El arte de hacer preguntas

Post on 07-Jan-2016

86 views 8 download

description

El arte de hacer preguntas. La técnica de hacer preguntas que enseñan y generan discusión. Las experiencias del pasado los han acondicionado a no responder. Falta de interés en el tópico. Falta de preparación de la lección. Falta de preparación de parte del maestro. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of El arte de hacer preguntas

El arte de hacer

preguntas

La técnica de hacer preguntas que enseñan y generan discusión.

El arte de hacer El arte de hacer preguntaspreguntas

Las experiencias del pasado los han acondicionado a no responder.

Falta de interés en el tópico.

Falta de preparación de la lección.

Falta de preparación de parte del maestro.

Los estudiantes no responden durante las discusiones porque . . .

El arte de hacer El arte de hacer preguntaspreguntas

A. ¿Aprobó Dios la mentira de Raháb?

B. ¿Cómo se relacióna la mentira de Raháb con el mandato de Dios que siempre debemos decir la verdad?

Evitar Evitar preguntas con preguntas con respuestas de si respuestas de si o no.o no.

El arte de hacer El arte de hacer preguntaspreguntas

A. ¿Cuántos mandamientos recibió Moises en el Sinaí?

B. ¿Por qué había necesidad de 10 mandamientos cuando Jesús habló de sólo dos?

Ir más allá de las preguntas basadas sólo en la memoria.

A. ¿Cómo fue diferente la tentación de Eva en el Edén que la de Adán?

B. ¿En la tentación de Eva, por qué escogió Satanás aparecer como una serpiente?

El arte de hacer El arte de hacer preguntaspreguntas

Usar preguntas Usar preguntas de ¿“cómo”? y de ¿“cómo”? y ¿“por qué”?¿“por qué”?

A. ¿Cuál fue la última vez que actuaste como Jonás y rehusaste una asignación de Dios?

B. ¿Cuál sería un equivalente moderno del “pez enorme” que tragó a Jonás?

El arte de hacer El arte de hacer preguntaspreguntas

Usar Usar preguntas de preguntas de aplicación aplicación cotidianacotidiana

““Hagan planes para Hagan planes para hacer una aplicación hacer una aplicación práctica de la práctica de la lecciónlección. . . .”. . . .” Consejos sobre la obra de la escuela sabática, págs. 126.

El arte de hacer El arte de hacer preguntaspreguntas

Usar Usar preguntas de preguntas de aplicación aplicación cotidianacotidiana

A. ¿Qué es la definición A. ¿Qué es la definición de la fe?de la fe?

B. B. ¿De qué manera ¿De qué manera define la fe el define la fe el libro de Hebreos?libro de Hebreos?

El arte de hacer El arte de hacer preguntaspreguntas

Evitar preguntas trilladas

A. A. ¿Cuál sería un equivalente moderno de un “pez enorme” que tragó a Jonás?

“Pues podría ser que . . .”

El arte de hacer El arte de hacer preguntaspreguntas

Evitar autorespuestas a sus propias preguntas

Evitar preguntas con respuestas de sí o Evitar preguntas con respuestas de sí o no. no.

Ir más allá de las preguntas basadas sólo Ir más allá de las preguntas basadas sólo en la memoria.en la memoria.

Use preguntas de “¿cómo?” y “¿por Use preguntas de “¿cómo?” y “¿por qué?”.qué?”.

Use preguntas de aplicación cotidiana.Use preguntas de aplicación cotidiana.

Use preguntas que exigen el uso de la Use preguntas que exigen el uso de la Bíblia.Bíblia.

ResúmenResúmen

Taxonomía de Bloom

La taxonomía de Bloom (el inventor) son listas de palabras claves para la elaboración de preguntas efectivas.

Las sies categorías de la taxonomía de Bloom

1.1. ConocimientoConocimiento – Definir, describir, hacer una lista, nombrar.

2. ComprensiónComprensión – Clasificar, comparar, describir.

3. AplicaciónAplicación – Organizar, decidir, calcular.

4. AnálisisAnálisis – Analizar, discutir, decidir, explicar.

5. SíntesisSíntesis – Deducir, resolver, predecir, diseñar.

6. EvaluaciónEvaluación – Decidir, evaluar, juzgar, verificar.

La taxonomía de Bloom en el Salmo 23

1.1. ConocimientoConocimiento - ¿¿A qué se compara Dios en este A qué se compara Dios en este Salmo? Salmo?

2.2. ComprensiónComprensión - ¿Qué característica de Dios se ¿Qué característica de Dios se describe en este Salmo?describe en este Salmo?

3.3. Aplicación - Aplicación - ¿Cuáles metáforas son usados en este ¿Cuáles metáforas son usados en este Salmo?Salmo?

4. AnálisisAnálisis - - ¿Qué evidencias en este Salmo sugieren ¿Qué evidencias en este Salmo sugieren que David experimentó equivocaciones en su vida?que David experimentó equivocaciones en su vida?

La taxonomía de Bloom en el Salmo 23

5.5. SíntesisSíntesis - ¿Qué otra forma pudiera haber ¿Qué otra forma pudiera haber tomado este Salmo si David no hubiese sido un tomado este Salmo si David no hubiese sido un pastor de ovejas?pastor de ovejas?

6.6. Evaluación - Evaluación - ¿Qué clase de trabajo, además de ¿Qué clase de trabajo, además de pastor de ovejas, podría ser relevante a los pastor de ovejas, podría ser relevante a los lectores actuales como símbolo del cuidado de lectores actuales como símbolo del cuidado de Dios?Dios?

