El Acuerdo Nacional 2013

Post on 14-Dec-2015

234 views 0 download

description

el acuerdo nacional, trabajo de investigacion y exposicion

Transcript of El Acuerdo Nacional 2013

EL ACUERDO

NACIONAL

Marcos Jhayr Condorí Paco 5° «B»

¿Qué es el Acuerdo Nacional?Es un Acuerdo que se establece entre los diversos organismos que tienen influencia en un determinado lugar tales como:

Los Partidos Políticos con representación en el Congreso Organizaciones de la Sociedad Civil con representación nacional El Gobierno

¿Cuándo se suscribió el Acuerdo Nacional?

La suscripción solemne del Acuerdo Nacional se realizo el lunes 22 de julio de 2002 en Palacio de Gobierno. Contó con la participación del presidente constitucional de la republica y de los lideres, tanto de los partidos políticos como de las organizaciones de la sociedad civil que lo conforman, todo ello en presencia de nuestras principales autoridades e invitados nacionales e internacionales.

¿Para qué un Acuerdo Nacional?Para establecer Políticas de Estado sobre temas que permitan construir una democracia basada en el DIALOGO Y LA JUSTICIA, que sirva para el proceso de consolidación de la afirmación de la identidad nacional y una visión compartida del país a futuro, que otorguen la estabilidad que el país requiere para alcanzar un desarrollo sostenido.

¿Por qué un Acuerdo Nacional? Porque consolidará la transición democrática Porque consolidará la legitimidad del sistema político Porque permite a la sociedad civil expresarse Porque contribuye a construir una democracia basada en el

dialogo.

¿Qué se espera alcanzar con el Acuerdo Nacional?

Establecer políticas de estado a 20 años . Una visión compartida del país . La consolidación del sistema democrático. El fortalecimiento de los partidos políticos. Construir consensos que sustituyan los conflictos. Mayor transparencia y participación ciudadana. Reactivación sostenible de la economía .

¿Cuáles son los temas prioritarios del Acuerdo Nacional?

Democracia y estado de derecho. Equidad y Justicia Social. Competitividad en el País. Estado eficiente, transparente y descentralizado.

¿Cuáles son las características del Acuerdo Nacional?

Es un proceso participativo . Se orienta a obtener resultados concretos. Seguimiento de los resultados mediante indicadores de

medición Institucionalización del dialogo. Agenda de Consenso a largo plazo.

¿Cómo participa el ciudadano en el Acuerdo Nacional? A través de los partidos políticos . A través de las organizaciones y agrupaciones de la sociedad

civil representadas en el dialogo . A través de medios de participación ciudadana.