El cafe

Post on 06-Apr-2017

10 views 0 download

Transcript of El cafe

EL CAFÉEl café es la bebida que se obtiene a partir de las semillas tostadas y molidas de los frutos de la planta del café. Es una bebida altamente estimulante por su contenido de cafeína

2

El CAFÉ• El café es el principal producto agrícola de exportación en el país, en el año 2011 el

Perú exportó 5´600,000 que a generando un ingreso de 1,400 millones de dólares a la economía nacional. Nuestro país es uno de los líderes en la producción de cafés especiales (producto que se distingue de los demás cafés por tener mejores cualidades físicas y organolépticas), con una creciente demanda del mercado internacional.

3

ASPECTOS TÉCNICOS DEL CAFÉ

1. Características del cultivo2. Manejo del Campo3. Control fitosanitario.4. Variedades

4

CARACTERÍSTICAS DEL CULTIVO

• ASPECTOS ECOLÓGICOS: El clima es el conjunto de Temperatura, Lluvias, luminosidad, el tipo de suelo.

• ASPECTOS AGRONOMICOS: En los aspectos agronómicos están la variedad a sembrar, el manejo de tejido o sistema de poda, las resepas, el manejo de sombra y rompe vientos.

Un aspecto importante a tomar en cuenta es la elección adecuada para sembrar una semilla,la cual es el inicio de una plantación del café.

5

Requisitos para establecer la producción: Obtención de tierras fértiles de suficiente

altura. Preparar el terreno. Meses de siembra. Elaborar el semillero. Época de cosecha. Rendimiento. Sembrar las plantas. Cuidar durante su desarrollo. Cosechar y vender.

LABOR DE LA COSECHA: Despulpar la semilla. Fermentación. Lavado. Secar el grano. Almacenamiento. Moler el grano. Transporte

6

7

MANEJO DE CAMPOEl problema más difícil en el cultivo del café, especialmente en las regiones tropicales

de las tierras altas, es la conservación del suelo.El clima y el cultivo de café: El crecimiento y desarrollo vegetativo del café, están relacionados con factores medioambientales

Suelos para el café: En la Selva del Perú existen cinco órdenes de suelos, entre ellos predominan dos: Inceptisol y Alfisol

8

Fertilizantes: son absolutamente necesarios en los cultivos de cafetos al sol en los suelos de todo el mundo pero especialmente en aquellos de fertilidad media – baja.

Poda: Existen dos aspectos principales:

primero, la formación de los árboles

jóvenes para construir una estructura

vigorosa y bien balanceada.

segundo, el rejuvenecimiento periódico de

la ramas de fructificación.

9

CONTROL FITOSANITARIOEl control fitosanitario se define como los métodos y técnicas como objetivo evitar, prevenir o disminuir las pérdidas económicas causadas por las plagas en las plantas cultivadas.

1. Control cultural 2. Control Biológico

3. Control Químico

4. Control de broca con trampas

10

VARIEDADES COMERCIALES DE CAFÉ

Atuaí.Caturra .Mundo Novo.Bourbón.Pache.Typica o

Arábigo.

Coffea arábica: Es la especie más difundida y a ella pertenecen la mayoría de variedades comerciales que se conocen.Coffea canephora (Robusta): Más difundida en los países africanos, en Guatemala hay pocas plantaciones de Robusta.

11

EXPORTACIÓN DEL CULTIVO

Según el Minagri (Ministerio Nacional de Agricultura): Perú es el

segundo productor y exportador mundial de café orgánico. En el marco

de la Feria Internacional del Café (SCAA 2015), se ratificó al Perú

como el segundo productor y exportador mundial de café orgánico lo

que ha permitido conquistar casi 50 países en el globo que adquieren

nuestro producto.

12

EMPRESAS EXPORTADORAS

13

ÁREAS SEMBRARDAS EN

PERÚ Y RENDIMIENTO

14

ZONAS DE PRODUCCIÓN DE SEMBRÍO

La zona norte consta de 98 mil hectáreas cafetaleras que constituyen el 43% del área total cultivada y está conformada por los departamentos de Piura, Cajamarca, Amazonas y San Martín.

La zona central abarca unas 79 mil hectáreas, es decir un 34% de los cafetales de la nación, que comprende Junín, Pasco y Huánuco.

En la zona sur, 53 mil hectáreas que componen el 23% del hectárea total, está integrada por los departamentos de Apurímac, Ayacucho, Cusco y Puno. El 85% de los productores tienen propiedades que fluctúan entre 0.5 y 5 hectáreas.

15

RendimientoEn el 2001 los rendimientos fueron del orden de 15.6 quintales por hectárea 45% mayor que el registrado en 1990.

16

ZONAS PRODUCTIVAS

17

Perú. Principales destinos de exportaciones del café en el

2011

18

Principales Mercados de Exportación a nivel Nacional del

Perú

19

El Perú en el Mundo Producción de Café 2014

Aparte de ser un gran productor minero y pesquero, el Perú destaca en un creciente número de cultivos agrarios

20

COSTOS DE PRODUCCIÓN

21

22

GRACIAS