El Comercio - 29-05-2015 - Los Conflictos Sociales Han Dejado 63 Muertos y 1935 Heridos Desde El...

Post on 19-Sep-2015

219 views 0 download

description

.

Transcript of El Comercio - 29-05-2015 - Los Conflictos Sociales Han Dejado 63 Muertos y 1935 Heridos Desde El...

  • A6. el comercio viernes 29 de mayo del 2015

    Poltica

    descargos

    Ex ministra Omonte se present en tica La ex ministra de la Mujer y congresista de Per Posible Carmen Omonte se present ayer ante la Comisin de ti-ca Parlamentaria para res-ponder por la denuncia de su ex empleada del hogar Mara Vsquez, quien se quej de que ella no le pag sus beneficios sociales cuando renunci al trabajo para dar a luz. Omonte lleg acompaada por su abo-gado defensor, el ex presiden-te del Tribunal Constitucional y ex ministro de Justicia Vctor Garca Toma. Terminada la au-diencia, los congresistas de la Comisin de tica decidieron que resolvern este caso dentro de quince das tiles con un in-forme final.

    visita oficial

    Per y Honduras alistan acuerdo comercialEl presidente de Hondu-ras, Juan Orlando Hernndez, firmar hoy con el presidente Ollanta Humala en Palacio de Gobierno un acuerdo de libre comercio y otro de asistencia en materia de minera. Ser durante la visita oficial de Her-nndez a Lima, que incluye una reunin con los ministros de Energa, Ambiente y Agricultu-ra, con quienes dialogar sobre buenas prcticas en el sector minero.

    comisin de tica

    Citan a Lay para que sustente su pedido Las vueltas que da la vida poltica. Antes, cuando era presidente de la Comisin de tica Parlamentaria, Humber-to Lay (UR) era quien propo-na los nombres de sus colegas que deberan ser citados a ese grupo de trabajo. Ahora que ha dejado esta comisin, Lay de-ber comparecer para susten-tar un pedido. Deber explicar por qu plante investigar si los 130 legisladores han cumpli-do a cabalidad sus funciones de representacin en sus via-jes de trabajo en lo que va del actual quinquenio parlamen-tario. Consultado al respecto, Lay dijo que no tendr ningn inconveniente en presentarse en tica.

    breves otra vez andrs

    Presidente de Honduras. Juan Hernndez.

    Los conflictos sociales han dejado 63 muertos y 1.935 heridos desde el 2011Actualmente existen 208 conflictos sociales en el Per, de los cuales 139 son por problemas socioambientales. Cusco es la regin en donde ms vctimas mortales se han registrado. Le siguen Arequipa y Lima Metropolitana.

    El Comercio tuvo acceso al ms reciente balance de la De-fensora del Pueblo, que deta-lla el nmero de vctimas mor-tales y heridos como resultado de conflictos sociales en el pas. El perodo del informe abar-ca desde agosto del 2011 al 25 de mayo de este ao, es decir, los casi cuatro aos que Ollan-ta Humala viene ejerciendo la presidencia.

    Entre otros aspectos, el ba-lance evidencia que los proble-mas socioambientales son los ms numerosos y los que ms vctimas han cobrado. Ade-ms, la defensora advierte que actualmente existen cua-tro conflictos sociales en di-versas regiones del pas que ameritan especial y urgente atencin por parte del Gobier-no Central. Presentamos un breve resumen de dichos con-flictos y el estado en el que se encuentran.

    AyAcucho, MorcollA El Frente Amplio de Defensa del Medio Ambiente de la Provin-cia de Sucre se opone al inicio de operaciones de la empresa minera Laconia South America en las faldas del nevado Ccar-huaraso en la comunidad de Tintay. Aducen que dicha co-munidad no ha otorgado licen-cia social para estas operacio-nes. Dicho frente sostiene una paralizacin indefinida desde ayer.

    Si bien la empresa ha man-tenido un perfil bajo, las auto-ridades locales de dicha regin vienen haciendo gestiones en Lima ante las entidades del Po-der Ejecutivo y del Congreso pa-ra que atiendan rpidamente el problema en la zona.

    El 18 de mayo ltimo se ins-tal una mesa de trabajo con la participacin de los dirigentes sociales de la provincia de Sucre y representantes del Gobierno. All se acord elaborar un infor-me tcnico sobre la zona de con-cesin minera.

    PAsco, PichAnAki En febrero el Frente de Defen-sa Ambiental de Pichanaki ini-ci un paro indefinido en pro-testa contra supuestos daos ambientales derivados de las actividades exploratorias ejecutadas por la empresa Pluspetrol en el lote 108. La empresa contaba con las autorizaciones lega-les requeridas. Luego de diversos episodios de violencia, se ha abierto un proceso de dilogo.

    Actualmente se es-t por llevar a cabo la tercera reunin de la mesa de desarrollo de la selva central. No obstante, esta ha sido postergada debido a que las fuertes lluvias evitaron que los repre-sentantes del Gobierno llegaran a la reunin pac-tada. Al cierre de esta edi-cin, no se ha definido una nueva fecha. Actualmente, la empresa Pluspetrol ha reti-rado todos sus equipos e insta-laciones de Pichanaki y no efec-ta ningn tipo de trabajos en esa zona.