Criterio para juzgar las respuestas de los

alumnos

Claridad – Contesta con pensamientos completos.

Exactitud – Contestan sin errores de datos.

Apropiado – Contesta la pregunta presentada.

Criterio para juzgar las respuestas de los alumnos

Especifidad – Presenta con claridad las respuestas e ideas.

Apoyo – Presenta razones, hechos, o ejemplos.

Complejidad – Muestra conciencia de alternativas.

Originalidad – Expresar ideas que son nuevas para el alumno.

UTILIZANDO LA TAXONOMÍA DE BENJAMÍN BLOOM, LAS PREGUNTAS PUEDEN SER DE:

CONOCIMIENTO

Ejemplos: (a) ¿Dónde nació Jesús?; (b) ¿Quién escribió Apocalipsis?... etc.

Requerimientos específicos: Definir, recordar, reconocer, acordarse.

Ejemplos: (a) ¿Cuál es la idea principal en este artículo?; (a) Describa ... etc.

Requerimientos específicos: Describir, comparar, contrastar, decir de otra manera, explicar con sus propias palabras, definir la idea principal.

COMPRENSIÓN

APLICACIÓN

Ejemplos: ¿En qué casos se aplica la regla de oro?

Requerimientos específicos: aplicar, clasificar, usar, escoger, emplear, escribir un ejemplo, resolver.

ANÁLISIS

Ejemplos: (a) Identificar las razones y/o causas de...; (b) analice las conclusiones del creacionismo.

Requerimientos específicos: (a) Identificar motivos o causas; (b) obtener conclusiones; (c) determinar evidencias; (d) determinar pruebas (apoyar, analizar, concluir, por qué); deducir, inferir.

SÍNTESIS

Ejemplos: (a) Que cada alumno recuerde una experiencia personal y luego le coloque un título; (b) ¿qué sucedería si ...? (c)Propon algunas sugerencias para desarrollar la acción misionera?

Requerimientos específicos: Predecir, producir, escribir, diseñar, desarrollar, sintetizar, proponer, construir, originar.

EVALUACIÓN

Ejemplos: (a) ¿Piensa Ud. que las escuelas son eficaces? (b) ¿Se debe permitir que los niños vean televisión? (c) ¿A qué personaje bíblico admira?

Requerimientos específicos: Predecir, producir, escribir, diseñar, desarrollar, sintetizar, proponer, construir, originar..

PREGUNTAS PARA DESARROLLAR LA CREATIVIDAD

APLICAR A NUEVOS USOS.

¿Qué aplicaciones se puede dar a la parábola del Buen Samaritano?

ADAPTAR. ¿Cómo podría adaptar el argumento

de la parábola en un contexto actual? ¿Qué nueva idea le sugiere ésta? ¿Ofrecen las experiencias del pasado algún paralelo? ¿Qué se podría copiar? ¿A quien podría imitar? ¿A quien admira más?

MODIFICAR.

¿En base al Salmo capítulo 100, podría escribir Ud. uno parecido?

AUMENTAR.

¿Qué podría añadir a ...?

DISMINUIR.

¿Qué podría disminuir a ... para...?

SUSTITUIR.

¿Qué otra cosa en vez de ésta se podría colocar? ¿Quién en lugar de éste?

COMBINAR DE NUEVO.

¿Podría intercambiar algunos elementos?

CAMBIAR.

¿Podríamos pensar en lo positivo de ese hecho, acción, ...etc? ¿Alteramos las condiciones? ¿Volvemos hacia atrás? ¿Me pongo en el lugar del otro? ¿Con zapatos ajenos?

LA TRÍADA

INFORMATIVAS: Ejemplos: (a) ¿Qué es la oración? (b)¿Cuántos

entraron al Arca de Noé? (c)¿Dónde murió Judas?

Requerimientos específicos: Definir, recordar, reconocer, acordarse, describir, comparar, contrastar, decir de otra manera, explicar con sus propias palabras, definir la idea principal), Qué, cuál, cuándo, dónde, quién, etc.

LA TRÍADA FORMATIVAS Ejemplos: (a) ¿Cómo podemos ser salvos? (b)¿Por

qué Cristo perdonó a David? (d)¿Qué haríamos por un amigo que está en el mundo de las drogas?

Requerimientos específicos: Aplicar, clasificar, usar, escoger, emplear, escribir un ejemplo, resolver, predecir, producir, escribir, diseñar, desarrollar, sintetizar, proponer, construir, originar, predecir, producir, escribir, diseñar, desarrollar, sintetizar, proponer, construir, originar.

LA TRÍADA TRANSFORMATIVAS Ejemplos: (a)¿Qué debo hacer para ser salvo? ; (b)

¿Cómo puedo afrontar las dificultades con Cristo?; (c) Si me estoy portando como el hijo pródigo de la parábola ¿qué debo hacer personalmente?; (d) ¿Cómo puedo extender estos valiosos consejos a mis padres, hermanos y amigos? (e) ¿Qué actitudes debo asumir y qué hábitos negativos debo cambiar con la ayuda de Dios?

Requerimientos específicos: Cambiar, evaluarse internamente, comprometerse, tomar una decisión.

¡Al punto!

Utilizando la taxonomía de Bloom, elabore dos preguntas para la lección de ésta semana.