El Derecho a La Vida

Post on 07-Oct-2015

217 views 0 download

description

Leyes

Transcript of El Derecho a La Vida

El derecho a la vidaHablar de la vida de los nios y las nias, de su derecho a existir, es hablar de la vida de las personas. De la vida en su verdadera dimensin humana.Abarca todo: Comer, descansar, jugar, crecer, aprender, pensar por cuenta propia, expresarse con libertad, trabajar, construir, hacer arte, respirar, querer y ser querido. Sin golpes, agresiones o castigos.El corazn de la vida es el cario.Los nios y las nias de cualquier edad vivimos del cario, del cuidado y la ternura, del afecto y la paciencia que otros -familia, amigos, vecinos y semejantes- nos pueden dar, en el lugar y tiempo que nos toc nacer.El derecho a vida supone consideracin y respeto. Entender que todos los seres vivos -nios y nias incluidos- somos como somos. Tenemos energas y potencias propias, recorremos caminos diversos, que se oponen y complementan, que se unen y separan.El derecho a la vida entrelaza y tolera, permite y apoya. Se cobija bajo la idea de lograr una vida sana y alegre, ntegra y posible.El derecho a la vida de las nias y los nios significa, adems, un nombre propio, un espacio vital tranquilo y sin zozobras. Una vida sin penurias, sin racismo, sin maltratos ni amenazas. Sin hambre, con agua limpia y amor.El derecho a la vida significa compaa, proteccin, conciencia, nacionalidad y cultura.Para los nios el derecho a la vida es la oportunidad de vivir su infancia y poder crecer, desarrollarse y llegar a la edad adulta. El derecho a la vidaHablar de la vida de los nios y las nias, de su derecho a existir, es hablar de la vida de las personas. De la vida en su verdadera dimensin humana.Abarca todo:Comer, descansar, jugar, crecer, aprender, pensar por cuenta propia, expresarse con libertad, trabajar, construir, hacer arte, respirar, querer y ser querido. Sin golpes, agresiones o castigos.El corazn de la vida es el cario.Los nios y las nias de cualquier edad vivimos del cario, del cuidado y la ternura, del afecto y la paciencia que otros -familia, amigos, vecinos y semejantes- nos pueden dar, en el lugar y tiempo que nos toc nacer.El derecho a vida supone consideracin y respeto. Entender que todos los seres vivos -nios y nias incluidos- somos como somos. Tenemos energas y potencias propias, recorremos caminos diversos, que se oponen y complementan, que se unen y separan.El derecho a la vida entrelaza y tolera, permite y apoya. Se cobija bajo la idea de lograr una vida sana y alegre, ntegra y posible.El derecho a la vida de las nias y los nios significa, adems, un nombre propio, un espacio vital tranquilo y sin zozobras. Una vida sin penurias, sin racismo, sin maltratos ni amenazas. Sin hambre, con agua limpia y amor.El derecho a la vida significa compaa, proteccin, conciencia, nacionalidad y cultura.Para los nios el derecho a la vida es la oportunidad de vivir su infancia y poder crecer, desarrollarse y llegar a la edad adulta.