Ejercicios de AutoCAD 2014 - · PDF file1Capítulo 2 PRIMEROS DIBUJOS Ejercicio 2.1 1....

Post on 06-Feb-2018

217 views 0 download

Transcript of Ejercicios de AutoCAD 2014 - · PDF file1Capítulo 2 PRIMEROS DIBUJOS Ejercicio 2.1 1....

Ejercicios de AutoCAD 2014 Curso Práctico

Ejercicios de AutoCAD 2014 Curso Práctico

Castell Cebolla Cebolla

AutoCAD 2014. Curso Práctico © Castell Cebolla Cebolla © De la edición Ra-Ma 2012

MARCAS COMERCIALES. Las designaciones utilizadas por las empresas para distinguir sus productos (hardware, software, sistemas operativos, etc.) suelen ser marcas registradas. RA-MA ha intentado a lo largo de este libro distinguir las marcas comerciales de los términos descriptivos, siguiendo el estilo que utiliza el fabricante, sin intención de infringir la marca y solo en beneficio del propietario de la misma. Los datos de los ejemplos y pantallas son ficticios a no ser que se especifique lo contrario.

RA-MA es marca comercial registrada.

Se ha puesto el máximo empeño en ofrecer al lector una información completa y precisa. Sin embargo, RA-MA Editorial no asume ninguna responsabilidad derivada de su uso ni tampoco de cualquier violación de patentes ni otros derechos de terceras partes que pudieran ocurrir. Esta publicación tiene por objeto proporcionar unos conocimientos precisos y acreditados sobre el tema tratado. Su venta no supone para el editor ninguna forma de asistencia legal, administrativa o de ningún otro tipo. En caso de precisarse asesoría legal u otra forma de ayuda experta, deben buscarse los servicios de un profesional competente.

Reservados todos los derechos de publicación en cualquier idioma.

Según lo dispuesto en el Código Penal vigente ninguna parte de este libro puede ser reproducida, grabada en sistema de almacenamiento o transmitida en forma alguna ni por cualquier procedimiento, ya sea electrónico, mecánico, reprográfico, magnético o cualquier otro sin autorización previa y por escrito de RA-MA; su contenido está protegido por la Ley vigente que establece penas de prisión y/o multas a quienes, intencionadamente, reprodujeren o plagiaren, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica.

Editado por: RA-MA Editorial Calle Jarama, 3A, Polígono Industrial Igarsa 28860 PARACUELLOS DE JARAMA, Madrid Teléfono: 91 658 42 80 Fax: 91 662 81 39 Correo electrónico: editorial@ra-ma.com Internet: www.ra-ma.es y www.ra-ma.com ISBN: 978-84-9964-133-1 Depósito Legal: M. 926-2012 Maquetación: Gustavo San Román Borrueco Diseño Portada: Antonio García Tomé Impresión: Closas-Orcoyen, S. L. Impreso en España en enero de 2012

La ley prohíbe fotocopiar este libro

ÍNDICE

CAPÍTULO 2. PRIMEROS DIBUJOS ............................................................................ 11 Ejercicio 2.1 ................................................................................................................ 11 Ejercicio 2.2 ................................................................................................................ 12 Ejercicio 2.3 ................................................................................................................ 13 Ejercicio 2.4 ................................................................................................................ 13 Ejercicio 2.5 ................................................................................................................ 14 Ejercicio 2.6 ................................................................................................................ 14 Ejercicio 2.7 ................................................................................................................ 15 Ejercicio 2.8 ................................................................................................................ 15

CAPÍTULO 3. INTRODUCCIÓN A LAS MEDIDAS ................................................... 17 Ejercicio 3.1 ................................................................................................................ 17 Ejercicio 3.2 ................................................................................................................ 17 Ejercicio 3.3 ................................................................................................................ 18 Ejercicio 3.4 ................................................................................................................ 19 Ejercicio 3.5 ................................................................................................................ 19 Ejercicio 3.6 ................................................................................................................ 20 Ejercicio 3.7 ................................................................................................................ 20

CAPÍTULO 4. PRIMERAS ÓRDENES DE DIBUJO Y VISIÓN ................................ 21 Ejercicio 4.1 ................................................................................................................ 21 Ejercicio 4.2 ................................................................................................................ 22 Ejercicio 4.3 ................................................................................................................ 22 Ejercicio 4.4 ................................................................................................................ 23

6 EJERCICIOS DE AUTOCAD 2014. CURSO PRÁCTICO © RA-MA

Ejercicio 4.5 ................................................................................................................ 23 CAPÍTULO 5. ÓRDENES DE MODIFICACIÓN I ....................................................... 25

Ejercicio 5.1 ................................................................................................................ 25 Ejercicio 5.2 ................................................................................................................ 26 Ejercicio 5.3 ................................................................................................................ 26 Ejercicio 5.4 ................................................................................................................ 27 Ejercicio 5.5 ................................................................................................................ 27 Ejercicio 5.6 ................................................................................................................ 28 Ejercicio 5.7 ................................................................................................................ 28 Ejercicio 5.8 ................................................................................................................ 28 Ejercicio 5.9 ................................................................................................................ 29

