El ciclo celular En la fase Gl, las moléculas y estructuras citoplasmáticas aumentan en número;...

Post on 06-Jan-2015

13 views 0 download

Transcript of El ciclo celular En la fase Gl, las moléculas y estructuras citoplasmáticas aumentan en número;...

El ciclo celular

• En la fase Gl, las moléculas y estructuras citoplasmáticas aumentan en número; en la fase S, los cromosomas se duplican; y en la fase G2, comienza la condensación de los cromosomas y el ensamblado de las estructuras especiales requeridas para la mitosis y la citocinesis. Durante la mitosis, los cromosomas duplicados son distribuidos entre los dos núcleos hijos, y en la citocinesis, el citoplasma se divide, separando a la célula materna en dos células hijas.

El ciclo celular

• El ciclo celular consiste en tres fases: interfase, mitosis, y citocinesis. Antes de que una célula eucariótica pueda comenzar la mitosis y dividirse efectivamente, debe duplicar su DNA, sintetizar histonas y otras proteínas asociadas con el DNA de los cromosomas, producir una reserva adecuada de orgánulos para las dos células hijas y ensamblar las estructuras necesarias para que se lleven a cabo la mitosis y la citocinesis. Estos procesos preparatorios ocurren durante la interfase, en la cual, a su vez, se distinguen tres etapas: las fases Gl, S y G2.

El ciclo celular

Mitosis

• Se forman dos células hijas,

• con la misma información genética

• Las células hijas son idénticas entre sí

• e idénticas a la célula madre.

Mitosis: profase y metafase

Mitosis: anafase y telofase

Meiosis

• La célula madre experimenta dos divisiones sucesivas: primera y segunda división.

• Durante la primera división meiótica se produce la recombinación genética. La segunda es idéntica a una mitosis. Entre ambas no se duplica el ADN (no hay fase S)

• Se forman cuatro células • con la mitad de información genética que la

célula madre (mitad de cromosomas)• Las células hijas no son idénticas ni entre sí, ni

a la célula madre.

Comparación: mitosis/meiosis

Mitosis y reproducción asexual

• Un único individuo da lugar por sucesivas mitosis a muchos descendientes genéticamente idénticos, con los mismos genes. Constituyen un clon.

• La reproducción asexual:– Es eficaz y rápida.– Ideal para las especies cuyos genes están

perfectamente adaptados al medio en que viven.

• La desventaja es que si cambian las condiciones del medio ningún individuo estará adaptado.

Meiosis y reproducción sexual

• La reproducción sexual requiere la presencia de dos células especializadas: gametos.

• Mediante la fecundación se unen para formar un zigoto, que se desarrollará para formar un embrión, y al cabo del tiempo, se convertirá en un adulto. Estas etapas constituyen su ciclo biológico.

• Para la formación de los gametos se requiere de un tipo especial de división celular: la meiosis.

• Como consecuencia de la meiosis se produce la recombinación génica y se forman los gametos.

Reproducción sexual

• En la reproducción sexual, los descendientes heredan características maternas y paternas, pero en distintas proporciones. Son parecidos, pero no idénticos.

• La reproducción sexual permite aumentar la diversidad génica, lo que contribuye a la evolución, asegurando que aunque cambien las condiciones del medio, siempre haya algún individuo adaptado.

Incluso las especies que presentan reproducción

asexual, en algún momento de su ciclo biológico experimentan

también procesos de reproducción

sexual

Reproducción sexual

• Ventajas:– Promueve la

variabilidad genética, asegurando la evolución.

• Desventajas:– Mayor gasto energético en

la búsqueda y lucha por conseguir pareja.

– menor rapidez en la reproducción.

– Un menor número de descendientes.

– Los gametos han de ser móviles.

– Se requiere un medio acuático para que tenga lugar la fecundación y el desarrollo embrionario.