El Arte Románico - · PDF fileEL ARTE ROMÁNICO Introducción:...

Post on 27-Mar-2018

231 views 0 download

Transcript of El Arte Románico - · PDF fileEL ARTE ROMÁNICO Introducción:...

El Arte Románico

Arquitectura Románica

EL ARTE ROMÁNICO

Introducción: circunstancias históricas y situación espacio‐temporal

1. La Arquitectura Románica 1.1. Características generales

A) Disposición de la planta y tipos de construcciones B) Elementos sustentantes

C) Elementos sostenidos

D) La decoración

E) Las portadas

1.2. Escuelas del Románico en Europa

A) Francia

B) Italia

C) Alemania

D) Inglaterra

1.3. Arquitectura Románica en España

A) Introducción

B) Cataluña

C) Aragón

D) Navarra

E) Castilla

F) León

G) Santiago de Compostela

2. La Escultura Románica

2.1. Características generales

A) Precedentes

B) Evolución estilística del relieve

C) escultura de carácter decorativo y finalidad docente D) Los temas iconográficos

E) La escultura exenta

2.2. Escuelas de la Escultura Románica

A) Francia

2.3. Escultura Románica en España

A) La escultura del siglo XI

B) La escultura del siglo XII

C) La escultura de transición al gótico de finales del XII

3. La Pintura Románica

3.1. Características generales

3.2. La Pintura Románica en España

EL ROMÁNICO Primer estilo internacional

de la cultura occidental

Influencias

Cronología

artísticas Siglos XI y XII

Romanas

Paleocristianas

Bizantinas

Prerrománicas

Islámica

Primer Románico 1000‐1075 Románico Pleno 1075‐1150 Románico Tardío Segunda mitad del XII

Tierra Santa

Roma

Santiago Renacimiento de la vida

EL ROMÁNICO

Crisis del

Etapa de

Circunstancias históricas

Reforma

Peregrinaciones

Consolidación

siglo X crecimiento

Profecía del Estabilidad Apocalipsis política

Exaltación Desarrollo de la fe económico Renovación del arte religioso

religiosa Reforzamiento del Papado

monástica Regla de San Benito

Cluny (Borgoña)

Arte de los caminos Arte de los peregrinos

Arte Aristrocrático

1. Características generales de la Arquitectura Románica

ARQUITECTURA

ROMÁNICA

Fundamental escultura y pintura supeditadas a ella

Elementos arquitectónicos de estilos precedentes

pero con espíritu nuevo

La mayoría de las construcciones son edificios religiosos,

pero también algunos civiles

1. Características generales de la

Arquitectura Románica

Disposición de la planta y tipos

de edificios

Otras iglesias Monasterios Palacios Urbanos Castillos

Construcciones religiosas civiles

ARQUITECTURA ROMÁNICA

PLANTAS Y TIPOS DE EDIFICIOS

Construcciones

Iglesias

de peregrinación

Planta de cruz latina

Planta basilical

Plantas centralizadas

Monasterio de Santo Domingo de Silos (Siglo XI)

ARQUITECTURA ROMÁNICA ELEMENTOS SUSTENTANTES

Los muros Las columnas Los capiteles Los pilares

Gruesos y de piedra

Sillares regulares

Proporciones no clásicas Esculturas adosadas

No siguen

los órdenes

Motivos

decorativos

Reales

Iconográficos o historiados

Sentido didáctico

Cuadrados o cruciformes Compuestos

Domina macizo Fantásticos

Reales

Exterior de iglesia románica (cabecera)

Interior de la Catedral de Santiago de Compostela (Siglo XI)

Capitel románico

Evolución de los pilares románicos

Arcos de medio punto

Arquerías ciegas

ARQUITECTURA ROMÁNICA ELEMENTOS SOSTENIDOS

Techumbres de madera por abovedadas de piedra

Arcos Bóvedas Cúpulas

Bóvedas de medio cañón

Arcos peraltados Arcos fajones

Estribos o contrafuertes

Bóvedas de arista

En las naves laterales

Bóvedas de cuarto de cañón

En el crucero generalmente Sobre trompas y sobre pechinas Cimborrios en el exterior

En las tribunas

Bóvedas de cuarto de esfera

En ábsides y absidiolas

Arcos románicos

Bóvedas

Cúpulas

Catedral de Zamora (Siglo XII)

