El Cetro de Ottokar

Post on 03-Mar-2017

121 views 1 download

Transcript of El Cetro de Ottokar

EL CETRO DE OTTOKAR

- H E R G É –LAS AVENTURAS DE

TINTIN

Guillermo Palomares Céspedes 4ºESO B

Índiceo Resumeno Personajeso Espacio Físicoo Espacio Políticoo Poblacióno Actividad Económicao Comentario Personalo ¿Sabías que…?

Resumen Tintín se encuentra la cartera del señor Halambique. Al devolvérsela, este le propone que le acompañe en su viaje a Syldavia. Tras una serie de extraños sucesos, Tintín se interesa y decide aceptar la oferta.

Durante el viaje Tintín es detenido por unos policías compinchados a una banda que pretende destronar al rey mediante el robo del Cetro de Ottokar. Una vez escapa, Tintín consigue avisar al rey de los planes de la banda, pero ya era demasiado tarde, habían robado el cetro.

Al final, gracias a su astucia, Tintín encuentra el cetro acabando con los planes de la banda.

Personajes

Tintín y Milú Tintín es el protagonista, Milú su mascota inseparable. Tintín es inteligente, valiente, astuto y

curioso. Milú es fiel y leal a su dueño, siempre

intenta ayudarle en todo lo que pueda. Milú salva la vida a Tintín muchas

veces, en este libro lo hace avisándole de una emboscada.

Néstor y Alfredo Halambique

Es el sigilógrafo que invita a Tintín para que le acompañe como secretario en su viaje a Syldavia. Es fumador. Tiene problemas de vista. Al final de la historia descubrimos que

tiene un hermano gemelo que le sustituyó en el viaje.

Es el hermano gemelo de Néstor. No es fumador. No tiene problemas de vista. Sustituye a su hermano en el

viaje.

Néstor

Alfredo

Hernández y Fernández Dos célebres detectives gemelos que conocen a Tintín. Son muy patosos y torpes.

Aparecen al principio del cómic haciendo una visita a Tintín, luego los llaman para intentar encontrar el cetro una vez ha sido robado.

Muskar XII El actual rey de Syldavia (en el libro, Syldavia es en realidad un país inventado).

Su retrato tiene un gran parecido con el de Alfonso XIII de Philip de László.(Fuente: @MestreClaramunt)

Personajes secundarios Hace su primera aparición en este cómic. Es una cantante de ópera con una voz tan potente que ahuyenta a los animales al cantar. Es un personaje recurrente en los cómics de Tintín.

Bianca Castafiore

Pertenecen a la banda criminal. Encarcelan a Tintín y avisan de su posición a otros miembros de la banda para intentar acabar con él.

Wizskizsek y el edecán

Espacio Físico

¿Dónde? Al ser un reino imaginario inventado por Hergé (Syldavia), no tiene una localización exacta, pero se supone que se sitúa en Europa Oriental, entre Transilvania y Moldavia (Se cree que el nombre de Syldavia es la mezcla entre Transylvanie (Transilvania en español) y Moldavia). Hace frontera con Borduria, el cual es otro reino imaginario.

Syldavia tiene un paisaje silvestre y pintoresco. El territorio de Syldavia está formado por los valles del río Wladir y el del río Moltus, los cuales confluyen en la capital, Klow (122.000 habitantes). Syldavia contiene bosques espesos y cordilleras, además las llanuras son fértiles en trigo y el suelo rico en minerales.

La población total de Syldavia es 642.000 habitantes, una cantidad ínfima para un reino. Nos damos cuenta de ello si comparamos la población de comunidades autónomas españolas como Castilla-La Mancha en el mismo año (la historia transcurre en 1939), esta tenía aproximadamente 2 millones de habitantes.

Castillo de Bran, Rumanía Vista de Niedzrow, valle de Wladir

Desfiladero del río Bicaz, Rumanía

Espacio Político

Historia de Syldavia Aunque sea un reino imaginario, Syldavia tiene una profunda historia. En el siglo VI fue invadida por los eslavos, permaneció bajo dominio turco doscientos años, pero los eslavos se hicieron definitivamente con el territorio en 1127 dirigidos por el futuro rey Muskar I (establecieron una monarquía).

