El catequista y el método

Post on 19-Jun-2015

3.926 views 1 download

Transcript of El catequista y el método

Adaptación del MétodoMetodología Fundamental y Particular

La Fundamental da las normas generales para la catequesis.

La Particular ve adecuación del discurso y herramientas pedagógicas según las

circunstancias.Lugares de la Catequesis

Catequesis según diversos fines.

Psicología EvolutivaAporte Cognoscitivo de Jean

Piaget

Aporte de Erick Erickson

Instintos Guías, Períodos Sensitivos y Educación en ValoresInstintos Guías son

conocimientos innatos.Períodos sensitivos son etapas en las

que los seres vivos tienden a realizar una acción determinada

Diversas adaptaciones

OBJETIVODescubrir los distintos tipos de catequistas, reconocer el Cristocentrismo de la Catequesis y cómo el catequista se vuelve artífice del método.

LOS CATEQUISTAS Y EL MÉTODO

“¡Nunca voy a olvidar a mi Catequista de Confirmación, ella

me ayudó a encontrarme con Dios!”

Los Catequistas

Los Catequistas y el Método

El Catequista, artífice del Método

¿Qué actitudes tuvo el Aprendiz?

¿Qué actitudes tuvo el Maestro?

¿Qué relación hay entre las actitudes de éstos personajes y

nuestra labor como catequistas?

TIPOS DE CATEQUISTAS

Hay dos clases de catequistas:SencillosOtros con nociones más ricas del método catequístico.

Sencillos: : Reclutados un poco a fuerza de voluntad y otros porque no tienen nada más que hacer. Se subdividen en:

Jóvenes: Tienen poca experiencia de vida y les falta la base principal para adquirir una buena metodología. Para ellos es importante leer la vida y no dejar ninguna oportunidad para aprender de ella.

Adultos: Están en la plenitud de la vida y adquiriendo experiencias propias y ajenas a montones. Pero les falta leer sus experiencias a la luz del Evangelio.

Mayores: Si han vivido en un ambiente explícitamente cristiano, han acumulado experiencias y han aprendido a iluminar la vida con el Evangelio.

Ellos tienden, quizás sin saberlo a usar los métodos “sansulpiciano” y “Münich”.

Usan diversas motivaciones, lecturas de la Palabra de Dios, explicaciones nocionales, aplicaciones, memorización literal, recitación y propósitos morales. Este grupo puede tender a no querer innovar y conocer otros métodos.

Otros con nociones más ricas del método: Normalmente son docentes que aplican sus conocimientos a la transmisión de la fe.

Aquí cabe aclarar que el centro del método catequístico o su característica más importante es su carácter Cristocéntrico.

Es decir, en el diálogo de la catequesis se establece una relación entre tres:

Cristo

Catequista

Catequizand

o

Aquí es necesario recordar que el método no es individualista, sino que como surge de y para una comunidad, igualmente es un fruto de la misma comunidad.

Es importante volver a resaltar que la catequesis no busca memorizar doctrinas, sino establecer una relación personal con Cristo.

EL CATEQUISTA, ARTÍFICE DEL MÉTODO

Los catequistas han de ser capaces de hacer el método más adecuado para cada grupo y para cada necesidad.

El catequista conoce las inquietudes e interrogantes en lo profundo de los corazones de sus catequizandos.

Es su amigo y los conoce. Por eso es quién mejor puede elaborar el método.

Hay catequistas que creen que con basarse en cualquier manual que consiguen logran adaptar su catequesis, sin tomar en cuenta para quiénes fueron elaborados esos manuales y para qué realidades.

Los manuales sólo nos ofrecen materiales y recursos que el catequista puede organizar.

“María es un catecismo viviente, madre y modelo de los catequistas.”

Encíclica Evangelii Nuntiandi, Pablo VI .