CAPÍTULO 6. CAPAS, FILTROS Y CENTRO DE DISEÑO ...................................... 31 Ejercicio 6.1 ................................................................................................................ 31 Ejercicio 6.2 ................................................................................................................ 32 Ejercicio 6.3 ................................................................................................................ 32 Ejercicio 6.4 ................................................................................................................ 33 Ejercicio 6.5 ................................................................................................................ 33 Ejercicio 6.6 ................................................................................................................ 34 Ejercicio 6.7 ................................................................................................................ 35 Ejercicio 6.8 ................................................................................................................ 35 Ejercicio 6.9 ................................................................................................................ 36 Ejercicio 6.10 .............................................................................................................. 36

CAPÍTULO 7. PERSONALIZAR EL ENTORNO DE TRABAJO .............................. 37 Ejercicio 7.1 ................................................................................................................ 37 Ejercicio 7.2 ................................................................................................................ 38 Ejercicio 7.3 ................................................................................................................ 39 Ejercicio 7.4 ................................................................................................................ 39 Ejercicio 7.5 ................................................................................................................ 40 Ejercicio 7.6 ................................................................................................................ 40

CAPÍTULO 8. OBJETOS COMPLEJOS ....................................................................... 41 Ejercicio 8.1 ................................................................................................................ 41 Ejercicio 8.2 ................................................................................................................ 42 Ejercicio 8.3 ................................................................................................................ 42 Ejercicio 8.4 ................................................................................................................ 43

CAPÍTULO 9. ÓRDENES DE MODIFICACIÓN II ..................................................... 45 Ejercicio 9.1 ................................................................................................................ 45

© RA-MA ÍNDICE 7

Ejercicio 9.2 ................................................................................................................ 46 Ejercicio 9.3 ................................................................................................................ 46 Ejercicio 9.4 ................................................................................................................ 47 Ejercicio 9.5 ................................................................................................................ 48

CAPÍTULO 10. ÓRDENES DE TEXTO ......................................................................... 49 Ejercicio 10.1 .............................................................................................................. 49 Ejercicio 10.2 .............................................................................................................. 50 Ejercicio 10.3 .............................................................................................................. 50 Ejercicio 10.4 .............................................................................................................. 51 Ejercicio 10.5 .............................................................................................................. 51 Ejercicio 10.6 .............................................................................................................. 52 Ejercicio 10.7 .............................................................................................................. 52 Ejercicio 10.8 .............................................................................................................. 52 Ejercicio 10.9 .............................................................................................................. 53

CAPÍTULO 11. INSERTAR TRAMAS .......................................................................... 55 Ejercicio 11.1 .............................................................................................................. 55 Ejercicio 11.2 .............................................................................................................. 56 Ejercicio 11.3 .............................................................................................................. 56 Ejercicio 11.4 .............................................................................................................. 57 Ejercicio 11.5 .............................................................................................................. 59 Ejercicio 11.6 .............................................................................................................. 60 Ejercicio 11.7 .............................................................................................................. 60 Ejercicio 11.8 .............................................................................................................. 61 Ejercicio 11.9 .............................................................................................................. 61 Ejercicio 11.10 ............................................................................................................ 62 Ejercicio 11.11 ............................................................................................................ 63

CAPÍTULO 12. ACOTAR PLANOS ............................................................................... 65 Ejercicio 12.1 .............................................................................................................. 65 Ejercicio 12.2 .............................................................................................................. 66 Ejercicio 12.3 .............................................................................................................. 66 Ejercicio 12.4 .............................................................................................................. 67 Ejercicio 12.5 .............................................................................................................. 67 Ejercicio 12.6 .............................................................................................................. 68 Ejercicio 12.7 .............................................................................................................. 68 Ejercicio 12.8 .............................................................................................................. 69 Ejercicio 12.9 .............................................................................................................. 69

8 EJERCICIOS DE AUTOCAD 2014. CURSO PRÁCTICO © RA-MA

Ejercicio 12.10 ............................................................................................................ 69 Ejercicio 12.11 ............................................................................................................ 70 Ejercicio 12.12 ............................................................................................................ 70

CAPÍTULO 13. CREAR E INSERTAR BLOQUES ...................................................... 71 Ejercicio 13.1 .............................................................................................................. 71 Ejercicio 13.2 .............................................................................................................. 72 Ejercicio 13.3 .............................................................................................................. 73 Ejercicio 13.4 .............................................................................................................. 74

CAPÍTULO 14. DIBUJO PARAMÉTRICO ................................................................... 75 Ejercicio 14.1 .............................................................................................................. 75

CAPÍTULO 15. IMPRESIÓN Y PLOTEADO BÁSICOS ............................................. 77 Ejercicio 15.1 .............................................................................................................. 77 Ejercicio 15.3 .............................................................................................................. 78

CAPÍTULO 16. PERSPECTIVAS ................................................................................... 79 Ejercicio 16.1 .............................................................................................................. 79 Ejercicio 16.2 .............................................................................................................. 80 Ejercicio 16.3 .............................................................................................................. 81 Ejercicio 16.4 .............................................................................................................. 82 Ejercicio 16.5 .............................................................................................................. 83 Ejercicio 16.6 .............................................................................................................. 83 Ejercicio 16.7 .............................................................................................................. 84 Ejercicio 16.8 .............................................................................................................. 84 Ejercicio 16.9 .............................................................................................................. 85 Ejercicio 16.10 ............................................................................................................ 86 Ejercicio 16.11 ............................................................................................................ 86

