El auge de las pseudociencias

Post on 14-Apr-2016

26 views 5 download

description

+info: http://javarm.blogalia.com/historias/76170En el debate entre ciencia y pseudociencias parece que vivimos la época de la ciencia, con su método que asegura el progreso humano. Y las pseudociencias son esas artes aprovechadas que se visten de lo que no son para vendernos soluciones rápidas cuando la ciencia tarda mucho o se pierde. La realidad es más compleja: parece que nos gusta ser engañados, preferimos mentiras que endulzan una realidad incómoda. La ciencia tampoco ayuda, siendo a veces tan intransigente y otras tan connivente con los intereses económicos y el poder. ¿Podemos entonces conseguir un análisis objetivo que nos permita desbrozar y quedarnos con lo bueno?Charla de Javier Armentia el 16 de febrero de 2016, un Seminario organizado por el CRYF de la Universidad de Navarra: http://www.unav.edu/web/facultad-eclesiastica-de-filosofia/eventos/2016/02/16/el-auge-de-las-pseudociencias?_detalleevento_WAR_agendaportlet_redirect=http%3A%2F%2Fwww.unav.edu%2Fweb%2Ffacultad-eclesiastica-de-filosofia%2Feventos-facultad%2F-%2Flistado%2Fagenda&_detalleevento_WAR_agendaportlet_eventId=8838954

Transcript of El auge de las pseudociencias

el auge el auge de las de las

pseudocienciaspseudocienciasJavier ArmentiaJavier Armentiawww.javierarmentia.comwww.javierarmentia.com@javierarmentia@javierarmentiaPLANETARIO de PamplonaPLANETARIO de Pamplona

del Yeti de Formigal a los milagros del Yeti de Formigal a los milagros de los hijos e hijas de la Tierrade los hijos e hijas de la Tierra

CIENCIA Y PSEUDOCIENCIAPSEUDOCIENCIA: afirmación, declaración o creencia que se presenta como científica pero que no dispone de pruebas adecuadas o que de hecho no puede ser comprobada con certeza.

La demarcación de la propia ciencia es objeto de debate. Y en los territorios de la frontera la duda persiste. La propia ciencia a veces se pervierte...

PERO

¿Qué actitud tenemos los españoles ante la ciencia?

Fuente: http://icono.fecyt.es/informesypublicaciones/Paginas/Percepcion-Social-de-la-Ciencia.aspx

LAS PSEUDOCIENCIAS SON POPULARES2012 Astronomy Education Review. Impey, Buxner & Antonellis:

1/3 de los alumnos de secundaria cree en la telepatía, los fantasmas y la percepción extrasensorial. No tiene por qué ser un porcentaje diferente del de nuestro país. 1/5 cree en brujas, astrología, clarividencia y la comunicación con los muertos. 3/4 de ellos tiene al menos alguna de estas creencias. 1/3 parte tiene al menos 4...http://www.uwo.ca/sci/pdf/NonScientificBeliefsAmongUndergradStudents.pdf

¿incultura?

2014 (FECYT): 30% españoles cree que el ser humano convivió con los dinosaurios. 25% cree que el Sol da vueltas en torno a la TierraFuente: http://icono.fecyt.es/informesypublicaciones/Paginas/Percepcion-Social-de-la-Ciencia.aspx

Fuente: http://www.columnfivemedia.com/work-items/infographic-space-invaders

COLABORAdores necesarios

Los temas “paranormales” viven de (y alimentan a) los medios de comunicación.

Fuente: http://www.csicop.org/specialarticles/show/cultural_indicators_of_the_paranormal

http://www.agenciasinc.es/Noticias/Las-creencias-pseudocientificas-perjudican-la-salud

Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=8GRYBmc2Wog

Fuente: https://www.facebook.com/groups/516145985197951/?fref=ts

Fuente:” LA LISTA DE LA VERGÜENZA. Bioneuroemoción en la Universidad de Alicante”http://listadelaverguenza.naukas.com/2013/11/18/bioneuroemocion-en-la-universidad-de-alicante/#comment-16034 “La Bioneuroemoción como grupo de riesgo sectario”https://docs.google.com/document/d/1fTa_T49aqJQBRk5o6oP9tdXj2gQIFbPOgNXwd7stHLU/edit

Full text: http://journal.frontiersin.org/article/10.3389/fpsyg.2014.00336/full

¿podemos Detectar las pseudociencias?

