El comercio exterior colombiano-análisis de la OMC

Post on 03-Jul-2015

71 views 1 download

description

Análisis de la OMC al Comercio exterior Colombiano

Transcript of El comercio exterior colombiano-análisis de la OMC

EL COMERCIO EXTERIOR COLOMBIANO

El comercio Exterior Colombiano está orientado en

este momento hacia una mayor apertura y por

consiguiente a una reducción en las trabas en los

intercambios comerciales como los mencionados

Tratados de Libre Comercio O TLC celebrados algunos

por celebrar otros.

Sin embargo aún persisten restricciones de tipo NOarancelario relacionados con los requisitos de registroo licencia a la Exportación, este avance se muestracomo resultado del estudio que realizo laOrganización Mundial del Comercio (OMC) despuésde la revisión periódica a que deben someterse todoslos países miembros de esta organización

PROCESO DE EVALUACION DE LA OMI

“Se ha observado la voluntad de integración del país

particularmente con el resto de América Latina y el

Caribe, a través de acuerdos preferenciales para

favorecer los flujos de comercio exterior y la inversión

extranjera.

Siguen apuntando que el régimen comercial presentaun elevado número de regulaciones, destacando que lasautoridades respectivas hayan optado por simplificarlos procedimientos aduaneros y administrativos con lacreación de una ventanilla única para las Importacionesy las Exportaciones y un sistema de análisis de riesgo “

RESULTADOS DE LA EVALUACION DE LA OMI

Reducción del arancel: Esa medida según el informe

contribuyo a reducir la frecuencia en las inspecciones

aduaneras, las estadísticas demuestran que desde el

último año analizado (2006) que era del 12%, el arancel

promedio se redujo al 6.2% en 2011

Un sector que se destaca en el informe de la OMC es elsector agropecuario, de gran importancia para laeconomía de Colombia, Por su aporte al ProductoInterno Bruto, al empleo y a las Exportaciones

Los expertos que analizan las políticas que sostienen el

régimen comercial Colombiano, señalan que la

agricultura “busca aunque no de manera explicita,

contribuir a la seguridad alimentaria”

Por esta razón los productos agropecuarios muestran

un promedio mas alto de protección arancelaria (14.5%)

que los otros sector como la industria manufacturera

con el 4,9%

La agricultura nacional se beneficia igualmente de

programas de apoyo interno, acceso al crédito en

condiciones preferenciales, programas de refinanciación

de deudas, de subvención a los seguros agrícolas y

mitigación al riesgo de tasas de cambio

Los expertos que han analizado las políticas sostienen

que el régimen comercial Colombiano busca aunque no

de manera explícita, contribuir a la seguridad

alimentaria.

Sobre el sector financiero la OMC destaca que

Colombia ha sorteado la crisis financiera internacional

de 2008-2009 gracias a las medidas que se aplicaron

en el incremento de las reservas ante el deterioro de

las entidades financieras

BIBLIOGRAFIA

Comercio Exterior de Colombia, orientado a una mayor

apertura-Diario el país

http://www.elpais.com.co/elpais/colombia/noticias/comer

cio-exterior-colombia-orientado-mayor-apertura-segun-

omc