Frescos en En piedra

y ábsides y portadas

ARQUITECTURA ROMÁNICA LA DECORACIÓN

Temática casi exclusivamente religiosa

Pintura Escultura Portadas

muros, bóvedas en capiteles Vanos abocinados

Arquivoltas, jambas, dintel, tímpano

y parteluz

Techumbres. Bóveda sobre trompas

Techumbres. Bóvedas de aristas

Techumbres. Bóveda de cañón

Techumbres. Bóveda de cuarto de cañón

Techumbres. Bóveda de cuarto de esfera (Horno)

Alzado. Santiago de Compostela

Iglesia de Peregrinación (Santiago de Compostela)

Portada Románica

2. Escuelas de Arquitectura Románica en Europa

2. Escuelas de Arquitectura Románica en Europa

2.1. Francia

ARQUITECTURA ROMÁNICA EN FRANCIA

Importantes diferencias

regionales

Borgoña Normandía Suroeste Provenza Grandes iglesias de peregrinación

Posible origen del Románico

Techumbres de madera

Influencias bizantinas

Influencias

clásicas

Grandes

dimensiones

2. Escuelas de Arquitectura Románica en Europa

2.1. Francia

A) Borgoña

Abadía de Cluny (Siglo XI)

Santa María Magdalena de Vezelay (Siglo XII)

2. Escuelas de Arquitectura Románica en Europa

2.1. Francia

B) Normandía

Catedral de San Esteban de Caen (Siglo XI)

Trinidad de Caen

Mont Saint‐Michael

2. Escuelas de Arquitectura Románica en Europa

2.1. Francia

C) Suroeste “Poitou, Angulema y el Perigeux”

Saint Front de Perigueux (Siglo XII)

Catedral de Angulema (Siglo XII)

Catedral de Angulema (Siglo XII)

Notre-Dame de Poitiers

2. Escuelas de Arquitectura Románica en Europa

2.1. Francia

D) Provenza

San Trófimo de Arlés (Siglo XII)

San Gil de Gard

2. Escuelas de Arquitectura Románica en Europa

2.1. Francia

E) Las grandes iglesias de peregrinación del Languedoc

San Saturnino de Toulouse (Siglo XI)

San Saturnino de Touluse

Santa Fe de Conques (Siglo XII)

Santa Fe de Conques (Siglo XII)

2. Escuelas de Arquitectura Románica en Europa

2.2. Italia

ARQUITECTURA ROMÁNICA

EN ITALIA

Clásicas

Influencias Características

Galerías de arcos vivos

Paleocristianas

Arquillos lombardos ciegos Importancia de la columna Decoración mediante el uso de mármoles Separación de iglesia, campanario y baptisterio

Bandas verticales en exteriores

San Ambrosio de Milán (Siglo XI)

Conjunto de Pisa, Catedral,Campanario y Baptisterio (SigloXII)

Conjunto de Pisa, Catedral,Campanario y Baptisterio (SigloXII)

Conjunto de Pisa, Catedral,Campanario y Baptisterio (Siglo XII)

San Miniato al Monte deFlorencia (Siglo XII)

Capilla de Palermo. Catedrales de Cefalú y Monreale (Sicilia)

2. Escuelas de Arquitectura Románica en Europa

2.3. Alemania

ARQUITECTURA ROMÁNICA

EN ALEMANIA

Otonianas

Influencias Características

Monumentalidad, gran altura

Francesas

Lombardas

Tipología de iglesia doble Todas las naves con bóvedas de arista Galerías de arcos vivos Arquillos lombardos ciegos

Catedral de Maguncia y Worms

2. Escuelas de Arquitectura Románica en Europa

2.4. Inglaterra

ARQUITECTURA ROMÁNICA

EN INGLATERRA

Románico

Influencias Características

Largas naves normando

y transeptos Enormes cimborrios

Catedral de Durham (Siglo XII)

