El Arte RománicoDpto Geografía e Historia IES Rey Fernando VI EL ARTE ROMÁNICO EL ARTE ROMÁNICO.

Post on 19-Feb-2015

19 views 1 download

Transcript of El Arte RománicoDpto Geografía e Historia IES Rey Fernando VI EL ARTE ROMÁNICO EL ARTE ROMÁNICO.

El Arte Románico Dpto Geografía e HistoriaIES Rey Fernando VI

EL ARTE ROMÁNICO

EL ARTE ROMÁNICO

El Arte Románico Dpto Geografía e HistoriaIES Rey Fernando VI

I Características generales

II Arquitectura del Románico

III Escultura

IV Pintura

El Arte Románico Dpto Geografía e HistoriaIES Rey Fernando VI

I CARACTERÍSTICAS GENERALES

•Definición:

• Estilo artístico de carácter fundamentalmente religioso que se

desarrolla en la Europa cristiana desde finales del siglo X hasta

los primeros años del siglo XIII

• La arquitectura es fundamentalmente religiosa, quedando la

pintura y la escultura como elementos decorativos de los edificios

• Este estilo nació en Lombardía en el siglo X y perduró hasta la

llegada del arte Gótico en el siglo XIII

El Arte Románico Dpto Geografía e HistoriaIES Rey Fernando VI

•Factores que lo condicionan:

• La sociedad feudal era fundamentalmente rural

• Gran poder económico y religioso de la Iglesia y de los monasterios

• Arte religioso, siendo las iglesias las principales manifestaciones

artísticas

• Marcado interés por la perdurabilidad, con construcciones sólidas y

duraderas

• El arte Románico se extienden gracias a las vías de peregrinación de

Europa occidental, sobre todo por el Camino de Santiago

El Arte Románico Dpto Geografía e HistoriaIES Rey Fernando VI

Geografía del Románico

El Arte Románico Dpto Geografía e HistoriaIES Rey Fernando VI

El Camino de Santiago

El Arte Románico Dpto Geografía e HistoriaIES Rey Fernando VI

• Material constructivo fundamental: piedra cortada en sillares regulares

II ARQUITECTURA DEL ROMÁNICO

El Arte Románico Dpto Geografía e HistoriaIES Rey Fernando VI

• Arco de medio punto:

• Inspirado en el arte romano

• Semicircular, descarga los empujes lateralmente

Elementos constructivos

El Arte Románico Dpto Geografía e HistoriaIES Rey Fernando VI

• Bóveda de medio cañón:

• Sustituye a la techumbre de madera para evitar incendios

• Se crea al desplazar un arco de medio punto a lo largo de un eje

El Arte Románico Dpto Geografía e HistoriaIES Rey Fernando VI

• Bóveda de arista:• Se origina al cruzarse perpendicularmente dos bóvedas de cañón

+

El Arte Románico Dpto Geografía e HistoriaIES Rey Fernando VI

• Arco fajón: Refuerza la bóveda

El Arte Románico Dpto Geografía e HistoriaIES Rey Fernando VI

• Contrafuertes:

• Sirven para reforzar los muros

• Adoptan la forma de una pilastra adosada al muro

• Se sitúan en los puntos donde el muro recibe mayores empujes

El Arte Románico Dpto Geografía e HistoriaIES Rey Fernando VI

• Pilares:

• Elementos sustentantes verticales

• Robustos, generalmente exentos y de sección circular o poligonal

• Sencillos al principio, se van haciendo más complejos

El Arte Románico Dpto Geografía e HistoriaIES Rey Fernando VI

• Ventanas:

• Escasez de ventanas y de pequeño tamaño

• Muros con función sustentante, por lo que no puede haber grandes vanos

• Iluminación interior natural escasa

El Arte Románico Dpto Geografía e HistoriaIES Rey Fernando VI

• Capiteles:

• Elementos colocados sobre el fuste de las columnas y que sostienen directamente el arquitrabe o el arco