CAPÍTULO 17. INICIO DE 3D CON SUPERFICIES .................................................. 87 Ejercicio 17.1 .............................................................................................................. 87 Ejercicio 17.2 .............................................................................................................. 88 Ejercicio 17.3 .............................................................................................................. 88 Ejercicio 17.4 .............................................................................................................. 89 Ejercicio 17.5 .............................................................................................................. 89 Ejercicio 17.6 .............................................................................................................. 90 Ejercicio 17.7 .............................................................................................................. 91 Ejercicio 17.8 .............................................................................................................. 91

CAPÍTULO 18. ÓRDENES PARA 3D ............................................................................ 93 Ejercicio 18.1 .............................................................................................................. 93

© RA-MA ÍNDICE 9

Ejercicio 18.2 .............................................................................................................. 94 Ejercicio 18.3 .............................................................................................................. 94 Ejercicio 18.4 .............................................................................................................. 95 Ejercicio 18.5 .............................................................................................................. 96 Ejercicio 18.6 .............................................................................................................. 97 Ejercicio 18.7 .............................................................................................................. 97 Ejercicio 18.8 .............................................................................................................. 98 Ejercicio 18.9 .............................................................................................................. 98

CAPÍTULO 19. TRAZADO AVANZADO ..................................................................... 99 Ejercicio 19.1 .............................................................................................................. 99

CAPÍTULO 20. 3D CON SÓLIDOS .............................................................................. 101 Ejercicio 20.1 ............................................................................................................ 101 Ejercicio 20.2 ............................................................................................................ 101 Ejercicio 20.3 ............................................................................................................ 102 Ejercicio 20.4 ............................................................................................................ 102 Ejercicio 20.5 ............................................................................................................ 103 Ejercicio 20.6 ............................................................................................................ 103 Ejercicio 20.7 ............................................................................................................ 104 Ejercicio 20.8 ............................................................................................................ 105 Ejercicio 20.9 ............................................................................................................ 105

CAPÍTULO 21. EDITAR SÓLIDOS ............................................................................. 107 Ejercicio 21.1 ............................................................................................................ 107 Ejercicio 21.2 ............................................................................................................ 107 Ejercicio 21.3 ............................................................................................................ 108 Ejercicio 21.4 ............................................................................................................ 109

CAPÍTULO 22. RENDER, ANIMACIÓN Y CÁMARAS ........................................... 111 Ejercicio 22.1 ............................................................................................................ 111 Ejercicio 22.2 ............................................................................................................ 112 Ejercicio 22.3 ............................................................................................................ 113

CAPÍTULO 23. ACOTAR EN 3D .................................................................................. 119 Ejercicio 23.1 ............................................................................................................ 119 Ejercicio 23.2 ............................................................................................................ 120 Ejercicio 23.3 ............................................................................................................ 121 Ejercicio 23.4 ............................................................................................................ 121

CAPÍTULO 24. UTILIDADES ...................................................................................... 123 Ejercicio 24.1 ............................................................................................................ 123

10 EJERCICIOS DE AUTOCAD 2014. CURSO PRÁCTICO © RA-MA

Ejercicio 24.2 ............................................................................................................ 124

1Capítulo 2

PRIMEROS DIBUJOS

Ejercicio 2.1

1. Abriremos el programa. Si ya lo tenemos abierto, entramos en el menú Archivo → Nuevo. En la pantalla de inicio, seleccionamos Valores por defecto y Métrico.

2. Entramos en Herramientas → Parámetros de dibujo → Resolución y rejilla. Comprobamos que la distancia de resolución y el intervalo de la rejilla están a 10 unidades. Después, activamos la rejilla (F7) y el forzamiento del cursor (F9).

3. A continuación, definiremos los límites del dibujo. Entraremos en Formato → Límites del dibujo. En la barra de comandos nos pedirá la Esquina inferior izquierda. Escribiremos “0,0”. Es decir, la esquina inferior izquierda de los límites estará en el punto x = 0, y = 0. Pulsaremos Intro. A continuación, nos pedirá Esquina superior derecha. Como vamos a darle los valores de un formato DIN A-3, escribiremos “420,297” (x = 420, y = 297).

4. Entramos en el menú Ver → Zoom → Todo. 5. Entraremos en el menú Dibujo → Línea. En la línea de comandos nos

pedirá: Precise primer punto..., es decir, desde dónde vamos a empezar el dibujo. Vamos a realizar el número tres. Como tenemos activado el forzamiento del cursor, este nos atraerá hasta un punto de la rejilla. Pulsaremos en la esquina superior izquierda.

6. Nos pedirá, en la línea de comandos, Precise punto siguiente... Deberemos indicarle hasta dónde va esa línea. Situaremos el cursor hacia

12 EJERCICIOS DE AUTOCAD 2014. CURSO PRÁCTICO © RA-MA

la derecha y, contando el número de puntos de la rejilla, nos situaremos a tres puntos y pulsaremos el botón izquierdo del ratón. Después, vamos a indicar el siguiente punto que está situado hacia abajo y hacia la izquierda de este un punto. Y el último estará a un punto a la izquierda de este último. Para finalizar, escribiremos “c” para cerrar la línea.

Ejercicio 2.2

© RA-MA CAPÍTULO 2. PRIMEROS DIBUJOS 13

Ejercicio 2.3

Ejercicio 2.4

14 EJERCICIOS DE AUTOCAD 2014. CURSO PRÁCTICO © RA-MA

Ejercicio 2.5

Ejercicio 2.6

© RA-MA CAPÍTULO 2. PRIMEROS DIBUJOS 15

Ejercicio 2.7

Ejercicio 2.8

2Capítulo 3

INTRODUCCIÓN A LAS MEDIDAS

Ejercicio 3.1

1. Con la orden Línea, iremos dibujando la figura, teniendo en cuenta que las coordenadas podrán ser relativas o de entrada directa.