La vecina Borduria se apoderó del país en 1195. En 1275 el futuro Ottokar I expulsó a los bordurios, pero no hubo paz hasta el reinado de Ottokar IV. Este fue el rey que inventó el lema nacional: Eih bennek, eih blavek, es decir, "Quién con él se roza, con él se pincha“.

Ottokar IV se defendió del barón que le intentó quitar el trono golpeándole con el cetro, desde ese momento se declaró que el rey tenía que aparecer mostrando el cetro de Ottokar en las celebraciones de Wladimiro, si el rey no muestra el cetro, tiene que abandonar su puesto.

Grabado de “Los altos hechos de Ottokar IV”Siglo XIV

Bandera de Syldavia Escudo de Syldavia

Representa el momento en el que Ottokar IV golpea al barón con el cetro.

Relación con Borduria Borduria limita con Syldavia. La relación entre ambos no es buena, posiblemente debido a los conflictos entre ellos

Al final del libro se muestra que la operación para acabar con el rey está firmada por el líder del partido “Guardia de Acero” de Borduria.

A qué me recordará esto… Países vecinos que no se llevan del todo bien…

Población

Etnias En el cómic no se nos muestra explícitamente las etnias o razas de Syldavia, pero si tenemos en cuenta que el país está basado en la Europa Oriental, podemos hacernos una idea de qué etnias predominarían basado en estadísticas de algún país de esta región.

Si vemos los datos sobre las etnias de Rumanía, nos damos cuenta de cómo la gran mayoría de personas son rumanas, dejando tan solo un 11,1% de población no rumana.

Lenguaje La lengua nacional de Syldavia es el syldavo. El syldavo es un idioma ficticio creado por Hergé. Esta lengua aparece a veces en los cómics de Tintín y ha sido estudiada en varias ocasiones.

Algunos estudios realizados sobre el syldavo:

• Hergé's Syldavian: A grammar de Mark Rosenfelder. Es el estudio más importante y completo sobre el idioma.

• Dossier Tintin de Frédéric Soumois.

• Tintin Ketje de Bruxelles de Daniel Justens y Alain Préaux.

• Hergé et les langues étrangères de Catherine Delesse.

Syldavo en el cómic

Entorno Según el folleto que Tintín lee en el avión, en Syldavia predomina un entorno rural, campechano y tradicional. A pesar de ser el entorno predominante, en la capital (Klow) se nos muestra un entorno mucho más urbano: carreteras con coches, un museo, el palacio…

Cocina Cuando Tintín visita el restaurante syldavo, se nos el szlaszeck con champiñones y una bebida llamada szprädj. El cocinero dice que el szlaszeck está compuesto por una anca de perro joven con salsa syldava, pero posiblemente tan solo estuviera bromeando para espantar a Tintín y que no volviera en mucho tiempo.

Cuando sale el destrozo que ha hecho Milú podemos diferenciar algunos ingredientes de la comida típica syldava: embutidos, carne, algunas hierbas, tomates…

Prendas tradicionales

Campesina syldava

PescadorGuardián del Tesoro real

Actividad económica

Sector primario• Es el sector económico predominante en Syldavia.• Los cultivos más comunes son los de trigo.• Las praderas de Syldavia son ricas en ganadería.

Materias Primas En Objetivo: La Luna y Aterrizaje en la Luna se desvela que las montañas de Syldavia son ricas en Uranio.

Comentario Personal Es increíble la capacidad de Hergé para crear. Los dos reinos que creó en este cómic tienen una historia previa que cualquier persona podría pasar por real, al igual que los conflictos entre estos dos, además Syldavia no es olvidada en futuros tomos, sigue desarrollando la historia y muestra aspectos antes no conocidos.

¿Sabías que…?El grupo La Unión tiene una canción llamada Sildavia, haciendo referencia al reino imaginario que aparece en este libro.

FIN