El Derecho de Autor - eva.udelar.edu.uy · 1) La publicación o difusión por radio o prensa, de...

Post on 22-Jan-2020

0 views 0 download

Transcript of El Derecho de Autor - eva.udelar.edu.uy · 1) La publicación o difusión por radio o prensa, de...

El Derecho de Autor

Sociedad de la información

“Una revolución tecnológica,

centrada en torno a las tecnologías de la información,

está modificando la base material de la

sociedad a un ritmo acelerado”(Castells, 1996, p.1)

Características del entorno digital

●Desmaterialización de la información

●Acceso simultaneo a las obras

●Acceso a distancia

Propiedad intelectual

• Propiedad intelectual:

• Derechos de Propiedad Industrial

• Derecho de marcas

• Patentes

• Dibujos y modelos industriales

• Competencia desleal

• Derechos de descubrimientos Científicos

• Derechos de autor

• Derechos conexos y afines

DERECHO DE AUTOR

“Es sistema creado a fin de

proteger las obras literarias,

científicas y artísticas que

surgen como fruto del intelecto

del hombre” (MEC, 2014)

“…es la rama del derecho que regula los derechos subjetivos del autor sobre las creaciones que presentan individualidad resultantes de su actividad intelectual que habitualmente son enunciadas como obras literarias, musicales, teatrales, artísticas, científicas y audiovisuales…”(Lipszyc, 2005).

El derecho de autor

• Objeto del Derecho: la obra

• Sujeto de Derecho: el autor

2 MODELOS que tienden a converger

1- Anglosajón orientado a la explotación de la obra

2- Latino- continental : orientado al autor (incluye los Derechos Morales)

Respecto a la obra

Pero… que protege??

• Obras originales

• Obras derivadas

• Creación formal

• Original : que refleje la interpretación del autor.

• Finalidad utilitaria o no.

• Diferentes formas de expresión mas allá del valor estético

• No requiere estar inscriptas (salvo Argentina)

Y que no protege ?

• Las marcas

• Al autor de aplicaciones prácticas

(Son protegidas por otras leyes)

Que sanciona ?

• El derecho sobre las obras protegidas por la Ley

comprende la facultad exclusiva del autor de:

vender, reproducir, distribuir, traducir, adaptar,

transformar, comunicar o poner a disposición del

público sus obras, en cualquier forma.

Respecto al autor

Las fotos del mono “naruto”

Persona física que CREA una obra, (original o derivada) a través de un acto creativo y

original. (desde su forma de ver la realidad)

Derecho de autor

Derechos Morales

• No se pueden ceder

• No prescriben

• Autoría

• Divulgación

• Retirar del mercado

• Modificación

Derechos Patrimoniales

• Si se pueden ceder

• Si prescriben

• Reproducción

• Distribución

• Comunicación

• Transformación

• Colección

Derechos conexos

Se aplican a otras categorías de titulares de derechos, los artistas intérpretes o

ejecutantes, los productores de fonogramas y los organismos de radiodifusión.

Marco normativo

A nivel nacional

“Ley sobre propiedad intelectual y artística” número 9.739 del 17 de diciembre de 1937

En el año 2003, el 10 de enero se introducen modificaciones a través de la ley 17.616; “Ley de derechos de autor y derechos conexos”

A nivel internacional

●Convenio de Berna para la protección de las

Obras Literarias y Artísticas. 1886.

●La Declaración Universal de los DDHH de

1948

●El acta de París de 1971

●Convención Internacional Roma 1961.

●Convenido (Ginebra,1971)

Uruguay Ley 9.739 expresa en el articulo 45°

“No es reproducción ilícita”

1) La publicación o difusión por radio o prensa, de obras destinadas a la enseñanza, de extractos, fragmentos de poesías y

artículos sueltos, siempre que se indique el nombre del autor, salvo lo dispuesto en el artículo 22.

2) La publicación o transmisión por radio o en la prensa, de las lecciones orales de los profesores, de los discursos, informes o

exposiciones pronunciadas en las asambleas deliberantes, en los Tribunales de Justicia o en las reuniones públicas;

3) Noticias, reportajes, informaciones periodísticas o grabados de interés general, siempre que se mantenga su versión exacta

y se exprese el origen de ellos;

4) Las transcripciones hechas con propósitos de comentarios, críticas o polémicas;

5) La reproducción fiel de las leyes códigos, actas oficiales y documentos públicos de cualquier género;

6) La reproducción de las obras teatrales enajenadas, cuando hayan transcurrido dos años sin llevarse a cabo la

representación por el cesionario;

7) La impresión o reproducción, por orden del autor o sus causahabientes, de las obras literarias enajenadas, siempre que haya

transcurrido un año de la intimación de que habla el artículo 32;

8) La reproducción fotográfica de cuadros, monumentos, o figuras alegóricas expuestas en los museos, parques o paseos

públicos, siempre que las obras de que se trata se consideren salidas del dominio privado;

9) La publicación cuando se trate de obras teatrales o musicales, por parte del director del teatro o empresario, siempre que

esa reproducción haya sido hecha con autorización del autor;

10) Las transmisiones de sonidos o figuras por estaciones radiodifusoras del Estado, o por cualquier otro procedimiento,

cuando esas estaciones no tengan ninguna finalidad comercial y estén destinadas exclusivamente a fines culturales;

11) La ejecución, por bandas u orquestas del Estado, de pequeños trozos musicales o de partes de obras en música, en

programas públicos, siempre que se lleve a cabo sin fin de lucro.”

Limitaciones y excepciones Una cuestión de equilibrio

“El derecho de autor a la explotación de su

obra lo enfrenta a la sociedad en general...

una de las formas de equilibrar estas dos

posiciones es la consagración de límites a

las facultades de explotación”(Bugallo, 2006)

“Las limitaciones y excepciones del

derecho de autor operan como una

válvula de seguridad al consagrar

determinadas situaciones en las que se

puede utilizar la obras sin autorización y

sin pago de remuneración, o sin al

autorización pero abonando dicha

remuneración” (De Freitas, 2012)

ROJO: SIN EXCEPCIONES EN FAVOR DE LAS BIBIOTECAS

CREWS, K. (2014). Excepciones y limitaciones al derecho de autor: bibliotecas y archivos . Ginebra: OMPI.

La legislación uruguaya sobre derecho de autor no

presenta una regulación sobre limitaciones y

excepciones en favor de las bibliotecas.

En actualidad no aporta el equilibrio adecuado

entre el derecho privado de los autores e

intermediarios y el derecho de acceso a la

información por parte de l ciudadanía

Problema

Discusión jurídica actual en Uruguay

● Proyecto de ley aprobado en el Senado 2016

● Acuerdo AGADU – CUL – FEUU

(2016 Y 2017)

● Cuestionamientos al acuerdo desde ABU y

Creative Commons

Bugallo, B. (2000). Internet, comercio electrónico y propiedad

intelectual. Montevideo: Universidad de Montevideo.

Bugallo, B. (2006). Propiedad Intelectual. Montevideo. Fondo de

Cultura Universitaria.

Castells, M., Albores, J., & Martinez Gimeno, C. (2003). La era de

la informacion economia, sociedad y cultura. Madrid (Espana):

Alianza Editorial.

Lipszyc, D. (2005). Derecho de autor y derechos conexos. Buenos

Aires: Zavalia.