2. Podemos utilizar la opción Orto para valores ortogonales.

Ejercicio 3.2

1. Dibujaremos el rectángulo exterior con la orden Línea.

18 EJERCICIOS DE AUTOCAD 2014. CURSO PRÁCTICO © RA-MA

2. Después, el rombo con referencia a objetos de punto medio a punto medio, de cada lado del rectángulo.

3. Trazaremos las líneas auxiliares de los ejes, que al final borraremos para marcar el centro del círculo.

4. A continuación, dibujaremos el círculo. 5. Después, el cuadrado interior con la Referencia a objetos, Intersección.

Ejercicio 3.3

© RA-MA CAPÍTULO 3. INTRODUCCIÓN A LAS MEDIDAS 19

Ejercicio 3.4

360400

R70

R80

46

0

21

02

10

40 20

20

20

20

40

20

20

Ejercicio 3.5

20 EJERCICIOS DE AUTOCAD 2014. CURSO PRÁCTICO © RA-MA

Ejercicio 3.6

Ejercicio 3.7

30 60 30 40 20 80

124°

108°135°

133,42

7036,06

101,98

150

103°148° 101°

23°

77°

122°

135°30 30

R10

3050

63,25

40R20 40

802080 80

3Capítulo 4

PRIMERAS ÓRDENES DE DIBUJO Y VISIÓN

En los siguientes ejercicios el sombreado lo haremos con sólido 2D y arandelas.

Ejercicio 4.1

1. Dibujaremos un círculo con el diámetro indicado. 2. A continuación, un polígono de 5 lados (pentágono) inscrito en la

circunferencia y con el centro en el del círculo. 3. Con la orden Línea, uniremos todos los vértices del pentágono. 4. Con Sólido 2D, rellenaremos los triángulos que resulten de la unión de

dichos vértices según la imagen. Borraremos las líneas sobrantes.

22 EJERCICIOS DE AUTOCAD 2014. CURSO PRÁCTICO © RA-MA

Ejercicio 4.2

1. Dibujaremos un círculo de radio 10. 2. Crearemos un polígono de 5 lados, designaremos como centro el del

círculo y seleccionaremos el polígono circunscrito, con un radio de 20. 3. Crearemos un polígono de 5 lados, designaremos como centro el del

círculo y seleccionaremos el polígono circunscrito, con un radio de 10. 4. Dibujaremos líneas desde los vértices del pentágono exterior hasta el

punto medio de los lados del pentágono interior. 5. Sombrearemos las áreas que se deben sombrear con Sólido 2D. 6. Crearemos una arandela en el centro del círculo con un diámetro interior

de 10 y exterior de 20. 7. Por último, borraremos el círculo.

Ejercicio 4.3

© RA-MA CAPÍTULO 4. PRIMERAS ÓRDENES DE DIBUJO Y VISIÓN 23

Ejercicio 4.4

Ejercicio 4.5

4Capítulo 5

ÓRDENES DE MODIFICACIÓN I

Ejercicio 5.1

26 EJERCICIOS DE AUTOCAD 2014. CURSO PRÁCTICO © RA-MA

Ejercicio 5.2

Ejercicio 5.3

© RA-MA CAPÍTULO 5. ÓRDENES DE MODIFICACIÓN I 27

Ejercicio 5.4

Ejercicio 5.5

28 EJERCICIOS DE AUTOCAD 2014. CURSO PRÁCTICO © RA-MA

Ejercicio 5.6

130

80

60

20

20

40

50

100

R50

R80

R30

60 20 90 150 20

100

20

6080

140

20

80

Ø40

R20

20

5

R50

R20

Ejercicio 5.7 60 60

R5

R10

Ø50 Ø70

Ejercicio 5.8

Equidistancia = 5

60°

74

R20

© RA-MA CAPÍTULO 5. ÓRDENES DE MODIFICACIÓN I 29

Ejercicio 5.9

5Capítulo 6

CAPAS, FILTROS Y CENTRO DE DISEÑO

Ejercicio 6.1

1. Crearemos una norma para que la capa en que acotemos se llame Cotas y sea de color rojo.

2. Empezamos un dibujo y creamos una capa llamada Cota y de color Azul.

3. Al hacer la revisión, los objetos de la capa Cota pasarán a la capa Cotas, serán de color Rojo y la capa Cota desaparecerá.

