El ABC de mi vida

Post on 12-Mar-2016

220 views 1 download

description

Breve nota sobre mis raíces

Transcript of El ABC de mi vida

EL ABC DE MI VIDA

Érase una vez, hace no mucho tiempo, en el majestuoso valle del Mantaro, nací. Mis

padres decidieron llamarme Isabel Del Pilar López Meza. Yo prefiero que me llamen

Amaranta Úrsula.

Hallar qué es aquello que le da sentido a mi vida se convirtió en una ansiedad que tuvo

su clímax unos meses antes de empezar a estudiar Comunicación y Periodismo en la

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Mi mamá había decidido que tanto

mi hermana como yo iríamos a Lima, pues nuestras carreras no se enseñaban en

Huancayo. Aquella determinación significaba un enorme sacrificio por parte de ella.

Entendí que el sentido de mi vida giraría en torno a ser una excelente estudiante.

Durante casi doce meses, salía de casa a las 6 y 15 de la mañana y regresaba a las 11 de

la noche. El único mundo que conocí fue el universitario. Los sábados en la tarde,

asistía a las reuniones de jóvenes en mi nueva Iglesia. Los domingos, iba al culto

general en las mañanas.

De algún modo, a través de los cursos, logré profundizar mi conocimiento sobre el

funcionamiento del mundo. También, llegué a ocupar el tercer puesto de mi carrera. No

obstante, no me sentía completamente satisfecha. Montaigne decía: “No hay deseo más

natural que el deseo de conocimiento. Probamos todos los medios que pueden llevarnos

a él. Cuando nos falla la razón, usamos de la experiencia.” El querer conocer más,

permitió que pueda darle una oportunidad a la experiencia. Empecé a descubrir lo que él

explicaba: “No hay aderezo tan dulce ni salsa tan apetitosa como lo que se obtiene de

la sociedad.”

En ese sentido, creo que desde el momento en el que descubrí que lo que realmente le

da sentido a mi vida es el comprometerme con el otro, me siento más satisfecha. Ahora

bien, es necesario resaltar que La Palabra de Dios, La Biblia, es quien me ha enseñado y

me está enseñando por qué he decidido darle este sentido. Hay un versículo que me

gusta mucho y que creo que resume esto: “El Señor ya te ha dicho, oh hombre, en qué

consiste lo bueno y qué es lo que él espera de ti: que hagas justicia, que seas fiel y leal

y que obedezcas humildemente a tu Dios.” (Miqueas 6:8)

Es por ello que una de mis áreas favoritas es el “Periodismo de Investigación”. En el

2011, viajé hasta el VRAEM (Valle que está entre los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro)

para realizar una investigación que, el 22 de agosto del mismo año, salió publicada a

nivel nacional en el diario “La República”. También, viajé a Brasil para hacer

intercambio académico (2011-2) y, durante el ciclo 2012 -2, formé parte del Staff de la

revista Punto Seguido. ¿El cargo? Editora General.

Actualmente, soy coordinadora de la comisión "Verdad, justicia y pacificación" de la

región costa Centro de la Asociación de Grupos Evangélicos Universitarios del Perú

(AGEUP). ¿El objetivo? La participación activa de la juventud ageupina, desde una

postura y ética crítica y bíblica, para contribuir en la reconciliación y el desarrollo de la

sociedad peruana. Es por ello que la intención de “Memoria ejemplar”, el primer

proyecto de la comisión, es ofrecer una nueva lectura del conflicto armado interno que

incentive un estilo de vida basado en una ética cristiana holística.