el simulador.Construcción del modelo en el simulador.

Validación del modelo.Validación del modelo.

SimulaciónSimulación y y Experimentos.Experimentos.

Conclusiones.Conclusiones.

TOMA DE DATOSTOMA DE DATOS

Los datos se tomaron el día Miércoles 1 de

Julio en el horario peak de la librería, es decir

desde las 11:30 y 13:30 Hrs.

Pero solamente considerando los tiempos de

servicio y no los tiempos en que los clientes

esperan en las colas, por una dificultad técnica.

TOMA DE DATOSTOMA DE DATOS

� Se obtuvieron 4 tiempos relevantes:

� Tiempo entre llegada de clientes.

� Tiempo de proceso en la zona de ventas � Tiempo de proceso en la zona de ventas

(Mesón central).

� Tiempo de proceso en la caja.

� Tiempo de proceso en el empaque.

Las distribuciones de los tiempos se obtuvieron usando el

programa Stat Fit son las siguientes:

ENTENDIMIENTO Y EXPLICACION DEL ENTENDIMIENTO Y EXPLICACION DEL

MODELOMODELO

� La librería “El Caribe” vende todo tipo de artículos

de escritorio.

� El 2% de los clientes que ingresan al local se retira,

contra un 98% que deciden esperar.contra un 98% que deciden esperar.

� En la atención hay cuatro vendedores en paralelo.

� El 15% de los clientes se retira al no encontrar el

producto y el 85% restante si efectúa una compra.

� Los clientes al encontrar el producto pasan a caja .

� Los clientes finalmente van a empaque para retirar

sus compras

CONSTRUCCION DEL MODELO EN EL CONSTRUCCION DEL MODELO EN EL

SIMULADORSIMULADOR

Elementos Supuestos

Locaciones - El sistema modelado posee las siguientes locaciones: Entrada,

Interior Local, Vendedor 1, Vendedor 2, Vendedor 3, Vendedor 4, Cola

Caja, Caja, Cola Empaque, Empaque, Salida.

- Se suponen capacidades infinitas para la: Entrada, Interior Local y las

Colas. Mientras que cada Vendedor, Caja, Empaque y Salida tendrá

capacidad para un solo cliente a la vez.

- No se toman en cuenta las distancias a recorrer dentro de la librería.

- Todos los vendedores trabajan siempre y con la misma distribución de tiempo.

Elementos Supuestos

Entidades Se considera una única entidad llamada Cliente, con velocidad

constante de 50 (m/min), sin considerar ninguna otra clase de atributos.

Elementos Supuestos

Llegadas Las entidades Clientes llegan de a uno a la Entrada, por

primera vez en tiempo cero y de forma permanente con una distribución Weibull (4, 1.31, 60.3) seg.

Elementos Supuestos

Proceso - Los tiempos de los reportes de la simulación están dados en minutos

- Se asume que el 2% de los clientes se va del local solo por el tiempo de espera.

- Se asume que el 15% de los clientes restantes se va del local sin

comprar libros, porque no los encuentra, o bien piensan que están muy caros.

- Los tiempos de traslados de una locación a otra se incluyen - Los tiempos de traslados de una locación a otra se incluyen

dentro de cada proceso, no así los tiempos en colas, esperas y bloqueos.

- El tiempo de procesamiento en la zona de vendedores se distribuye Weibull (97, 1.98, 1.84) seg.

- El tiempo de procesamiento en la zona de Caja se distribuye Erlang (40, 3, 13.4) seg.

- El tiempo de procesamiento en la zona de Empaque se distribuye Inverse Gaussian (29, 120, 44.4) seg.

- Se simularán 104 réplicas de 2 Horas cada una.

LAYOUT DEL MODELOLAYOUT DEL MODELO

VALIDACION DEL MODELO

� En esta etapa debemos comparar los datos reales del

sistema con los que genera nuestro modelo computacional

en 104 replicas.

� Tiempo de Servicio Real promedio : 453 (seg).

� Tiempo de Servicio Modelo promedio: 411 (seg).

� Tiempo de Ciclo Real promedio : 1003 (seg).

� Tiempo de Ciclo Modelo promedio: 921 (seg).

� Tiempos Reales muertos: 550 (seg)

� Tiempos modelo muertos: 510 (seg)

VALIDACION DEL MODELO

Distribuciones del tiempo de servicio:

SIMULACION Y EXPERIMENTOSSIMULACION Y EXPERIMENTOS

� Locaciones sin mejoras:

� Locaciones con mejoras:

SIMULACION Y EXPERIMENTOSSIMULACION Y EXPERIMENTOS

� Entidades sin mejoras:

� Entidades con mejoras:

COMENTARIOSCOMENTARIOS

Simulación del sistema con mejoras:

� La diferencia entre la entrada y salida de personas mejora de 20 a 7 personas aproximadamente.

Se llegó a la mejor relación de cantidad de personal � Se llegó a la mejor relación de cantidad de personal y mejoras efectivas, esto fue agregando 3 personas más al proceso para no desbalancearlo o sea se agregó 1 vendedor, 1 cajero, y un empacador extra. Consiguiendo así bajar tiempo de bloqueo y de espera dentro del local con la mínima incorporación posible de personal.

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

� Mejorar la distribución de las mercaderías.

� Aumentar la cantidad de personal que trabaja en la librería(part-time) en los horarios peak para mejorar la atención alcliente.

� La dueña quien actúa como supervisora, en los horarios peakdebería reforzar la caja así se disminuye la cantidad depersonal a contratar.

� En horario peak, procurar que la persona que atiende elempaque sólo se dedique a esta operación.

� Instalar televisión o publicidad entretenida para que se hagamás amena la espera de los clientes.