32 EJERCICIOS DE AUTOCAD 2014. CURSO PRÁCTICO © RA-MA

Ejercicio 6.2

Ejercicio 6.3

© RA-MA CAPÍTULO 6. CAPAS, FILTROS Y CENTRO DE DISEÑO 33

Ejercicio 6.4

Ejercicio 6.5

34 EJERCICIOS DE AUTOCAD 2014. CURSO PRÁCTICO © RA-MA

Ejercicio 6.6

Ø10

Ø18

Ø30

65

R6R11

10

28

30,48

R8

© RA-MA CAPÍTULO 6. CAPAS, FILTROS Y CENTRO DE DISEÑO 35

Ejercicio 6.7

Ø100

R70

R25

Ø36

14

0

40

12 26 12

Ejercicio 6.8

0,5

40

,5

0,5 4 0,5

Ø2 Ø

1

36 EJERCICIOS DE AUTOCAD 2014. CURSO PRÁCTICO © RA-MA

Ejercicio 6.9

Ejercicio 6.10

6Capítulo 7

PERSONALIZAR EL ENTORNO DE TRABAJO

Ejercicio 7.1

R58

34

R8R3R6R3

83

4

116

4216 42 16

38 EJERCICIOS DE AUTOCAD 2014. CURSO PRÁCTICO © RA-MA

Ejercicio 7.2

muros 0.3

tabiques 0.10

10

,7

0,3

0,6

5

0,2

1,1

0,7

0,6

0,7

0,6

1,0

50

,7

0,8

0,3

5

1,75 0,95 1,85

3,05

© RA-MA CAPÍTULO 7. PERSONALIZAR EL ENTORNO DE TRABAJO 39

Ejercicio 7.3

11 11 30

7

R8R3,5

R8

R3,5R3,5

R8

R3

25

30

Ejercicio 7.4

Ø3

0

130

6565

15Ø58Ø38

Ø1

10

Ø8

50

14

70Ø50

92

40 EJERCICIOS DE AUTOCAD 2014. CURSO PRÁCTICO © RA-MA

Ejercicio 7.5

Ejercicio 7.6

7Capítulo 8

OBJETOS COMPLEJOS

Ejercicio 8.1

1. El siguiente ejercicio lo realizaremos con splines y con la orden Arco, Inicio, Fin, Dirección. Es un dibujo simétrico, por lo que podemos dibujar solo la mitad.

42 EJERCICIOS DE AUTOCAD 2014. CURSO PRÁCTICO © RA-MA

Ejercicio 8.2

1. Dibujar con Polilíneas y Arcos para darle un grosor inicial y un grosor final distintos.

Ejercicio 8.3

1. Este ejercicio lo realizaremos con Polilíneas, introduciendo las coordenadas absolutas.

2. Una vez introducidas todas las polilíneas, entraremos en Modificar → Objeto → Polilínea y las cambiaremos una a una por la opción Curvar.

54

165,41

202,46

10

9,4

9

213,57

74

,55

6,3

5

104,26

152,44

23

8,0

7

68,98

47

4,1

1

70

3,8

9

14,489,42

79

,54

10

2,7

4

88,54

61,19

36

5,0

4

99,41

20

5,6

6

362,95

89

,3

35

,05

294,27

© RA-MA CAPÍTULO 8. OBJETOS COMPLEJOS 43

Ejercicio 8.4

12

11 13

19

30

72

124 75 36

727

9

R8

R21

48

29

8Capítulo 9

ÓRDENES DE MODIFICACIÓN II

Ejercicio 9.1

46 EJERCICIOS DE AUTOCAD 2014. CURSO PRÁCTICO © RA-MA

Ejercicio 9.2

Ejercicio 9.3

© RA-MA CAPÍTULO 9. ÓRDENES DE MODIFICACIÓN II 47

Tangente

Ejercicio 9.4

510

55

55

45

55

55

55

510

20

30

50

20

30

48 EJERCICIOS DE AUTOCAD 2014. CURSO PRÁCTICO © RA-MA

55

15

°

Ejercicio 9.5

Equidistancias =1

R17,27

R30

R10

R55

R50

R26

R10

9Capítulo 10

ÓRDENES DE TEXTO

Ejercicio 10.1

1. Crearemos una tabla de 6 filas y 2 columnas. 2. Escribiremos el texto correspondiente en cada celda. 3. Dibujaremos el símbolo en cada celda. Cuando veamos el capítulo

de bloques, veremos que a una celda le podremos insertar un bloque, por lo que un símbolo podrá quedar asociado a una celda.

50 EJERCICIOS DE AUTOCAD 2014. CURSO PRÁCTICO © RA-MA

Ejercicio 10.2

22

99

804846262020

66

66

Escala

Comp. s.n.

Comprob.

Dibujado

Fecha Nombre

Ejercicio 10.3

38

41

44

48

51

54

6

15

82

885

12

R6

5.-4.-3.-2.-1.-0.-

3020

100

025

50

75100

6614

42

12

12

12

© RA-MA CAPÍTULO 10. ÓRDENES DE TEXTO 51

Ejercicio 10.4

503633181518

55

55

77

14

20

18

85

55

55

5

20202016107212

Sustituido por:

Sustituye a:

Escala

Comp. sn.

Comprob.

Dibujado

Fecha Nombre

( MODIFICACIONES )

PesoModeloMaterial y dimensiones

Dibujo Nº Almacen N.

