EL COLEGIO DE JALISCO - WordPress.com

Post on 18-Jul-2022

6 views 0 download

Transcript of EL COLEGIO DE JALISCO - WordPress.com

1

EL COLEGIO DE JALISCOEL COLEGIO DE JALISCO

CONQUISTA YCONQUISTA Y COLONIZACICOLONIZACIÓÓNN

SUESUEÑÑOS, AMBICIONES Y PESADILLAS DE OS, AMBICIONES Y PESADILLAS DE LOS CONQUISTADORES DE NUEVA GALICIA. LOS CONQUISTADORES DE NUEVA GALICIA.

Documento de TrabajoDocumento de TrabajoEnrique Mata VargasEnrique Mata Vargas

PRESENTACIPRESENTACIÓÓN N

Los hechos e ideas de este trabajo Los hechos e ideas de este trabajo se desarrollaron entre los siglos XVI se desarrollaron entre los siglos XVI al XVIII, en esta tierra, que fue al XVIII, en esta tierra, que fue bautizada y conocida con el nombre bautizada y conocida con el nombre de Nueva Galicia.de Nueva Galicia.

2

Recuperar la historia a travRecuperar la historia a travéés de la s de la interpretaciinterpretacióón de testimonios n de testimonios indindíígenas, espagenas, españñoles y obras de arte oles y obras de arte expresadas en los edificios pexpresadas en los edificios púúblicos blicos del estado de Jalisco.del estado de Jalisco.

PROPPROPÓÓSITO SITO

““Establecer un contexto del proceso Establecer un contexto del proceso de Conquista y Colonizacide Conquista y Colonizacióón de los n de los conquistadores y posteriormente conquistadores y posteriormente colonizadores en tres esquemas:colonizadores en tres esquemas:

?? Lograr la riqueza.Lograr la riqueza.?? Alcanzar presencia social.Alcanzar presencia social.?? La evangelizaciLa evangelizacióón cristianan cristiana””

HIPHIPÓÓTESISTESIS

3

La codicia de oro y riqueza fue bien La codicia de oro y riqueza fue bien conocida en esa conocida en esa éépoca, el ejemplo poca, el ejemplo siguiente ilustra cuando a manera de siguiente ilustra cuando a manera de broma un indbroma un indíígena de Zacatecas, ante el gena de Zacatecas, ante el maltrato que recibmaltrato que recibíían de los espaan de los españñoles oles en la explotacien la explotacióón de las minas, preguntn de las minas, preguntóó¿¿ququéé que era lo que los espaque era lo que los españñoles oles comcomíían?, la respuesta del otro fue an?, la respuesta del otro fue ““oro yoro yplataplata””. .

De este modo el afDe este modo el afáán de obtener la n de obtener la riqueza fue mriqueza fue máás alls alláá del saqueo y de las del saqueo y de las exigencias tributarias que habrexigencias tributarias que habríían de an de imponerse a los indimponerse a los indíígenas.genas.

La presencia social, implicaba tres La presencia social, implicaba tres realizaciones:realizaciones:

?? Escapar de la rEscapar de la ríígida subordinacigida subordinacióón de la n de la vieja sociedad europea espavieja sociedad europea españñola, que ola, que vivvivíía con costumbres de la edad media.a con costumbres de la edad media.

?? Alcanzar una posiciAlcanzar una posicióón de mando y n de mando y autoridad sobre seres humanos autoridad sobre seres humanos subordinados.subordinados.

?? Adquirir el reconocimiento de la Corona, Adquirir el reconocimiento de la Corona, que le permitiera legitimar en base a que le permitiera legitimar en base a sus msus mééritos un tritos un tíítulo de nobleza para el tulo de nobleza para el Conquistador y sus descendientes.Conquistador y sus descendientes.

4

La evangelizaciLa evangelizacióón cristiana, animn cristiana, animóó a a una minoruna minoríía de sacerdotes y a de sacerdotes y misioneros, a emprender como misioneros, a emprender como ““Cruzada de SalvaciCruzada de Salvacióón Cristianan Cristiana”” a los a los naturales de estas tierras, quinaturales de estas tierras, quiéénes de nes de no ser frenados hubieran acabado con no ser frenados hubieran acabado con la poblacila poblacióón indn indíígena. gena.

Tomando como base lo anterior para el Tomando como base lo anterior para el ananáálisis, podemos selisis, podemos seññalar que el alar que el suesueññoose inicia cuando Hernse inicia cuando Hernáán Cortn Cortéés organizs organizóó a a los primeros grupos expedicionarios a los primeros grupos expedicionarios a regiones cuya existencia se conocregiones cuya existencia se conocíían por an por los relatos de los indlos relatos de los indíígenas y con base genas y con base mmáás firme cuando tuvo acceso a la s firme cuando tuvo acceso a la famosa famosa MatrMatríícula de los Tributoscula de los Tributos..

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

Para sustentar esta charla se Para sustentar esta charla se consultconsultóó::

Primera, segunda y tercera Primera, segunda y tercera ““relacirelacióón ann anóónimanima”” CrCróónicas de la nicas de la conquista de Nueva Galicia en Territorio de la Nueva Espaconquista de Nueva Galicia en Territorio de la Nueva Españña.a.

GuzmGuzmáán, Nun, Nuñño Beltro Beltráán de, n de, ““cartacarta””, memoria. , memoria. Cuatro crCuatro cróónicas de la nicas de la conquista de Nueva Galicia y memoria de Guzmconquista de Nueva Galicia y memoria de Guzmáán.n.

GuzmGuzmáán, Nun, Nuñño Beltro Beltráán de, n de, TestamentoTestamento……LeLeóónn--Portilla, Miguel. Portilla, Miguel. La flecha en el blanco. Francisco La flecha en el blanco. Francisco TenamaxtliTenamaxtli y y

BartolomBartoloméé de las Casas en lucha por los derechos de los de las Casas en lucha por los derechos de los indindíígenas.genas.

Para ubicar el contexto histPara ubicar el contexto históórico.rico.Mata Vargas, Enrique. Mata Vargas, Enrique. Historia y GeografHistoria y Geografíía de Jalisco. a de Jalisco. Monterrey: Monterrey:

Ediciones Castillo, 1997.Ediciones Castillo, 1997.MuriMuriáá, Jos, Joséé MarMaríía (a (dirdir). ). Historia de Jalisco. Tomo 1. Historia de Jalisco. Tomo 1. Guadalajara: Guadalajara:

UNEDUNED--INAH, 1980.INAH, 1980.

¡¡MUCHAS GRACIAS!MUCHAS GRACIAS!

ESPERO SU PARTICIPACIESPERO SU PARTICIPACIÓÓNN

32

EL COLEGIO DE JALISCOEL COLEGIO DE JALISCO

CONQUISTA YCONQUISTA Y COLONIZACICOLONIZACIÓÓNN

SUESUEÑÑOS, AMBICIONES Y PESADILLAS DE OS, AMBICIONES Y PESADILLAS DE LOS CONQUISTADORES DE NUEVA GALICIA. LOS CONQUISTADORES DE NUEVA GALICIA.

Documento de TrabajoDocumento de TrabajoEnrique Mata VargasEnrique Mata Vargas