El cerebro y la conducta

Post on 29-Jun-2015

100 views 1 download

description

el cerebro y la conducta

Transcript of El cerebro y la conducta

UNIVERSIDAD JUÁREZ

AUTÓNOMA DE TABASCO El cerebro y la conducta.

Anatomía gruesa del cerebro.

Profesor: Manuel Marcelino Reyes Garcés

Integrantes del equipo:

Ventura Pérez Juan Carlos

De los santos Valentín Raúl

Alejandro cabrera Cordero

William Hernández Pérez

Isidro de la cruz Pérez

26 de agosto de 2014

Cerebro y la conducta.

El comportamiento humano es reflejo directo de la anatomía y la fisiología del sistema nervioso central (SNC). La meta del neurocientífico es descubrir los sustratos neuroanatómicos de la conducta. Los procesos mentales complejos están representados en el cerebro por sus componentes elementales. Las funciones mentales elaboradas consisten de subfunciones y de interconexiones en serie y en paralelo de varias regiones cerebrales. Una representación del sistema nervioso central cubre la terminología general y el sistema ventricular.

El sistema nervioso se divide anatómicamente en sistema nervioso central (SNC) y sistema nervioso periférico (SNP).

El SNC esta compuesto del cerebro y la medula espinal.

El SNP consta de los nervios craneales y los nervios espinales.

Fisiológicamente el sistema nervioso puede subdividirse en somática y visceral.

El sistema nervioso somático percibe y controla nuestra interacción con el ambiente externo al cuerpo.

El sistema nervioso autónomo controla el tono de los músculos lisos y la secreción de las glándulas. Percibe y controla la condición del ambiente interno.

Sistema Nervioso El sistema nervioso de los

vertebrados esta compuesto de

dos partes: Sistema nervioso

Central (rojo) y Sistema Nervioso Periférico (azul).

SN

SNC

Encéfalo Medula espinal

SNP

Somático

Aferente Eferente

Autónomo

Simpático Parasimpático

Anatomía gruesa del cerebro.

Tallo cerebral: el tallo cerebral es la continuación rostral de la medula espinal. El foramen magno, orificio que se encuentra en la base del cráneo, señala la unión de la medula espinal y el tallo cerebral. El tallo cerebral consiste en tres subdivisiones: la medula, el puente y el cerebro medio.

Medula.

El limite caudal de la medula se encuentra en el foramen magno. El canal central de la medula espinal se expande en la región de la medula para formar el cuarto ventrículo. Los nervios craneales asociados con la medula son el hipogloso, el accesorio espinal, el vago y el glosofaríngeo.

Puente.

El puente se encuentra arriba la medula. La mayor parte de la medula es continua con el segmento pontino. El segmento consiste de núcleos y tractos que se hallan entre el puente basilar y el piso del cuarto ventrículo.

Cerebelo.

El cerebelo se origina embriológicamente del puente dorsal. En el cerebro maduro el cerebelo esta tendido sobre el puente y la medula y esta conectado a ellos por los tres pedúnculos cerebelares apareados.

Cerebelo

El cerebelo esta separado del puente por la cavidad del cuarto ventrículo. Como el cerebro muestra una superficie altamente retorcida. La corteza del cerebelo es gris y hay una capa de materia blanca al interior de el.

Control de funciones motoras: Coordinación,

equilibrio andar

Función afectiva: Regiones antiguas

Función cognoscitiva: Planeación,

aprendizaje, memoria y lenguaje

Cerebro medio. La superficie dorsal del

cerebro medio esta marcada por cuatro protuberancias: los cuerpos cuadrigéminos; el par caudal forma los colículos inferiores ; el par craneal, los colículos superiores y la cavidad ventricular del cerebro medio es el acueducto cerebral.

Formado por el Tectum:

Dos protuberancias «coliculo inferior (auditivo) y superior (visual)

Tegmentum Contiene la

sustancia gris periacuadectal (analgésico)

Sustancia negra y nucleo rojo (locomocion)

Diencefalo Se compone del

tálamo, el hipotálamo y el epitalamo.

Contiene núcleos importantes para sist. Visual, auditivo y somatosensorial.

Regulación de movimientos motivados.

Tálamo y Hipotálamo Centro integrador de

información hacia la corteza

Nivel de conciencia.

Centro controlador del ambiente interno

Regido por el SNP

Epitalamo Regulación

hormonal por la glándula pituitaria.

Quisma óptico punto en el que se juntan los nervios ópticos.

Corteza Cerebral

Capa de tejido que recubre los hemisferios. Fisuras: grandes

hendiduras Surcos: pequeñas

hendiduras Giros: arrugas

(crestas) entre ambas hendiduras.

Hemisferios y Lobulos

Los hemisferios cerebrales estan conectados por unas vías: Comisura cerebral.

La mas grande es el cuerpo calloso. Las fisuras dividen parcialmente cada hemisferio

en cuatro lóbulos

Unidas por haces de fibras y forman un semicirculo o limbo.

Grupo nuclear subcortical.

Estructuras que rodean el tálamo.

Interviene en la regulación de comportamiento motivado.

Sistema límbico

Vascularidad

Arterias Vertebrales Discurren por la superficie ventral y el

foramen magno y se fusiona con la arteria basilar

Arteria Basilar se divide para formar arterias cerebrales.

Ramas principales de la: carotida

Carótida Vertebral - Basilar

Arteria cerebral anterior suministra la corteza frontal y parietal

Arteria cerebral media sirve al aspecto lateral de la corteza:

Frontal parietal y temporal

Arteria cerebral posterior Sirve el aspecto medial de la corteza: Temporal lateral y

occipital

Electroencefalograma

Representa la reunión de conjuntos de neuronas

Flujo de corriente extracelular.

Meninges

Gracias por su atención:’3