MarcaDenominación y observacionesNº de piezas

Ejercicio 10.5

270

150

60

45

35

35

35

52 EJERCICIOS DE AUTOCAD 2014. CURSO PRÁCTICO © RA-MA

Ejercicio 10.6

72 19 30 30 86.5 30

20

10

18

12

12

Ejercicio 10.7

Ejercicio 10.8

© RA-MA CAPÍTULO 10. ÓRDENES DE TEXTO 53

Ejercicio 10.9

10Capítulo 11

INSERTAR TRAMAS

Ejercicio 11.1

1. Utilizaremos el estilo de detección de islas normal y pulsaremos en el punto 1.

25

25

50

25

25

25 25 50 25 25

Punto 1

56 EJERCICIOS DE AUTOCAD 2014. CURSO PRÁCTICO © RA-MA

Ejercicio 11.2

Ejercicio 11.3

109876543210

Planta

© RA-MA CAPÍTULO 11. INSERTAR TRAMAS 57

Cubierta

Ejercicio 11.4

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

58 EJERCICIOS DE AUTOCAD 2014. CURSO PRÁCTICO © RA-MA

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

© RA-MA CAPÍTULO 11. INSERTAR TRAMAS 59

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Ejercicio 11.5

175

3

60 EJERCICIOS DE AUTOCAD 2014. CURSO PRÁCTICO © RA-MA

Ejercicio 11.6

1.9

1.5

Ejercicio 11.7

Ø120Ø100

R15,47

© RA-MA CAPÍTULO 11. INSERTAR TRAMAS 61

Ejercicio 11.8

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Ejercicio 11.9

62 EJERCICIOS DE AUTOCAD 2014. CURSO PRÁCTICO © RA-MA

Ejercicio 11.10

© RA-MA CAPÍTULO 11. INSERTAR TRAMAS 63

Ejercicio 11.11

11Capítulo 12

ACOTAR PLANOS

Ejercicio 12.1

Ø81

Ø66

Ø61.5

Ø75

45°

51

94

.5

Ø15

12

15

28

.5

63

6

45°

6

Ø88.5

Ø75

Ø21

Ø15

15

18

30

62

2.5

7.5

66 EJERCICIOS DE AUTOCAD 2014. CURSO PRÁCTICO © RA-MA

Ejercicio 12.2

48

R30132

961

00

,5

15

48

72

15

7,5

24

60

36

87

63

37

,5

7560

54

48

9

Ejercicio 12.3

Ø6

0

Ø1

95

Ø94

Ø132

15

15

R8

R18

R117,5 R127,5

R1

8

24 228 24

R1

8

R1

17

,5R

12

7,5

87

41

,25

41

,25

© RA-MA CAPÍTULO 12. ACOTAR PLANOS 67

Ejercicio 12.4

Ø10

28

Ø100

Ø50

Ø33,75Ø13,5

93

,6

Ejercicio 12.5

68 EJERCICIOS DE AUTOCAD 2014. CURSO PRÁCTICO © RA-MA

Ejercicio 12.6

0,5 0,5 0,4 1,2 0,4 0,5 0,5

R0,5

20

,40

,51

0,4

0,5

0,2

0,6 0,3R0,3R0,2

4,20

,10

,50

,11

,9

0,4

0,1

30

,15

0,4

R1,1R

1,2

R1

,4

R1

,5R1,6

Ejercicio 12.7

1. Acotar con coordenadas.

0

0

7

1317

23

30

7 13

17

23

30

R3

R1,5

© RA-MA CAPÍTULO 12. ACOTAR PLANOS 69

Ejercicio 12.8

Ejercicio 12.9

5 60 5

60

R10

10 10 10

R10

R10 10

Ejercicio 12.10

61

8

R17R21

R12Ø6

Ø4

R6

21

70 EJERCICIOS DE AUTOCAD 2014. CURSO PRÁCTICO © RA-MA

Ejercicio 12.11

Ejercicio 12.12

12Capítulo 13

CREAR E INSERTAR BLOQUES

Ejercicio 13.1

72 EJERCICIOS DE AUTOCAD 2014. CURSO PRÁCTICO © RA-MA

Ejercicio 13.2

© RA-MA CAPÍTULO 13. CREAR E INSERTAR BLOQUES 73

Ejercicio 13.3

74 EJERCICIOS DE AUTOCAD 2014. CURSO PRÁCTICO © RA-MA

Ejercicio 13.4

13Capítulo 14

DIBUJO PARAMÉTRICO

Ejercicio 14.1

1. Dibujaremos de cualquier forma las líneas de la izquierda. 2. A continuación le aplicaremos Paramétrico → grupo Geométricas →

Paralela. La línea de origen será la inferior y la de destino la superior. 3. De la misma forma iremos aplicando restricciones paralelas al resto de

líneas. 4. Por último aplicamos una restricción de cota a cada línea y le indicamos

la cota que corresponda.

14Capítulo 15

IMPRESIÓN Y PLOTEADO BÁSICOS

Ejercicio 15.1

1. Dibujo en milímetros. Lo imprimiremos a escala 1:2. En un tamaño de papel A-3. Por lo tanto, en Escala de impresión escribiremos 1 = 2.

45°

62

40

24

5

100

Ø42

R28.5

R22

.5

R30

10045°

20138

R1

25

Ø42

R8

Ø4

2

R132

12

20

72

R52

R5

R5

12

Ø42

R8

55

Ø5

2

R5

R15

Ø50

112.5

290

16

R6

R60

112.5

50

R15

12

65

89

R25

6

78 EJERCICIOS DE AUTOCAD 2014. CURSO PRÁCTICO © RA-MA

Ejercicio 15.3

1. Dibujo en milímetros. Lo imprimiremos a escala 1:2. En un tamaño de papel A-4. Por lo tanto, en Escala de impresión escribiremos 1 = 2.