• Suelen estar decorados

Capitel

Fuste

El Arte Románico Dpto Geografía e HistoriaIES Rey Fernando VI

Iglesias

Planta basilicalPlanta de

cruz latinaIglesias de

peregrinación

Tipos de edificios

Castillos Monasterios Iglesias

El Arte Románico Dpto Geografía e HistoriaIES Rey Fernando VI

• Iglesias de planta basilical

• Inspirada en las basílicas romanas

• Una o varias naves con la cabecera en forma de ábside

El Arte Románico Dpto Geografía e HistoriaIES Rey Fernando VI

• Planta de cruz latina:

• Planta que imita una cruz con dos brazos desiguales

• Simbología de la crucifixión

El Arte Románico Dpto Geografía e HistoriaIES Rey Fernando VI

• Iglesia de peregrinación:

• Planta con una gran girola que permite la visita de las reliquias del santo sin perturbar el culto

Girola

El Arte Románico Dpto Geografía e HistoriaIES Rey Fernando VI

Elementos exteriores

Torres Portadas Ábsides Cimborrios

El Arte Románico Dpto Geografía e HistoriaIES Rey Fernando VI

• Torres:

• Su estructura puede ser exenta o adosada, con planta circular, cuadrada o poligonal

Torre adosada

El Arte Románico Dpto Geografía e HistoriaIES Rey Fernando VI

• Portadas:

• Puerta ornamentada en la que suele aparecer el Pantocrátor rodeado del Tetramorfos

• Está dividida por un parteluz y arropada por arquivoltas

a) Tímpano

b) Dintel

c) Arquivoltas

d) Parteluz

e) Jambas

El Arte Románico Dpto Geografía e HistoriaIES Rey Fernando VI

Portada románica

El Arte Románico Dpto Geografía e HistoriaIES Rey Fernando VI

• Ábsides:

• Parte de la iglesia situada en la cabecera

• Generalmente tiene forma semicircular

• Pueden aparecer absidiolos, que son capillas del propio ábside

Ábside

El Arte Románico Dpto Geografía e HistoriaIES Rey Fernando VI

• Cimborrio:

• Construcción elevada sobre el crucero

• Forma una torre cuadrada u octogonal

El Arte Románico Dpto Geografía e HistoriaIES Rey Fernando VI

Esquema de la construcción de una iglesia

El Arte Románico Dpto Geografía e HistoriaIES Rey Fernando VI

• Monasterios:

• Están situados en zonas rurales

• Gran importancia económica, política y cultural, como difusores del

arte (orden cluniacense)

• Suelen constar de las siguientes instalaciones:

• Refectorio o comedor

• Sala capitular o de reunión de la comunidad

• Biblioteca

• Claustro, un gran patio central cuadrado, rodeado por galerías con arcos de medio punto que se apoyan en columnas con capiteles decorados

• Iglesia

El Arte Románico Dpto Geografía e HistoriaIES Rey Fernando VI

Monasterio de Santo Domingo de Silos

El Arte Románico Dpto Geografía e HistoriaIES Rey Fernando VI

Principales ejemplos en España

• San Clemente de Tahull

• San Martín de Frómista

• Catedral de Jaca

• Catedral de Santiago de Compostela

• Monasterio de Santo Domingo de Silos

• Castillo de Loarre

El Arte Románico Dpto Geografía e HistoriaIES Rey Fernando VI

• San Clemente de Tahull (Lleida)

El Arte Románico Dpto Geografía e HistoriaIES Rey Fernando VI

• San Martín de Frómista (Palencia):

• Iglesia del siglo XI

• Tiene tres naves, tres ábsides y un crucero que no se refleja en el exterior

• En el exterior destacan sus torres de base circular y la claridad de volúmenes

El Arte Románico Dpto Geografía e HistoriaIES Rey Fernando VI

• Catedral de Jaca:

• Gran influjo en el Camino de Santiago

• Alterna columnas y pilares

• Destaca el taqueado jaqués, una decoración geométrica de ajedrezado

El Arte Románico Dpto Geografía e HistoriaIES Rey Fernando VI

• Catedral de Santiago de Compostela (siglo XI):

• Es la culminación del románico español

• Es una iglesia de peregrinación

• Planta de cruz latina, girola con capillas radiales, ábsides colaterales y tres naves que continúan en el crucero

El Arte Románico Dpto Geografía e HistoriaIES Rey Fernando VI

• Nave central cubierta con bóveda de cañón

• Naves laterales cubiertas con bóvedas de arista

• Destaca la tribuna que se abre a la nave central con ventanas geminadas

El Arte Románico Dpto Geografía e HistoriaIES Rey Fernando VI

• Castillo de Loarre (Huesca):

• Uno de los castillos mejor conservados de España

• Ejemplo de fortificación de la Reconquista

El Arte Románico Dpto Geografía e HistoriaIES Rey Fernando VI

Claustro del Monasterio de Silos

El Arte Románico Dpto Geografía e HistoriaIES Rey Fernando VI

Románico en Europa

Francia Alemania InglaterraItalia

Mº de Cluny

San Trófimo

Santa Magdalena

Conjunto de Pisa

San Ambrosio

Catedral de Worms

Catedral de Spira

Torre de Londres

Catedral de Durham

El Arte Románico Dpto Geografía e HistoriaIES Rey Fernando VI

• Románico en Francia:

• Cuna de la arquitectura románica

• Diferencias regionales

• Extensión a través de las órdenes monásticas y del Camino de Santiago

Iglesia de Cluny

Doble crucero

El Arte Románico Dpto Geografía e HistoriaIES Rey Fernando VI

San Trófimo de Árlés

El Arte Románico Dpto Geografía e HistoriaIES Rey Fernando VI

Santa Magdalena de Vézelay

El Arte Románico Dpto Geografía e HistoriaIES Rey Fernando VI

• Románico en Italia:

• Enorme peso de la tradición clásica romana y paleocristiana

• Enorme importancia de los elementos decorativos, como lo arquillos ciegos lombardos

Torre de Pisa

El Arte Románico Dpto Geografía e HistoriaIES Rey Fernando VI

• Conjunto de Pisa

Baptisterio

CatedralCampanario

El Arte Románico Dpto Geografía e HistoriaIES Rey Fernando VI

San Ambrosio de Milán

El Arte Románico Dpto Geografía e HistoriaIES Rey Fernando VI

• Románico alemán:

• Edificios grandiosos y monumentales, con bóvedas de arista

• Las naves suelen ser muy elevadas y con crucero doble

• Pueden aparecer dos ábsides contrapuestos

Catedral de Spira

El Arte Románico Dpto Geografía e HistoriaIES Rey Fernando VI

Catedral de Worms

El Arte Románico Dpto Geografía e HistoriaIES Rey Fernando VI

• Románico inglés

• Naves de gran longitud con cabecera cuadrangular

• Escasa decoración

Planta de la catedral de Ely

El Arte Románico Dpto Geografía e HistoriaIES Rey Fernando VI

III Escultura del Románico

• Características:

• Temas fundamentalmente religiosos y con función didáctica

• Está supeditada a la arquitectura

• Iconografía de influencia prerrománica y bizantina

•Gran simbolismo, por lo que no buscan el realismo en las representaciones

• Dos tipos de escultura:

• Exenta: tallas de madera

• Relieves en fachadas, capiteles u otros elementos constructivos

• Siempre policromados

El Arte Románico Dpto Geografía e HistoriaIES Rey Fernando VI

• Temas:

• Escenas bíblicas

• Vidas de Santos y representaciones de la Virgen

• Animales fantásticos

• Motivos vegetales y geométricos

Arpías de Silos (mezcla de monstruos y mujer)