1) Uso de terminología aparentemente científica pero usada en forma incorrecta o engañosa (psychobabble).

http://www.agenciasinc.es/Noticias/Estrategias-de-las-webs-antivacunas-tecnicismos-anecdotas-y-falsa-ciencia

2) Anécdotas como parte sustancial de las pruebas presentadas. A menudo con personas relevantes para dar fiabilidad.

3) Afirmaciones extraordinarias o sorprendentes, pero sin las pruebas consecuentemente extraordinarias exigibles.

4) Afirmaciones indemostrables o basadas en principios de autoridad o falacias similares

http://metodo-yuen.blogspot.com.es/

5) Afirmaciones que contradicen los hechos científicos establecidos. Ausencia de conexión con el resto de la investigación o desprecio de la misma.

Fuente: http://irreductible.naukas.com/2014/01/11/debate-cientifico-de-que-narices-estas-hablando/

6) No hay una adecuada revisión por pares, que aunque imperfecta siempre es mejor que nada.

Fuente: http://www.thelancet.com/journals/lancet/issue/vol366no9487/PIIS0140-6736(05)X6147-5

7) Falta de auto-corrección: Las pseudociencias persisten aun cuando hayan sido refutadas.

http://www.agenciasinc.es/Noticias/Una-ecuacion-contra-las-conspiranoias

Los “rateros” del conocimientoJames W. Lett, antropólogo y filósofo, propuso 6 reglas para comprobar si un razonamiento que se nos presenta tiene adecuado soporte en las pruebas. Lo llamó FiLCHeRS (ladronzuelos / rateros):

Falsabilidad, Lógica, Completitud, Honradez, Replicabilidad y Suficiencia.

Fuente: “A field guide to critical thinking, J. Lett, Skeptical Inquirer 14.2 winter 1990http://www.csicop.org/si/show/field_guide_to_critical_thinking/ Una traducción al castellano la hizo Kanijo:(EN ARCHIVE ORG: http://goo.gl/hkhCi7)

KIT DE DETECCIÓN DE TONTERÍASCarl Sagan, astrofísico y divulgador, propuso 9 puntos que analizar para detectar el sinsentido o el engaño de las pseudociencias.1 Confirmación independiente de los hechos2 Debate sobre pruebas desde todos los puntos de vista3 Evitar los argumentos de autoridad4 Analizar posibles hipótesis5 No personalizar, evitar el ego6 La cuantificación de la ciencia7 Coherencia de los argumentos8 Navaja de Occam9 Refutabilidad o falsificación

Fuente: “The fine Art of Baloney Detection”, Carl Sagan en “El mundo y sus demonios”, 1995Enlace: http://www.inf.fu-berlin.de/lehre/pmo/eng/Sagan-Baloney.pdf

Y sin embargo... nos las creemos

Antenofobia de éxito

La invasión de las alternativas

(OJO: esta “noticia” es más bien publirreportaje. Y el Hospital Universitario es una marca comercial privada.)

Fuente: https://nccih.nih.gov/node/6951?lang=es

Fuente: http://elpais.com/elpais/2015/12/26/ciencia/1451149669_854409.html

La dieta dukan

El primer libro de la dieta Dukan vendió 3,5 millones de ejemplares sólo en Francia (donde en 2010 hubo tres diferentes best seller) y fue traducido a 14 idiomas. En España ha vendido cerca de 1 millón de libros.

Fuente: http://www.diariovasco.com/sociedad/201602/14/polemica-desconocida-dieta-adolf-20160213191317.html

Somos hijos (e hijas) de la tierra

WEB: http://www.hijosdelatierra.es/

Josep Pamiés:“El fármaco que cura del

todo no es rentable”Fuente: http://www.hijosdelatierra.es/es/multimedia

Fuente: http://jmmulet.naukas.com/2014/09/12/recuerdo-la-stevia-rebaudiana-esta-autorizada-para-consumo-humano/

Fuente: El decálogo de Pamies. Arturo Quirantes, “El profe de física”: http://elprofedefisica.naukas.com/tag/decalogo-de-pamies/

La receta de la pseudociencia1 Haz demagogia de cuñado2 Hazte la víctima y grita “censura”3 Mezcla verdades y mentiras4 No uses datos si tienes historias personales5 Siembra miedo e ira6 Pasa consulta gratuita7 Involucra a tu propia familia8 Apúntate a toda pseudociencia popular9 Apela a la ilegalidad10 Que no parezca un negocio

{fin}