El clima

Post on 11-Feb-2017

265 views 0 download

Transcript of El clima

Tipos de clima en España

Los climas de España

Acción antrópica

Fauna

VegetaciónClima

Localización

Paisaje oceánico

Podríamos decir que el clima es la síntesis del tiempo. Formalmente, el clima se define como el conjunto de estados de tiempo atmosférico que se producen en una determinada región y que otorgan a ésta una particular idiosincrasia.

¿CÓMO INFLUYE EL CLIMA EN NUESTRO PAÍS?

La continentalidad y la compleja orografía de la Península Ibérica, con una altitud promedio de unos 500 metros y con los sistemas montañosos actuando como barreras y pasos naturales a las masas de aire, junto con las extensas zonas costeras, contribuyen a la diversificación y complejidad de la climatología de la misma.

La situación de la Península en latitudes medias hace que disfrutemos en conjunto de un ‘clima templado’, acentuado por el efecto amortiguador de las aguas relativamente cálidas que la rodean casi por completo.

Debido también a su localización geográfica, la Península se ve afectada por los vientos dominantes del oeste y por las altas presiones subtropicales durante casi todo el año, sobre todo en los meses de verano.

LA CLASIFICACIÓN DE LOS CLIMAS EN ESPAÑA

MAPA DE COROPLETAS DE LOS CLIMAS DE ESPAÑA

Clima oceánico

CLIMA OCEÁNICO

Localización: Fachada cantábrica y atlántica.

Características: Precipitaciones bastante regulares por las borrascas de frente polar. Mínimo en verano por el anticiclón de las Azores, desplazado al norte. Ningún mes tiene aridez.

Precipitaciones: Abundantes (1000 – 1200 mm). Mínimo en verano. Zona de transición al interior: dos meses secos. Lluvias orográficas en barlovento.

Temperaturas: Suaves por el efecto termoregulador del mar. Invierno (8-12º C). Verano (18º-28º C). Temp. Media: 13-15º C. Interior: menos de 6º C

Amplitud térmica: Baja (10-12º C) Interior (12 – 15º C)

CLIMA OCEÁNICO

CLIMA OCEÁNICO

1. Bosque caducifolio: Roble, castaño, haya y coníferas

2. Repoblaciones forestales de eucalipto3. Sotobosque: Helechos, musgos, brezo y retama4. Prados

VEGETACIÓN ATLÁNTICA

Vegetación

hayaOlmoRobleCastaño

VEGETACIÓN ATLÁNTICA

Bosque caducifolio: Castaño

VEGETACIÓN ATLÁNTICA

Bosque caducifolio: Roble

VEGETACIÓN ATLÁNTICA

1. Bosque caducifolio: Haya

VEGETACIÓN ATLÁNTICA

1. Bosque caducifolio: Coníferas

3. Sotobosque: Musgos

VEGETACIÓN ATLÁNTICA

3. Sotobosque: Brezo

VEGETACIÓN ATLÁNTICA

3. Sotobosque: Retama

VEGETACIÓN ATLÁNTICA

2. Repoblaciones forestales de eucalipto

VEGETACIÓN ATLÁNTICA

Fauna HerbívorosComo el gamo o el ciervo.

RoedoresComo las ardillas y los conejos.

DepredadoresComo el oso y el lobo.

Lobo

Fauna

ArdillaGamo

FAUNA ATLÁNTICA

Liebre, urogallo, nutria, lobo, oso, zorro, corzo, jabalíes, gato montés…

Acción antrópica

En el Norte hay bastante población en las costas. Hay muchos cultivos y se practica bastante la ganadería debido a las buenas condiciones climáticas.

Acción antrópica

FOTOS

FOTOS

FOTOS

FOTOS

FOTOS

FOTOS

CLIMA MEDITERRÁNEO

Localización: Meseta, Ebro y Andalucía interior.

Características: La continentalidad propicia el aislamiento de influencias marítimas; favorece el frío y el mínimo secundario de precipitaciones en invierno. Llueve más en la S. Norte por la influencia de las borrascas atlánticas. Andalucía se ve afectada por la borrasca del golfo de Cádiz.

Precipitaciones: 350 -600 mm. Máximo en estaciones equinocciales otoño-primavera: el anticiclón de las Azores se desplaza en otoño al sur y permite entrar borrascas atlánticas. Mínimo en invierno y verano (presencia del anticiclón africano y el desplazamiento al norte de las Azores)

Temperaturas: Invierno: frío (5º C y -10º C). Verano: Seco y caluroso (20º - 27º C)Amplitud térmica: 20 º C

CLIMA MEDITERRÁNEO

MEDITERRÁNEO INTERIOR

MEDITERRÁNEO INTERIOR

MEDITERRÁNEOINTERIOR / ÁRIDO

CLIMA MEDITERRÁNEO

MEDITERRÁNEO INTERIOR

MEDITERRÁNEO INTERIOR

MEDITERRÁNEOINTERIOR / ÁRIDO

CLIMA MEDITERRÁNEO

CLIMA MEDITERRÁNEO

CLIMA MEDITERRÁNEO

CLIMA MEDITERRÁNEO COSTERO

MEDITERRÁNEOINTERIORLocalización: Costa mediterránea y

Baleares

Características: Precipitaciones menores por la borrasca atlántica que llegan de forma esporádica y modificada. Atención a la gota fría en otoño.