El Arte Románico Dpto Geografía e HistoriaIES Rey Fernando VI

Relieve de los suplicios del Diablo: función didáctica y expresividad

El Arte Románico Dpto Geografía e HistoriaIES Rey Fernando VI

Claustro del Monasterio de Silos

Capiteles decorados

El Arte Románico Dpto Geografía e HistoriaIES Rey Fernando VI

• Incredulidad o Duda de Santo Tomás

• Ejemplo de adecuación de la escultura al marco arquitectónico

El Arte Románico Dpto Geografía e HistoriaIES Rey Fernando VI

Pórtico de la Gloria de Santiago (siglo XII)

• Maestro Mateo

• Figuras:

• Cristo

• Evangelistas

• Ancianos

• Mayor naturalismo

• Más expresividad

El Arte Románico Dpto Geografía e HistoriaIES Rey Fernando VI

Puerta de Platerías de Santiago de Compostela

El Arte Románico Dpto Geografía e HistoriaIES Rey Fernando VI

• Tallas románicas:

• Hechas en madera policromada

• Frontalidad y esquematismo

• Temas repetidos:

• Virgen con Niño

•Crucifixiones

El Arte Románico Dpto Geografía e HistoriaIES Rey Fernando VI

• Cristo Batlló

• Talla de madera policromada

• Figura esquemática, rígida, inexpresiva, simétrica

• Cristo vestido (característico del Románico)

• Cristo no sufriente

El Arte Románico Dpto Geografía e HistoriaIES Rey Fernando VI

• Orfebrería: Cruz de la Victoria (Oviedo)

El Arte Románico Dpto Geografía e HistoriaIES Rey Fernando VI

IV Pintura del Románico• La técnica principal es el fresco, que se aplica sobre los muros

interiores de los templos, completamente pintados

• Gran importancia del dibujo, que se marcaba con líneas gruesas

• Colores intensos, pero planos y poco variados

• No se usa la luz, buscando una sensación de intemporalidad

• En los fondos se busca la abstracción, la sensación de irrealidad

• No se usa la perspectiva

• Temas principales:

• Pantocrátor

• Virgen

El Arte Románico Dpto Geografía e HistoriaIES Rey Fernando VI

Simbolismo

Fondo neutro dorado

Líneas gruesas

Colores intensos

Frontalidad

Pantocrátor

El Arte Románico Dpto Geografía e HistoriaIES Rey Fernando VI

• San Clemente de Tahull:

• Tema: Pantocrátor

• Mandorla mística

• Expresionismo

El Arte Románico Dpto Geografía e HistoriaIES Rey Fernando VI

Ubicación de la pintura al fresco en

el ábside

Bóveda de cuarto de esfera, de horno o de cascarón

El Arte Románico Dpto Geografía e HistoriaIES Rey Fernando VI

• Tetramorfos

San MateoSan Juan

San Marcos San Lucas

Cristo en Majestad

El Arte Románico Dpto Geografía e HistoriaIES Rey Fernando VI

• San Baudelio de Berlanga (Soria):

• Escenas de caza

• Fondos neutros, esquematismo y dinamismo

El Arte Románico Dpto Geografía e HistoriaIES Rey Fernando VI

• Panteón de San Isidoro de León:

• Cripta de la catedral

• Excelente conservación

• Gama de colores escasa

• Temas de la Natividad y de tareas agrícolas

El Arte Románico Dpto Geografía e HistoriaIES Rey Fernando VI

Escena de pastores y ángeles de la Natividad

El Arte Románico Dpto Geografía e HistoriaIES Rey Fernando VI

Escena de las tareas agrícolas: la vendimia

El Arte Románico Dpto Geografía e HistoriaIES Rey Fernando VI

Miniatura de un códice con una aparición de

Cristo

El Arte Románico Dpto Geografía e HistoriaIES Rey Fernando VI

• Enlaces de interés para el estudio del Arte Románico

– www.almendron.com/arte/arquitectura.romanico – MAS