    ArequiPA, TA MArA, islAyEl proyecto minero Ta Mara de la empresa Southern Per Cooper Corporation gener rechazo de una parte de la po-blacin bajo el argumento de que este generara impactos negativos al ecosistema de la zona (especialmente referi-dos a la sostenibilidad hdri-ca). La empresa actualmente cuenta con un estudio de im-pacto ambiental (EIA) apro-bado que tomara en cuen-ta dicho problema. Debido a la violencia que se registra en la zona, la empresa mine-

    ra anunci el 15 de mayo una pausa de 60 das en la ejecu-cin del proyecto minero con la finalidad de socializar y des-pejar las dudas y temores que existen sobre el EIA. El Frente de Defensa del Valle de Tambo se opone a cualquier nueva re-visin del EIA.

    Las organizaciones sociales y civiles cumplieron un paro ma-crorregional de 48 horas que se inici el pasado 27 de mayo en rechazo al proyecto. La pre-sencia de radicales antimineros y supuestos infiltrados en las protestas han ocasionado que el Gobierno haya declarado el estado de emergencia en la zo-na. Cabe recordar que Pepe Ju-lio Gutirrez, dirigente opositor al proyecto, pasar nueve meses de prisin preventiva por el deli-to de extorsin agravada en ca-lidad tentativa contra la empre-sa minera Southern Per.

    Un reporte de la defensora seala que desde el inicio del presente gobierno han fa-llecido 63 personas a conse-cuencia de un conflicto social. Advierte que cuatro de estos desencuentros ameritan es-pecial atencin del Ejecutivo.

    FELiPE barbErO maritEgui@felipebarberom

    Los problemas socioambientales son los que se han cobrado un mayor nmero de vctimas a consecuencia de un conflicto social.

    federacin mineraEl 18 de mayo empez la huelga nacional indefinida convocada por la Federacin Minera, Metalrgi-ca y Siderrgica del Per por mejo-ras laborales y el cumplimiento de convenios colectivos. El da 25 de mayo se produjo el enfrentamiento en la carretera a Marcona entre tra-bajadores de la empresa Shougang y agentes policiales.puno, provincia de mohoLos pobladores y dirigentes de la localidad de Moho al enterarse de que se han concesionado 30 hectreas del lago Titicaca para explotacin pesquera, se han

    pronunciado en contra de esta medida y amenazan con llevar a cabo una paralizacin para que se anulen todas las resoluciones que otorgan la concesin.puno, chucuitoEntre el 20 y 21 de mayo, pobla-dores de la provincia de Chucui-to acordaron paralizar sus activi-dades en rechazo de las diversas concesiones mineras que se han otorgado en la zona. Ante noticias sobre la implementacin de nue-vos proyectos mineros, se acor-d organizar una paralizacin en la que se bloque la va Puno-Des-aguadero.

    AlertA

    Posibles conflictos sociales detectados por la defensora

    cAjAMArcA, coMunidAd nATivA suPAyAcu La comunidad nativa de Su-payacu y la de Naranjos re-chazan la presencia y desa-rrollo de actividades mineras en territorio comunal por parte de la empresa Explora-ciones Mineras guila Dora-da S.A.C., bajo el argumento de una posible afectacin am-biental.

    El 17 de abril se presenta-ron en la comunidad Naranjos diversas personas para hacer pintas rojas (esto para los lu-gareos es seal de que se pre-para una ofensiva violenta). En ese sentido, representan-tes del Ministerio Pblico han acordado ir hasta la zona para evitar posibles costos huma-nos o materiales.

    2013 y 2015 2015 2011

    2012 2011 y 2012

    2013

    2012 y 2014 2015 201

    2

    MUE

    RTOS

    EN CO

    NFLIC

    TOS S

    OCIAL

    ES AGO 2

    011-MAY2015

    HERIDOS EN CONFLICTOS SOCIALES AGO 2011-MAY2015

    2

    3

    1

    4

    3

    5

    41

    217

    139

    172

    154

    137

    129

    73

    6656 56

    2011 2011

    242012 2012

    92013 2013

    162014

    203

    352

    649

    86

    2014

    122015

    645

    2015

    Civiles Policas2 0

    Civiles Policas24 0

    Civiles Policas9 0

    Civiles Policas207 145

    Civiles Policas355 289

    FF.AA.5

    Civiles Policas16 0

    Civiles Policas160 43

    Civiles Policas9 3

    Civiles Policas297 348

    Civiles Policas68 18

    TOTAL DE HERIDOS: 1.935

    TOTA

    L DE M

    UERTOS

    : 63Muertos en conflictos sociales

    segn el tipo de conflicto(AGOSTO 2011-MAYO 2015)

    Socioambiental56,5%

    Problemas congobiernos locales9,7%

    Otros asuntos9,7%

    Demarcacinterritorial 4,8%

    Problemas consectores del Ejecutivo4,8%

    Electoral 4,8%Conflictos laborales 6,5%

    Cultivo ilegal dehoja de coca 3,2% Ta M

    ara Pichanaki La Parada Espinar Conga

    Ley Universitaria Minera ilegal Electro Sur Este Aeropuerto de Jau

    ja

    MUERTOS Y HERIDOSSEGN CONFLICTO

    Conflictossocioambientales

    21Asuntos de

    gobierno local

    15Demarcacin

    territorial

    10Comunales

    7Asuntos de

    gobierno nacional

    16Otros asuntos

    Muertos Heridos

    208 con

    flictos s

    ociale

    s en t

    odo e

    l pas

    Fuente: D

    efensor

    a del Pu

    eblo

    Nmero de muertos por regin(AGOSTO 2011-MAYO 2015)

    8654321