EL CASO DE COMUNIDAD DE SALADO BARRA EN CUERO Y SALADO Y EL CASO DE 5 COMUNIDADES EN CAYOS COCHINOS...

Post on 02-Feb-2016

233 views 1 download

Transcript of EL CASO DE COMUNIDAD DE SALADO BARRA EN CUERO Y SALADO Y EL CASO DE 5 COMUNIDADES EN CAYOS COCHINOS...

EL CASO DE COMUNIDAD DE SALADO BARRA EN CUERO Y SALADO

Y EL CASO DE 5 COMUNIDADES EN CAYOS COCHINOS

Perspectivas Actuales del turismo en comunidades en

Áreas protegidas

K ENYA M EJ IA A SESORA T ECNICA

CA M A RA DE TURISM O DE LA CEIBA M EJ IA K ENYA @G M A IL .COM

11 DE A BRIL DE 2014 - CU RLA

¿LAS COMUNIDADES QUE CONTRIBUYEN A MANTENER LOS

SERVICIOS ECO SISTÉMICOS, (INCLUIDO EL TURISMO) CON LAS PRACTICAS DE VIDA QUE DEBEN

ASUMIR PARA CONSERVAR, DEBEN O NO DEBEN SER RETRIBUIDAS POR LA

DEMANDA TURÍSTICA QUE TIENEN ESOS SERVICIOS?

LA PREGUNTA

SI, DEBEN SER RETRIBUIDAS. LO QUE CORRESPONDE ES

ABRIR EL ESPACIO Y CREAR LAS HABILIDADES PARA QUE LOS SERVICIOS PUEDAN SER BRINDADOS CON LA CALIDAD

NECESARIA.

LA RESPUESTA

Perspectivas actuales del turismo en comunidades en Áreas protegidas

Comunidad

Salado Barra

Aspectos generales de la Comunidad

La Comunidad fue fundada hace 110 años, por la Comunidad Garífuna.

Comunidad ubicada en El Refugio de Vida Silvestre Barras de Cuero y Salado (RVSBCS) aproximadamente 30 Km. al oeste de la ciudad de La Ceiba.  Está formado por un sistema de lagunas costeras, ríos, canales y pantanos ubicados a lo largo de las desembocaduras (barras) de los ríos Salado, Cuero y San Juan

Conformadas por 56 familias que viven con fuertes carencias sociales en cobertura de servicios básicos, ingresos por empleos remunerados muy bajos, pero con recursos naturales de primera clase.

Comunidad de Salado Barra

Sin

letrin

a

Sin

empl

eo p

erm

anen

te

-100%

-50%

0%

50%

100%

150%

-72%-54% -43% -54%

100%

ATRACTIVOS TURISTICOS

Sitio ideal para la observación de aves y otras especies en peligro de extinción.

En la Comunidad se ofrecen recorridos acuáticos en lancha o canoas, acompañados de un guía experto en la zona. También existen recorridos terrestres hacia la playa y un recorrido histórico de la zona.

El contacto con las personas de la comunidad y el intercambio de su cultura. Los platillos típicos son servidos a la orilla del rio, cocinados en fogones artesanales

Transporte es en un tren, “El Tren de Banano”, que emula los viejos tiempos, cuando el sistema de transporte sólo en la costa norte de Honduras fue el ferrocarril.

1. UNA VISION ALTAMENTE PRESERVACIONISTA 2. LA ONG COMANEJADORA MANEJABA EL 100% DE LA

ACTIVIDAD TURISTICA 3. LA PRINCIPAL RECOMENDACIÓN A LOS TURISTAS

ERA QUE DEBÍAN LLEVAR SU PROPIA COMIDA 4. COMUNIDAD DEDICADA A LA PESCA, AGRICULTURA

DE SUBSISTENCIA CON POCA O NINGUNA RELACIÓN CON EL TURISMO.

5. BAJA CONCIENCIA AMBIENTAL EN LOS POBLADORES LOCALES

SITUACIÓN EN EL PASADO

1. LA COMUNIDAD ORGANIZADA MANEJA EL 50% DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA Y EN EL PRÓXIMO AÑO MANEJARA EL 100% DE LA ACTIVIDAD

2. LOS EXCEDENTES SON REINVERTIDOS EN PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA BÁSICA, SALUD O EDUCACIÓN DE LA COMUNIDAD

3. PROVEEDORES DE ALIMENTACIÓN CON ROTACIÓN DE TURNOS

4. GUÍAS CAPACITADOS Y AUTORIZADOS PARA BRINDAR TOURS

5. GRUPO DE MUJERES ARTESANAS, TOUR DE PESCA 6. CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN LA CONCIENCIA

AMBIENTAL DE LOS POBLADORES

SITUACIÓN ACTUAL

Claves del éxito

INSTITUCIONALIZAR EL DERECHO PARA LA OPERACIÓN TURÍSTICA

Organización del comité de turismo

Conformación y legalización de la empresa Opciones Rhizophora

Reglamento para la operación turística

Subconvenio ( ICF, FUCSA, Municipalidad de El Porvenir y Opciones Rhizophora

DESARROLLO DE PRODUCTOS TURISTICOS

Capacitación de jóvenes como guías locales y cocina y manipulación de alimentos.

Estudio de la ruta que sigue el turista durante su visita

Valor agregado al tour

Interpretación del área

Equipamiento

Alianza con Reservaciones Turísticas La Ceiba

Lanzamiento de la marca Cuero y Salado Tours

ENLACE CON EL MERCADO

El excedente de los ingresos por turismo se reinvierte en la comunidad

Proyecto de restauración de mangle

Se generan nuevas formas de relación entre la comunidad y comanejadora para la protección y manejo en general del área protegida

COMPROMISO SOCIO-AMBIENTAL

1. CONSOLIDACIÓN DE LA EMPRESA QUE ARTICULA LOS DIFERENTES SERVICIOS TURÍSTICOS COMUNITARIOS

2. FORMACIÓN DE MÁS GUÍAS 3. MEJORAR LA RELACIÓN CON LA COMANEJERADORA

DEL ÁREA 4. DESARROLLO DE NUEVOS SERVICIOS COMO PESCA

DEPORTIVA , ALOJAMIENTO5. REPLICA EN OTRAS COMUNIDADES TURÍSTICAS DE

PICO BONITO

RETOS ACTUALES Y PRÓXIMOS PASOS

Comunidades en Cayos Cochinos

Capacitación en prestación de servicio turísticos.

Apoyo en la promoción de servicios turísticos comunitarios.

Apoyo en la organización y legalización de microempresas turísticas.

INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

Asociación de Operadores Turísticos de Cayos Cochinos

Regular y controlar la operación turística mediante reglamento

¿PREGUNTAS ?

GRACIAS !