3. Arquitectura Románica en España

Introducción

ESPAÑA

Sociedad original

no feudal

Reconquista

frente al Islam

Monarquías poderosas

SIGLOS XI Y XII Llegada de francos

para repoblación

Peregrinaciones a Santiago de Compostela

Europeización de los reinos hispánicos

PENETRACIÓN DEL ROMÁNICO EN ESPAÑA

Influencias Penetración del estilo de este a oeste

Prerrománico Asturiano

Románico Francés

Románico Lombardo

Arte Islámico

Primera mitad

del siglo XI

Cataluña Monasterios de San Pedro de Roda y Santa María de Ripoll

Segunda mitad

del siglo XI

Aragón Catedral de Jaca

Navarra Monasterio de Leyre e Iglesia de Loarre

Castilla Monasterio de Santo Domingo de Silos

León San Isidoro de León y San Martín de Frómista

Catedral de Santiago de Compostela

3. Arquitectura Románica en España

Arquitectura Románica en Cataluña

ROMÁNICO ORNAMENTAL CATALÁN

Influencias Siglo XI Siglo XII

Francesas

Monasterios alejados

de núcleos de población

Aumento de la

decoración escultórica

Islámicas

San Pedro de Roda Claustro de San Cugat del Vallés

Claustro de

San Pablo del Campo

San Pedro de Roda (Siglo XI)

San Martín del Canigó

ROMÁNICO CATALÁN DE INFLUENCIA LOMBARDA

Influencias y

características

Ejemplos

siglos XI y XII

Románico Catalán

de Montaña

Influencia

lombardas Santa María de Ripoll

San Clemente de Tahull

Románico

muy austero

Seo de Urgel

Santa María de Ripoll (Siglo XI)

San Clemente de Tahull (Siglo XII)

Santa María de Tahull

DE TRANSICIÓN AL GÓTICO

ROMÁNICO CATALÁN

Características Ejemplos

Elementos sustentados

góticos

Bóvedas de crucería

Arcos apuntados

Elementos sustentantes

románicos

Gruesos muros

Columnas y pilares

románicos

Catedral de Tarragona Catedral de Lérida

Catedral de Tarragona (Siglo XII)

Catedral de Tarragona (Siglo XII)

“Taqueado jaqués” Catedral de Jaca Monasterio de

EL ROMÁNICO EN ARAGÓN

Características Ejemplos

siglo XI

Ejemplos siglo XII

San Juan de la Peña

Influencia a lo largo del Camino de Santiago

Catedral de Jaca (Siglo XI)

Ejemplos del siglo XI

EL ROMÁNICO EN NAVARRA

Ejemplos

del siglo XII

Arquitectura

civil

Monasterio de Leyre

Iglesia‐Castillo de Loarre

Monasterio de Eunate Palacio de los Duques de Granada en Estella

Monasterio de Eunate (Siglo XII)

ARQUITECTURA ROMÁNICA EN CASTILLA

Gran riqueza por cantidad y diversidad de monumentos

Burgos Segovia Ávila Soria

Extraordinaria Grandes torres y Porches laterales Influencias calidad escultórica pórticos laterales

y torres bajas

musulmanas

Monasterio de santo Domingo de Silos

San Juan de los Caballeros San Millán San Esteban Iglesia de la Vera Cruz

Iglesia de San Vicente San Andrés San Pedro Murallas de Ávila

San Juan de Rabanera Santo Domingo Claustro de San Juan de Duero

Monasterio de Santo Domingo de Silos (Siglo XI)

Monasterio de Santo Domingo de Silos (Siglo XI)

Iglesia de San Vicente (Siglos XI al XII)

Murallas de Ávila (Siglo XII)

Santo Domingo. Soria (Siglo XII)

Claustro de San Juan

de Duero (Siglo XII)

Románicas con

musulmanes

EL ROMÁNICO LEONÉS

Camino de Santiago Región del Duero

Características

Ejemplos

Características

Ejemplos

e influencias

elementos San Isidoro de León San Martín de Frómista

siglo XI e influencias Cúpulas sobre pechinas Francesas del suroeste

y bizantinas

Siglo XII Catedral de Zamora Catedral Vieja de Salamanca

Colegiata de Toro

San Isidoro de León (Siglo XI)

San Martín de Fromista (Siglo XI)

San Martín de Fromista (Siglo XI)

Catedral de Zamora (Siglo XII)

Catedral Vieja de Salamanca (Siglo XII)

Torre del Gallo

Colegiata de Toro (Siglo XII)

Colegiata de Toro (Siglo XII)

SANTIAGO DE COMPOSTELA

Culminación del Románico Español y Europeo

Influencias Características e innovaciones

Francesas

Musulmanas

Iglesia de peregrinación

Gran altura e iluminación

Catedral de Santiago de Compostela (Siglo XI)

Catedral de Santiago de Compostela (Siglo XI)