Precipitaciones: 400 – 700 mm. Máximo en otoño: gota fría. Mínimo en invierno. Cataluña: 800 mm. Valencia: 300 – 350 mm

Temperaturas: Invierno: 8 – 12º C. Verano: 23 – 26º C

Amplitud térmica: 12 – 18º C

CLIMA MEDITERRÁNEO COSTERO

CLIMA MEDITERRÁNEO COSTERO

Clima árido

CLIMA MEDITERRÁNEO COSTERO

VEGETACIÓN MEDITERRÁNEA

1. Bosque de castaños, robles, encinas, alcornoques

2. Sotobosque: carrascas, tomillo, romero3. Garriga o maquia4. Vegetación desértica: esparto, palmito, pita y

chumbera

VEGETACIÓN MEDITERRÁNEA

1. Además del bosque de castaño y roble:1.Bosque de encinas

1. Bosque de alcornoques

VEGETACIÓN MEDITERRÁNEA

2. Sotobosque: Carrascas

VEGETACIÓN MEDITERRÁNEA

2. Sotobosque: Tomillo

VEGETACIÓN MEDITERRÁNEA

2. Sotobosque: Romero

VEGETACIÓN MEDITERRÁNEA

3. Garriga o maquia

VEGETACIÓN MEDITERRÁNEA

Localización: Degradación del Mediterráneo costero: Almería. Interior: Zaragoza (por el aislamiento de las cordilleras) y Zamora.

Características: Al abrigo de las C. Béticas que impide el paso de las borrascas mediterráneas y favorece la llegada de aires cálidos. Sólo llueve por los aires del Estrecho y del mar de Alborán.

Precipitaciones: 120 – 300 mm

Temperaturas: Elevadas: Invierno: 11º CVerano: 26º C. Temp. Media: 18º C

Amplitud térmica: 12 – 18º C

CLIMA ÁRIDO

4. Vegetación desértica: esparto

VEGETACIÓN MEDITERRÁNEA

4. Vegetación desértica: Palmito

VEGETACIÓN MEDITERRÁNEA

4. Vegetación desértica: pita

VEGETACIÓN MEDITERRÁNEA

4. Vegetación desértica: chumberas

VEGETACIÓN MEDITERRÁNEA

FAUNA MEDITERRÁNEA

Conejos, linces, lobos, corzos, ciervos, cigüeñas, águilas imperiales…

VEGETACIÓN DEL INTERIOR

1. Bosque de Coníferas (zonas de mayor altitud)

2. Bosques de encinas (zonas menos elevadas)

VEGETACIÓN DEL INTERIOR

3. Vegetación de ribera: chopos

VEGETACIÓN DEL INTERIOR

3. Vegetación de ribera: álamos

VEGETACIÓN DEL INTERIOR

4. Matorral: tomillo y romero

VEGETACIÓN DEL INTERIOR

FAUNA DEL INTERIOR

Lince, perdiz, conejo…

Localización: Islas Canarias

Características: Predominio anual del anticiclón de las Azores. Influencia de los vientos saharianos

Precipitaciones: Irregular: 250 mm (invierno). Muy irregulares, más elevadas en el barlovento y en las cumbres (+1000 mm). Se concentran en invierno. Llueve más en las islas occidentales.

Temperaturas: Verano: 17º CInvierno: 25º CTemp. Media: 20º C

Amplitud térmica: Escasa

CLIMA CANARIO

1. Zonas bajas: matorrales de pita y cardón2. Zonas de altitud media: Laurel, tilo y acebo

canario3. Zonas altas: bosque de pino canario4. A partir de los 2000 metros: matorrales de retama

y codesa5. En la cumbre del Teide crece la violeta del Teide

VEGETACIÓN DE LAS ISLAS CANARIAS

VEGETACIÓN DE LAS ISLAS CANARIAS

1. Zonas bajas: matorrales de pita y cardón

2. Zonas de altitud media: Laurel (laurisilva)

VEGETACIÓN DE LAS ISLAS CANARIAS

2. Zonas de altitud media: tilo

VEGETACIÓN DE LAS ISLAS CANARIAS

2. Zonas de altitud media: acebo canario

VEGETACIÓN DE LAS ISLAS CANARIAS

3. Zonas altas: bosque de pino canario

VEGETACIÓN DE LAS ISLAS CANARIAS

4. A partir de los 2000 metros: matorrales de retama

VEGETACIÓN DE LAS ISLAS CANARIAS

5. En la cumbre del Teide crece la violeta del Teide

VEGETACIÓN DE LAS ISLAS CANARIAS

FAUNA DE LAS ISLAS CANARIAS

Buchón canario (paloma), hubara, canario, águila pescadora, lagarto gigante,

CLIMA MONTAÑA

1. Zonas bajas:- de umbría (orientadas al Norte): roble y haya- de solana (orientadas al Sur): Pino y encina2. Zonas de altitud media: Bosque caducifolio3. Zonas elevadas: Bosques de coníferas4. A partil de los 2000 metros de altitud: matorrales y

pastos

VEGETACIÓN DE MONTAÑA

VEGETACIÓN DE MONTAÑA

1. Zonas bajas de umbría (orientadas al Norte): roble y haya

1. Zonas bajas de solana (orientadas al Sur): Pino y encina

VEGETACIÓN DE MONTAÑA

2. Zonas de altitud media: Bosque caducifolio

VEGETACIÓN DE MONTAÑA

3. Zonas elevadas: Bosques de coníferas

VEGETACIÓN DE MONTAÑA

4. A partil de los 2000 metros de altitud: matorrales y pastos

VEGETACIÓN DE MONTAÑA

FAUNA DE MONTAÑA

Cabra montés, muflón, rebeco, tritón alpino, buitre quebrantahuesos…