Ejercicio No 9 3 de Marzo

Post on 25-Sep-2015

2 views 0 download

Transcript of Ejercicio No 9 3 de Marzo

EJERCICIO No 91) ....... maana ...... pasado maana .... nunca. Peticin denegada, no insista.A) Ni ni niB) Bien y oC) O sino yD) Ni tampoco menosE) Tal Vez o o2) Seores pasajeros esto no es una emergencia!, ........ vayan tirando el equipaje por las ventanillas............. podamos aterrizar.A) por favor con tal queB) sin embargo con tal queC) aunque antes queD) pero para queE) ahora y as3) .......no se pongan de acuerdo, no van a avanzar, ............., quedarn atrasados en discusiones bizantinas.A) Cuando en cambioB) Tal vez peroC) Si o a la inversaD) En cuando por el contrarioE) Mientras por el contrario4) ...hay pocas posibilidades de un acuerdo, .....las posiciones parecen irreductibles, se debe hacer un intento de dilogo.A) En verdad peroB) Ahora ya queC) As como puesD) Si bien ya queE) Aunque por ms que5) Te amo... a ti ........a ella,............son muy distintas.A) mucho y porqueB) slo y no si bienC) menos y ms aunqueD) bien como tanto queE) tanto como a pesar de queA partir de los enunciados, busque el orden ms adecuado para proponer una secuencia coherentede ideas. Use el ttulo como referente de este posible orden.6) La Fontica"1. Tiene un aspecto acstico y otro articulatorio o fisiolgico.2. Es el estudio de los sonidos del lenguaje.3. Por lo tanto, es una rama de la lingstica que slo se interesa por el lenguaje articulado.4. El segundo se ocupa de nuestro aparato fonatorio y de la manera mediante la cual producimos los sonidos del lenguaje.5. El primero, estudia la estructura fsica de los sonidos utilizados y la manera en que el odo reacciona ante los sonidos.A) 1-2-3-5-4B) 2-1-3-5-4C) 2-1-5-4-3D) 1-5-4-3-2E) 2-1-4-5-36) Conceptismo y culteranismo1. Una y otra tendencia aparecen, en sus orgenes, netamente separadas.2. Se desarrollaron coetneamente y terminan identificndose.3. Es ms, se consideran recprocamente contrarias.4. El Barroco Literario se desdobla en dos corrientes: el conceptismo y el culteranismo.5. En el culteranismo predomina el verso y busca su eficacia en el juego de musicalidad, a travs de la original combinacin sintctica e introduccin de neologismos; en cambio, el conceptismo se apoya en ideas y pensamientos.A) 4 - 5 - 2 - 1 3B) 4 - 1 - 3 - 5 2C) 4 - 1 - 5 - 3 2D) 4 - 2 - 1 - 5 3E) 4 - 2 - 1 - 3 57) Cigarrillos y kilos1. Parece inexorable que la decisin de dejar de fumar, bastante difcil de por s, traiga aparejada el aumento de peso.2. Todos concuerdan en que ms vale dejar de fumar que disminuir algunos kilos.3. Un reciente estudio cientfico en EEUU corrobora tal aseveracin.4. Es cierto esta creencia popular o se trata de un problema muy parcial?5. Tanto hombres como mujeres aumentaron de peso, fundamentalmente en los primeros meses de abandonado el hbito.A) 4-1-5-2-3.B) 4-1-3-5-2.C) 1-4-5-3-2.D) 1-4-3-5-2.E) 2-1-4-3-5.8) Un Buen Negocio: El Deporte1. Las empresas de deportes pagan para que luzcan sus marcas.2. Los clubes se transforman en empresas.3. En consecuencia se perdi su carcter amateur.4. El auge del deporte y la notoriedad de sus estrellas lo han transformado en un buen negocio.5. La televisin influy mucho.A) 4-5-2-1-3B) 2-1-3-4-5C) 1-2-3-4-5D) 2-1-4-5-3E) 4-5-3-2-1

9) Entre 100 personas se reparte un cierto nmero de fichas azules, blancas y rojas. 45 personas reciben fichas rojas, otras 45 reciben fichas blancas, 60 personas reciben fichas azules, 15 reciben tanto rojas como blancas, 25 reciben blancas y azules, 20 reciben rojas y azules y 5 reciben de los tres colores. Cuntas personas no reciben fichas?a) 5b) 8c) 15d) 30e) 50

10) Si se divide el mnimo comn mltiplo por el mximo comn divisor entre los nmeros 30, 54, 18 y 12; se obtiene:a) 5b) 15c) 30d) 45e) 90

11) Sabemos que 2n + 1 representa un nmero impar. Cul(es) de las siguientes expresiones es(son) un nmero impar?I. 2n + 13II. 5(2n + 1) + 7III. (2n + 1) + 7a) Slo Ib) Slo IIc) Slo IIId) Slo II y IIIe) I, II y III

12) Claudia, en tres meses ms cumplir un ao, en cuntos meses ms cumplir dos aos y medio?a) 30b) 27c) 24d) 21e) 18

13) Si se duplica la expresin 24 se obtiene:a) 25 b) 28c) 42d) 45e) 46

14) (2 + 1) veces el cubo de (2 + 1) es igual a:a) 9b) 18c) 27d) 81e) 243

15) Si a = 22, cul(es) de las expresiones siguientes es(son) verdadera(s)?I) a2 = 2aII) a2 : 2 = a : 2III) (a + 1)2 = 10a) Slo Ib) Slo I y IIc) Slo I y IIId) Slo II y IIIe) I, II y III

18. Cul(es) de las expresiones siguientes es(son) equivalente(s) a la expresin 34 1?I) (32 + 1)(32 1)II) (9 + 1)(9 1)III) (33 + 1)(33 1)a) Slo Ib) Slo IIc) Slo I y IId) Slo I y IIIe) I, II y III

19. Si t = -2; s = t3 2, entonces el valor de es:a) 6b) 4c) -2d) -4e) -6

20. Si al doble de 23 se le resta el triple de 32 resultaa) 17b) 2c) 1d) -1e) -11

[Escriba texto]Pgina 1