EL ALMACENAMIENTO DE LA ELECTRICIDAD · EL ALMACENAMIENTO DE LA ELECTRICIDAD ALMACENAR ELECTRICIDAD...

Post on 03-Jul-2020

5 views 0 download

Transcript of EL ALMACENAMIENTO DE LA ELECTRICIDAD · EL ALMACENAMIENTO DE LA ELECTRICIDAD ALMACENAR ELECTRICIDAD...

EL ALMACENAMIENTO DE LA ELECTRICIDAD ALMACENAR ELECTRICIDAD CON EMBALSES HIDRÁULICOS REVERSIBLES

David A. Pérez Rodríguez Sevilla, 4 de febrero de 2016

ÍNDICE

1. El sistema eléctrico.

2.Centrales Hidráulicas reversibles.

3.Presente y futuro en GNF.

El sistema eléctrico

3

El sistema eléctrico español

4

La energía eléctrica llega a los puntos de consumo gracias a un número

elevado de agentes intervinientes

Producción Transporte Distribución

5

El sistema eléctrico español

Isla energética

Sobrecapacidad

No gestionables

6

Transporte elevadas potencias a grandes distancias Transporte potencias medias a distancias medias Distribución aproximación a núcleos de consumo Tensiones de utilización válidas (baja tensión)

Megavoltios (MV)

Kilovoltios (kV)

Voltios (V)

El sistema eléctrico español

7 Fuente REE

La energía eléctrica se genera y se consume en tiempo real, no podemos almacenarla…

¿Cómo consumimos?

8

El mix de generación debe asegurar la continuidad y la calidad del suministro en todo el sistema

¿… y quién la genera?

Fuente REE

9

¿… y quién la genera?

Fuente REE

10 Fuente: MXDS 2013 Presentación D. Javier Pobes – GNF)

¿… y cómo la genera?

Centrales hidráulicas reversibles

12

- Dos embalses a distinta altura (almacenes de energía).

- Pueden bombear y turbinar (flexibles).

- Independientes de la climatología.

- Permiten modular la demanda del sistema eléctrico

nacional, optimizan el aprovechamiento del recurso hídrico

disponible y evitan vertidos eólicos.

Características principales

Características principales

Fuente REE

14

Características principales

1300 grandes presas en España

15

En el mundo

Fuente: http://ec.europa.eu/energy/publications/doc/statistics/part_2_energy_pocket_bool_2010.pdf

16

Precios de mercado

Fuente: OMIE

17

Evolución Energía Renovable

Fuente REE

18

17.000 MW 50% Demanda

Máxima producción eólica

Fuente REE

19

Alta variabilidad producción eólica

Fuente REE

20

14.500 MW 41% Demanda

4.500 MW 12,8% Demanda

Fuente REE

Alta variabilidad producción eólica

21

• Vertidos eólicos. Desoptimización recurso eólico disponible

• Reducción de la Estabilidad del Sistema

• Oferta no acorde a Demanda

Consecuencias

22

Modulación de la demanda y vertidos eólicos

23

Gestión de la producción eólica

24

¿Por qué reversibles? -Sistema eléctrico:

- Integración de los “vertidos eólicos” que se producen. - La alta generación no gestionable genera grandes desajustes en el sistema eléctrico que pueden ser minimizados por estas centrales. - Ajusta Oferta a Demanda.

-Otras:

- No son dependientes de la disponibilidad del recurso. - Tecnología madura y contrastada, sin riesgos técnicos. - Muchas infraestructuras principales (embalses) ya están realizadas, por los que los trámites medioambientales no deberían ser muy complejos ni con gran oposición social. - Buena relación Coste/Mw. - Gran capacidad de almacenamiento (99%). - Bajos costes mantenimiento.

25

- Alta inversión inicial. - Limitación ubicaciones. -Régimen económico. -Aumentar flexibilidad:

• Ampliar rangos de potencias. Regulación de velocidad. Buenamesón. • Operar con menor tiempo de reacción. • Tiempos de arranque y transición.

- Adaptación a ubicaciones. Agua de mar. - Régimen económico

Inconvenientes y retos

Presente y futuro en GNF.

26

27

AMERICA

72 MW

ESPAÑA

2.000 MW

47 CCHH (+11 Rég. Especial)

3.600 GWh/año medio

Unidad de Hidráulicas GNF

Año 2013 Año 2020

Potencia instalada (MW) 2072 3625

España 2000 3500

América 72 125

Nº de Centrales 56 67

España 41 RO + 9 RE 50 RO + 9 RE (*)

América 6 8

Nº de Grupos 118 136

España 105 120

América 13 16 (*) Incluye CHR Tambre- Monte Bellalta

Unidad de Hidráulicas GNF

29

CARACTERÍSTICAS

GRUPOS 4

POTENCIA BRUTA 215,4 MW

VOLUMEN 30,7 Hm3

Bolarque II

30

CARACTERÍSTICAS

GRUPOS 3

POTENCIA BRUTA 10,5 MW

VOLUMEN 6 Hm3

La Bujeda

Nuevos proyectos. Estado.

Accesos subterráneos

Toma inferior

Chimenea de equilibrio

Toma superior

Subestación

Central