EL ARCHIVO HISTÓRICO COMO RECURSO DIDÁCTICO · histÓrico como recurso didÁctico rafael...

Post on 27-Jul-2020

18 views 0 download

Transcript of EL ARCHIVO HISTÓRICO COMO RECURSO DIDÁCTICO · histÓrico como recurso didÁctico rafael...

EL ARCHIVO HISTÓRICO COMO

RECURSO DIDÁCTICO

RAFAEL SEBASTIÁ ALCARAZ

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA HUMANAÁREA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

OBJETIVOS

EL ARCHIVO COMO FUENTE DOCUMENTAL

MÉTODO DE INVESTIGACIÓN

EN LAS CCSS

RESPETO POR EL

PATRIMONIO HISTÓRICO

OBJETIVOS:

MÉTODO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

Objetivos propuestos en el aprovechamiento didáctico del archivo

Encuesta inicial

A. ¿Qué es un archivo histórico?B. ¿Qué documentos piensas que se conservan en los

archivos?C. ¿Qué información se puede obtener de un documento?C. ¿Porqué resulta útil consultar el archivo?

ENCUESTA INICIAL

OBJETIVO: Evaluación inicial del proceso de aprendizaje. Conocimientos previos. Ideas previas.

LA MOTIVACIÓN

OBJETIVO: Partir de una información próxima y familiar

(cuaderno de notas, libro de familia, etc). Nosotros elaboramos documentos.

DEFINICIÓN DE DOCUMENTO

PROCESO DE CATEGORIZACIÓN

Nuestro conocimiento suele ser intuitivo Nociones

ConceptosEl conocimiento científico

• Elementos• Características• Relaciones

A. “La combinación de un soporte y la información registrada enél, que puede ser utilizado como prueba o para consulta”.

B. “Testimonio material de un hecho o acto realizado en elejercicio de sus funciones por personas físicas o jurídicas,públicas o privadas, de acuerdo con unas características detipo material y formal”.

C. “Toda expresión en lenguaje natural o convencional ycualquier otra expresión gráfica, sonora o en imagen,recogidas en cualquier tipo de soporte material, incluso lossoportes informáticos”. Ley del Patrimonio Histórico Español(art. 49.1).

DEFINICIÓN DE DOCUMENTO

Después de leer el siguiente texto como defines el documento histórico

DEFICIÓN DE ARCHIVO

“El archivo es una desgarradura en el tejido de losdías, el bosquejo realizado de un acontecimientoinesperado. Todo él esta enfocado sobre algunosinstantes de la vida de personajes ordinarios,pocas veces visitados por la historia, excepto si undía les da por reunirse en muchedumbres y porconstruir lo que más tarde se denominará lahistoria. El archivo no escribe páginas de historia.Describe con palabras de todos los días loirrisorio y lo trágico en el mismo tono,...”

Arlette Farge, El Archivo, Edicions Alfons el Magnànim, Institució Valenciana d’Estudis i investigació, Alzira, 1991, p. 11

DEFINICIÓN DE ARCHIVO

A. “Conjunto orgánico de documentos producidosy/o recibidos en el ejercicio de sus funciones por laspersonas físicas o jurídicas, públicas y privadas”.

B. “La institución cultural donde se reúnen,conservan, ordenan y difunden los conjuntosorgánicos de documentos para la gestiónadministrativa, la información, la investigación y lacultura”.

C. “El archivo también es el local donde se conservany consultan los conjuntos orgánicos dedocumentos”....

LA DIVERSIDADCULTURAL

• OBSERVAR

TIPO DE LETRA IDIOMA DATACIÓN LOCALIZACIÓN LA FIRMA CÓMO BUSCARLO

annus

Fuente: A.M.A., s/clasificar; Soporte: Papel; Idioma: Árabe; Datación:Antes de 1609; Observaciones: Lectura de derecha a izquierda.

DIVERSIDAD CULTURAL

DIVERSIDADCULTURAL

LA ESCRITURA

• LA IMPRENTA

HERÁLDICA

OBJETIVO:

LLAMAR LA ATENCIÓNSOBRE LAS CUESTIONESFORMALES DEL DOCUMENTO.

FILATELIA

HEMEROTECA

• BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

GUÍA DEL ARCHIVO

EL EMPLAZAMIENTO

N0 50 m.

LA GUÍA DEL ARCHIVO

DESTACAR EL CARÁCTER EMBLEMÁTICO DEL EDIFICIO

PLANO DEL ARCHIVO

GUÍA DEL ARCHIVO

Propuesta: Guía de la biblioteca y su fondo histórico

La selección de la

documentación

GUÍA DEL ARCHIVO

CONSEJOS

HORARIOS DE APERTURA

SERVICIOS DISPONIBLES

CATÁLOGOS, INVENTARIOS, ETC.

Número

RegistroTipo de soporte

Observación sensorial: Textura, olor, color, etc.

Conservación: grado de deterioro, tipo de deterioro.Aspectos formales: tipo de letra, cuños, sellos, filigranas.Aspectos formales: idioma, ortografía, expresiones desconocidas, términos antiguos.Aspectos conceptuales: fecha, localización, autores y protagonistas, tema.Aspectos conceptuales: intencionalidad, repercusión.

FICHA DE OBSERVACIÓN

TALLERESELABORACIÓN

DEL PAPEL

OBJETIVO:

CONSOLIDAR LOS CONCEPTOSDE FORMA, FILIGRANA, ETC.

FOMENTAR EL RESPETO ALMEDIO AMBIENTE.

TALLERES

ELABORACIÓN DEL CALAMO

TALLER DE ESCRITURA

MAESTROS XIX

PRÁCTICA

OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS

UNIDADES DIDÁCTICAS- ESPECÍFICAS (sobre el archivo)- TEMÁTICAS (sobre un tema)

MALETAS DIDÁCTICAS- Vídeo sobre el origen de la escritura.- Documentos con filigranas.- Documentos deteriorados (por animales, por laacción antrópica, o por la propia naturaleza delsoporte o la tinta.- Útiles de escritura, y materiales para laelaboración del papel.- Diapositivas.

ITINERARIOS DIDÁCTICOS

EJEMPLIFI-CACIONES

Rafael Sebastiá Alcaraz (Coordinador)José María Díaz-Crespo RamírezCristina Díaz FemeninaGuadalupe Pérez VilaplanaFrancisco Joaquín Rodríguez González

Presentación: Emilia Mª Tonda MonllorPlecs del Cercle –16

FUENTES DOCUMENTALES EN LAS CIENCIAS SOCIALES:

El Archivo Municipal de Sant Vicent del Raspeig.

EJEMPLIFICACIONES

EVALUACIÓN FINAL

ELABORACIÓN DE UN GLOSARIO.

ELABORACIÓN DE UN MAPA CONCEPTUAL.

ELABORACIÓN DE UN EJE CRONOLÓGICO.

COMENTARIO DE UN DOCUMENTO