Ø1

08

33

R12

27

36

54

R6

R2

9

R18R33

R15

29.5 46 451

0

23

R20.54

1

R4

6

R5

4

R6

R81

628

R52

R31

R21

21

248427

10

15

24

R15

1.5

7.5 6

96

R15

58.59151

09

R15

15Capítulo 16

PERSPECTIVAS

Ejercicio 16.1

1. Herramientas → Parámetros de dibujo → Resolución y rejilla → Resolución Isométrica ACT.

2. Aceptar. 3. Pulsar F5 hasta que en la línea de comandos aparezca isoplano derecho. 4. Pulsar F8 para activar el modo Orto. 5. Dibujo → Línea. Pulsamos sobre el punto 1 y hacemos una línea de

longitud 80 hacia el punto 2. Intro. 6. Movemos el ratón en la dirección del punto 3 y escribimos “80”. Intro. 7. Movemos el ratón en la dirección del punto 4 y escribimos “80”. Intro. 8. Escribimos “C” para cerrar. 9. Dibujo → Línea. Hacemos las líneas desde y hasta los puntos medios,

con referencia a objetos. 10. Escribimos en la línea de comandos “Elipse” e “Isocírculo”. 11. El centro será la intersección del punto 5 y el radio será el punto medio

de la línea que une los puntos 1 y 2. 12. Con F5 cambiamos al isoplano izquierdo y hacemos el dibujo izquierdo

de la misma forma en que hemos hecho el derecho. 13. Con F5 cambiamos al isoplano arriba y hacemos el dibujo de la misma

forma.

80 EJERCICIOS DE AUTOCAD 2014. CURSO PRÁCTICO © RA-MA

80

8054

3

2

1

Ejercicio 16.2

© RA-MA CAPÍTULO 16. PERSPECTIVAS 81

Ejercicio 16.3

82 EJERCICIOS DE AUTOCAD 2014. CURSO PRÁCTICO © RA-MA

Ejercicio 16.4

© RA-MA CAPÍTULO 16. PERSPECTIVAS 83

Ejercicio 16.5

10

10

Ø10

10

Ejercicio 16.6

84 EJERCICIOS DE AUTOCAD 2014. CURSO PRÁCTICO © RA-MA

Ejercicio 16.7

Ejercicio 16.8

• Perspectiva con dos puntos de fuga:

© RA-MA CAPÍTULO 16. PERSPECTIVAS 85

25

25

5 15 5

10

53

07

11,5211,5

2

2,5 20 2,5

Ejercicio 16.9

• Perspectiva con tres puntos de fuga:

10

10

10

101010 30

86 EJERCICIOS DE AUTOCAD 2014. CURSO PRÁCTICO © RA-MA

Ejercicio 16.10

255

504

0

50

30

Ejercicio 16.11

45° 6

20 20 20 20 25 25

50

25

10

L.H. F P F'

VL.T. A

A'M' M

16Capítulo 17

INICIO DE 3D CON SUPERFICIES

Ejercicio 17.1

88 EJERCICIOS DE AUTOCAD 2014. CURSO PRÁCTICO © RA-MA

Ejercicio 17.2

1. A partir del ejercicio anterior, dibujaremos dos arcos, pondremos el SCP adecuado y lo construiremos.

Ejercicio 17.3

10

10

R2

R3

Ø8

10

120

1

© RA-MA CAPÍTULO 17. INICIO DE 3D CON SUPERFICIES 89

Ejercicio 17.4

1. Dibujar el perfil en 2D. 2. Convertirlo en polilínea. 3. Dibujar el eje de revolución. 4. Crear la superficie de revolución. No hay que olvidar cambiar los

valores para Surftab1 y Surftab2. En el ejercicio el valor de estas variables es de 26.

R5R5

R4

10

20

44

10

3

25

20

3223

Ejercicio 17.5

1. Dibujar el perfil en 2D. 2. Dibujar el eje de revolución. 3. Crear la superficie de revolución. No hay que olvidar cambiar los

valores para Surftab1 y Surftab2. En el ejercicio el valor de estas variables es de 26.

90 EJERCICIOS DE AUTOCAD 2014. CURSO PRÁCTICO © RA-MA

5 2

44

4 2

10

30

2

18

44

4 2

5

20

2

12

2

Ejercicio 17.6

1. Dibujar el perfil en 2D. 2. Dibujar el eje de revolución. 3. Crear la superficie de revolución. No hay que olvidar cambiar los

valores para Surftab1 y Surftab2. En el ejercicio el valor de estas variables es de 26.

4. En Ángulo inicial pondremos “0” y en Ángulo incluido, “180”.

© RA-MA CAPÍTULO 17. INICIO DE 3D CON SUPERFICIES 91

Ejercicio 17.7

Ejercicio 17.8

17Capítulo 18

ÓRDENES PARA 3D

Ejercicio 18.1

94 EJERCICIOS DE AUTOCAD 2014. CURSO PRÁCTICO © RA-MA

Ejercicio 18.2

Ejercicio 18.3

© RA-MA CAPÍTULO 18. ÓRDENES PARA 3D 95

Ejercicio 18.4

96 EJERCICIOS DE AUTOCAD 2014. CURSO PRÁCTICO © RA-MA

Ejercicio 18.5

© RA-MA CAPÍTULO 18. ÓRDENES PARA 3D 97

Ejercicio 18.6

Ejercicio 18.7

98 EJERCICIOS DE AUTOCAD 2014. CURSO PRÁCTICO © RA-MA

Ejercicio 18.8

Ejercicio 18.9

18Capítulo 19

TRAZADO AVANZADO

Ejercicio 19.1

1. Dibujar en 2D y en 3D la tapa siguiente. 2. Pulsar la pestaña de Presentación. Ver → Ventanas → Nuevas

ventanas. 3. Elegir la opción: 2 ventanas → Vertical, en 3D, Aceptar y Ajustar. 4. Crear una capa e introducir en ella los recuadros de las ventanas. Esta

capa la inutilizaremos. 5. Crear una capa llamada Formato y dibujar el cajetín. 6. Seleccionar una ventana. Herramientas → Propiedades. Cambiar la

escala por una que encaje en un A-4, por ejemplo, 1:1. Cambiar la escala en las dos ventanas. Imprimir.

