El aborto y la definición de la vida.pptx

Post on 12-Feb-2016

228 views 0 download

Transcript of El aborto y la definición de la vida.pptx

El aborto y la definición de la vida

humana

Como se define el ser humano?

La idea de los límites ( medición ) (control) y su trayectoria ( puede verse a partir de la legislación)

Remite a lo evidente

DISCUSIÓN (Biología contemporánea)

El principio vital esencial, la unidad primigenia, funcional y estructural « la vida en su plena expresión»

Platón: La sensación de razón da vida al ser humano.Descartes: Principio de irratibilidad

NIVEL MACROSCOPICO

La vida ya no es un sugiere a un descubrimiento sino a una construcción.

Biologica, cientifica ( escondía un juicio social)«Lo antes muerto se revive» El límite se desdibuja y se provoca una crisis

La vida como maravillosaLa vida como problema

Donde empieza la vida?Donde comienza la muerte?

No empieza con su nacimiento.Independencia del desarrollo

PAN « No es posible trazar una raya que separe tajantemente un momento pre-racional de su subsiguiente racional»Acordemos esto y hagámoslo radical.

El ser humano y la naturaleza

O La teoría dominante sobre el hombre se funda, no solamente sobre la separación, sino sobre la oposición entre las nociones de hombre y de animal, de cultura y de naturaleza.

O La naturaleza humana no es más que una materia prima maleable a la que sólo pueden dar forma la cultura o la historia.

Antropología y sus paradigmas

O La antropología de la primera mitad de nuestro siglo dio un viraje radical en relación a sus inmediatos precedentes para repudiar de forma resuelta todo vínculo con el «naturalismo».

O El hombre no está constituido por dos estratos superpuestos, uno bio-natural y otro psicosocial… cada hombre es una totalidad bio-psico-sociológica.

O El mundo parecía estar compuesto por tres estratos superpuestos y aislados entre sí: Hombre-Cultura Vida-Naturaleza Física-Química

O Han aparecido una serie de brechas en el seno de cada paradigma cerrado, a través de las cuales se efectúan las primeras interconexiones de la antropología a otras ramas de la ciencia

La paradoja de la organización viva

O La vida es un sistema de reorganización permanente fundado en una lógica de la complejidad.

O La sociedad humana, lo más emancipado que existe respecto a la naturaleza, recibe su autonomía de multidependencias.

Revelación biológicaO Alrededor del concepto de

organización emerge una nueva complejidad biosociológica y que alrededor del concepto de complejidad nos muestra su faz la organización social

O La sociedad humana aparece como una variante prodigiosamente desarrollada del fenómeno social natural, y la sociología.

O En las sociedades animales existe un orden complejo que supone un cierto desorden o «ruido» como ingrediente indispensable a su propia complejidad.

El ambisistema: individuo y sociedad

O Sociedad e individualidad no son dos realidades separadas que se ajustan una a la otra, pero hay un ambisistema en que ambas se conforman y parasitan mutuamente de forma contradictoria y complementaria.

La relación compleja: especie-individuo-sociedad

O La vida social extrae una simbolización de las relaciones biológicas fundamentales de reproducción preexistentes y la transporta hasta un plano situado por encima y más allá de éstas, a fin de desarrollar su propia organización.

Sociedades humanas y animales

O La etología modifica la idea de animal. Los primeros descubrimientos etológicos nos indican que el comportamiento animal es a la vez organizado y organizador.

O La etología descubre que muy a menudo el sistema de comunicaciones une a los individuos en una relación social hasta el presente invisible y aquello que daba la impresión de un agrupamiento informe no es raro que se nos aparezca como un orden organizado.

Complejidad y contradicciones

O La amenaza permanente representada por el desorden la que otorga a la sociedad su carácter complejo y vivo de reorganización permanente.

El surgimiento de una protocultura

O fenómenos de innovación, integración y transmisión

O Las condiciones de innovación son las conductas que se desvían de la norma general de un modo fortuito y que tienen normalmente su origen entre los jóvenes, es decir, desde el punto de vista de la integración social, del «ruido» o desorden.

La naturaleza cultural del hombre

O La cultura constituye un «tape-recorder», un capital organizativo, una matriz de información, apto para alimentar las capacidades cerebrales, orientar las estrategias heurísticas y programar los comportamientos sociales.

O Lo que se elabora a lo largo del período de hominización es la aptitud innata para adquirir y el dispositivo cultural que permite integrar lo adquirido. Más aún, es la aptitud natural para la cultura y la aptitud cultural para desarrollar la naturaleza humana.

O La cultura es el capital para impulsar la evolución biológica que lleva hasta sapiens.

La Irrupción del desorden

O La confusiónO pensamiento objetivo-técnico-

lógico-empírico y el pensamiento subjetivo-fantasmagórico-mítico-mágico

La vida: maza de malabares

Cuando se condena la irrupción de embarazo, la visión está limitada a la reproducción sexual en su forma tradicional – para procrear- Trayecto de la células- óvulos y espermatozoides-La idea de conciencia- suficiente o insuficiente-Asesinos potencial

La idea de la maduración, de lo completo ( En que mes ya esta completo)

Limite radicalJoseph-Vicent Marquéz « El discurso penalizador del aborto es en sí mismo un ficción, en cuanto se presenta como antiabortismo»

La idea del papel- la idea que valida la existencia- el rastro- el registro de la vida-

El criterio no es posible tenga existencia « objetiva» sino de convención

Recompensa emotiva que se mueve a partir de silogismos elementales

El feto es vida, la persona es vida, luego el feto es persona …

O El verdadero problema no parece ser la vida, sino el termino específico que le añade humana.

O No se trata realmente de estar a favor o en contra de la vida, sino a quienes corresponde el atributo de la humanidad.

EL SER FEMENINOLa idea de organización de la vidaEl deber serLa mujer como propiedad de la comunidad, excluida de los sujetos Enajenación del cuerpoLa idea de pronunciarse también encierra un proceso de normalización

La relación entre seres vivosO Historia Natural: serie

miméticaO Ciencias Biológicas:

estructuras semejantes

O Estas dos propuestas llevan un debate de siglos en las ciencias naturales

El devenir animal

Colectivo Humano

Colectivo no

humano

Rizoma

Sistema de contención

¿Cuáles son las carácterísticas?

O Es independienteO Está separado de los sistemas

relacionesO No es una filiación es una alianzaO Es dinámico.

La confrontaciónO El ser que deviene representa un

colectivo

O El ser que se confronta es una anomalía y es un símbolo

O Este individuo se convierte en un conjunto de dimensiones.

La territorializaciónO Ambos individuos de territorializan y

territorialización.

O Las 3 formas en que el hombre territorializa al animal no humano:

O Filiación Intitucionalización Símbolo