El calendario en la Antigüedad

Post on 05-Jul-2015

6.073 views 8 download

description

El calendario en la Antigüedad

Transcript of El calendario en la Antigüedad

El Calendario Clásico

Maialen CortajarenaJune GonzálezNaiara García

¿ Qué es el calendario?: Es un sistema de representación del paso de los días, agrupados en unidades

superiores, como semanas, meses, años o siglos.

¿ De dónde viene?: Los historiadores piensan que el 4241 a.C, los egipcios usaban el calendario. Los romanos introducción, hacía el siglo VII a.C.

Historia del calendario en GreciaHistoria del calendario en Grecia:

En la Grecia clásica cada uno tenía su propio calendario, aunque todos eran , más o menos, variantes al calendario ateniense. Al principio usaban el calendario lunar, pero luego tuvieron que hacer el calendario lunisolar, porque las estaciones no correspondían con los meses.

Los dioses GriegosLos griegos, al igual que la mayoría de los pueblos de la antigüedad,

eran politeístas (creían en muchos dioses) a los que les asignaron forma humana (antropomorfismo) y les adjudicaron virtudes y defectos de las personas, diferenciándose del resto de los hombres, por su carácter inmortal, y por serles ajenas la miseria, las enfermedades y la vejez(¿QUÉ RELACIÓN TIENEN LOS DIOSES CON EL CALENDARIO?).

Calendarios Lunares.

El año tenía doce meses lunares de 29 y 30 días, lo cual suponía 354 días en vez de los 365 habituales del año solar. A partir del siglo V se introdujo un nuevo sistema. Ciclos de ocho años lunares, cinco eran años normales de 354 días y tres ( el tercero, quinto y octavo) eran años de 384 días , con un mes de 30 días añadido.(¿QUIÉN Y DÓNDE INTRODUCE EL CAMBIO?)

Los doce meses griegos.

Hecatombeón: El mes de la fiesta hecatombe ( Julio).Metagitnión: El mes de la fiesta de las mudanzas (Agosto).Boedromión: El mes de la fiesta de las badromias ( Septiembre).Pianopsión: El mes de la fiesta de las pianepsias ( Octubre).Memacterión: El mes de Zeus ( Noviembre).Posideón: El mes de Poseidón ( Diciembre).Gamelión: El mes de las bodas (Enero).Antesterión: El mes de las flores ( Febrero).Elafebolión: El mes de la artesanía Elaphebolos (Marzo).Muniquión: El mes de la artesanía muniquia (Abril).Targelión: El mes de las targedias ( Mayo).Esciroforión: El mes de las esciroforias ( Junio)No mencionáis la olimpiada o período de cuatro años para computar el tiempo

Los días de la semana.Los días de la semana vienen de siete objetos celestiales. Los

griegos asociaban los objetos celestiales con los dioses.

- Lunes ( Selene, diosa de la luna). -Martes ( Ares, dios de la guerra).

-Miércoles ( Hermes, dios de los comerciantes).

-Jueves ( Zeus dios padre).

-Viernes ( Afrodita diosa de la belleza y el amor).

-Sábado ( Crono dios del tiempo).

-Domingo (Apolo dios del Sol).

Reloj de agua:El reloj de agua llamado clepsidra, mencionado en epoca clásica,era un

vaso agujereado del que salía el agua en un tiempo determinado.

Medición del tiempo.

Historia del calendario de Roma

Calendario JulianoEl calendario juliano fue elaborado por el astrónomo griego Sosígenes de

Alejandría , pero se le dio el nombre por Julio Cesar. El calendario Juliano es el antecesor del calendario gregoriano y se basa en el movimiento del sol para medir el tiempo.

Año bisiesto:Se estableció que cada cuatro años se añadiera un día: es lo que

llamamos año bisiesto. Mientras los romanos lo situaban entre el 24 y el 25 del mes febrero. El calendario actual se basa en el calendario Juliano con el añadido de una pequeña reforma llevada a cabo por el papa Gregorio XIII en 1582.

Los meses romanos.

Martius: En honor del dios de Marte.

Aprilis: De Apru, nombre etrusco de Afrodita.

Maius: Por Maya, madre de Mercurio.

Iunius: Por la diosa Juno, esposa de Júpiter.

Quintilis: Se llama así por Julio César.

Sextilis: Por Octavio Augusto.

September:Mes septimo October:Mes octavo.

November: Mes noveno. December: Mes decimos.

Ianuarius: En honor del dios , Jano, dios de los comienzos.

Februarius: Por el dios Februo en cuyo honor se celebran una fiestas de purificación.

Cómputo de los díasEl cómputo de los días del mes en Roma eran muy complejo. Ellos

señalaban en el mes tres fechas claves: Las Kalendae ( Calendas), que era el día primero del mes; las Nonae ( Nonas), el día 5; y los Idus ( Idus), el 13. Los meses de marzo, mayo , julio y octubre, las Nonas caían el día 7 y los Idus el día 15. Al día anterior o posterior estas fechas clave se decía: el día anterior ( pridie) y el día posterior (postridie).

Los días de la semana- Al lunes lo llamaban, Lunae dies, día de la Luna.- Al martes lo llamaban, Martis dies, día de Marte.- Al miércoles lo llamaban, Mercurii dies, día de Mercurio.- Al jueves lo llamaban, Lovis dies, día de Jupiter.- Al viernes lo llamaban, Veneris dies, día de Venus.- Al sábado lo llamaban, Saturni dies, día de Saturno.- Al domingo lo llamaban, Solis dies, día del sol. -Con la influencia hebrea y cristiana, el sábado pasó a denominarse sabbatum dies , el día de desconso y el domingo dominicus dies, día del señor.

Bibliografía - http://es.wikipedia.org/wiki/Calendario_julianofile - :///S:/Calendario_romano.htm -www.google.com- imagenes de google

ConclusiónAl calendario no le damos mucha importancia, por que parece algo normal

y corriente. Pero lo que no sabíamos es que en esa época fuera muy importante, ya que para saber como se situaban los días en cada mes, se crearon varias formulas. Los griegos utilizaban un vaso de agua y los romanos usaban un palo el cual decía en la hora en la que estaban según la sombra que tenía (No queda claro que os referís a la clepsidra y el reloj de sol)

VALORACIÓN:Siguen estando “deshilachadas” las distintas secuencias de este trabajo. Sigue habiendo faltas de expresión y ortografía.