100 EJERCICIOS DE AUTOCAD 2014. CURSO PRÁCTICO © RA-MA

19Capítulo 20

3D CON SÓLIDOS

Ejercicio 20.1

Ejercicio 20.2

102 EJERCICIOS DE AUTOCAD 2014. CURSO PRÁCTICO © RA-MA

Ejercicio 20.3

Ejercicio 20.4

© RA-MA CAPÍTULO 20. 3D CON SÓLIDOS 103

Ejercicio 20.5

Ejercicio 20.6

104 EJERCICIOS DE AUTOCAD 2014. CURSO PRÁCTICO © RA-MA

Ejercicio 20.7

© RA-MA CAPÍTULO 20. 3D CON SÓLIDOS 105

Ejercicio 20.8

Ejercicio 20.9

20Capítulo 21

EDITAR SÓLIDOS

Ejercicio 21.1

Ejercicio 21.2

108 EJERCICIOS DE AUTOCAD 2014. CURSO PRÁCTICO © RA-MA

Ejercicio 21.3

© RA-MA CAPÍTULO 21. EDITAR SÓLIDOS 109

Ejercicio 21.4

21Capítulo 22

RENDER, ANIMACIÓN Y CÁMARAS

Ejercicio 22.1

1. Dibujar los cuatro elementos del ejercicio. 2. Cambiar el punto de vista. 3. Elegimos los materiales adecuados para cada objeto. 4. Cada material lo enlazamos con cada elemento. 5. Ver → Render → Luces. Seleccionamos Puntual y pulsamos sobre

Nueva, le ponemos como nombre “Luz1”. 6. Preguntará: ...indique el emplazamiento... con Referencia a objetos.

Le indicaremos ...desde... el centro del círculo superior del cilindro @ 0,0, un valor que sea dos veces la altura del cilindro.

7. Seleccionaremos para la luz un color amarillo. 8. Activaremos la sombra. 9. Asignaremos los mapeados a cada objeto. Modelizar.

112 EJERCICIOS DE AUTOCAD 2014. CURSO PRÁCTICO © RA-MA

Ejercicio 22.2

© RA-MA CAPÍTULO 22. RENDER, ANIMACIÓN Y CÁMARAS 113

Ejercicio 22.3

114 EJERCICIOS DE AUTOCAD 2014. CURSO PRÁCTICO © RA-MA

© RA-MA CAPÍTULO 22. RENDER, ANIMACIÓN Y CÁMARAS 115

116 EJERCICIOS DE AUTOCAD 2014. CURSO PRÁCTICO © RA-MA

109

87

65

43

21

0

© RA-MA CAPÍTULO 22. RENDER, ANIMACIÓN Y CÁMARAS 117

109

87

65

43

21

0

22Capítulo 23

ACOTAR EN 3D

Ejercicio 23.1

1. Una vez dibujado con sólidos, cambiaremos el punto de vista Ver → Pto. Vista 3D → Isométrico SO.

2. Acotar → Lineal. Con Referencia a objetos pondremos punto final. Seleccionaremos como origen de la primera línea de referencia el punto final número 1. Como origen de la segunda línea de referencia, el punto final indicado como 2. Hemos hecho la cota horizontal que corresponde al eje X.

3. Acotar → Lineal. El origen de la primera línea de referencia será el punto final 2. El origen de la segunda línea de referencia será el punto final 3. Hemos hecho la cota vertical que corresponde al eje Y.

4. Ahora para hacer la cota del eje Z cambiaremos el SCP. Herramientas → SCP nuevo → 3p. Origen será el punto 3; la parte positiva del eje X será el punto 4 y la parte positiva del eje Y será el punto 5. Acotar → Lineal. Sobre los puntos 3 y 4.

120 EJERCICIOS DE AUTOCAD 2014. CURSO PRÁCTICO © RA-MA

Ejercicio 23.2

© RA-MA CAPÍTULO 23. ACOTAR EN 3D 121

Ejercicio 23.3

Ejercicio 23.4

23Capítulo 24

UTILIDADES

Ejercicio 24.1

1. Crearemos un círculo cuyo centro esté en el punto medio entre el cuadrante superior y el centro del círculo mayor. El círculo mayor entendemos que ya está creado.

2. Introduciremos la orden Círculo. 3. Cuando nos pregunta el centro del círculo menor, introduciremos en la

ventana de comando la orden ‘Cal →Intro y (cua+cen)/2, que divide entre dos la distancia que hay desde el cuadrante hasta el centro del círculo mayor.

124 EJERCICIOS DE AUTOCAD 2014. CURSO PRÁCTICO © RA-MA

4. Nos pedirá Cua?, y pulsaremos sobre el cuadrante superior indicado como punto 1, y Cen?, y pulsaremos sobre el centro del círculo mayor indicado como punto 2.

5. Por último, nos pedirá el radio del círculo menor.

Ejercicio 24.2

1. Boceto. Con el lápiz del tablero o con el ratón dibujaremos el siguiente mapa.

San B artolomé

Sierra 600

500

450

450

450

500

450

Carretera

Camino