EL DESARROLLO COMO PROCESO INTEGRAL

Post on 06-Jul-2015

595 views 0 download

Transcript of EL DESARROLLO COMO PROCESO INTEGRAL

Monserrate Solá Hidalgo.AULA: 2-27

EL DESARROLLO COMO PROCESO INTEGRAL

Los documentos de la cepal plasman cuestiones más que económicas del desarrollo, pero incorpora

dos objetivos estratégicos en la misma.

PLENO EJERCICIO DE LA

CIUDADANÍA

AFIANZIAMIENTO DE LAS

IDENTIDADES CULTURALES

PROPIAS DE LA REGIÓN

Heterogeneidad económica y social

Estructura de poder político y

social

Formas de apropiación dele

excedente

Contexto institucional

: social, político y cultural

Contexto estructura

l económic

o

Desarrollo y crecimiento sostenido

Configuración de los mercados de factores y

productos

Características de los agentes empresariales

Aparatos productivos y tecnológicos

Relación externa de mercados y agentes

Dotación de factores

Motor

“Núcleo endógeno” o “dinámico” liderazgo de

algunos sectores o empresas

Heterogeneidad económica y

social

Estructura de poder político y

social

Formas de apropiación

dele excedente

Ejercen influencia en el desarrollo,

favoreciéndolo o

desfavoreciéndolo en

distintos grados.

Aparatos productivos y tecnológicos

Estructura material que sostiene la producción de

bienes y servicios que comprende las técnicas con que se realiza la producción.

Características de los agentes empresariales

Mediante estas actividades son movilizados los aparatos productivos y tecnológicos

que se acaba de hacer referencia

Configuración de los mercados de factores y

productos

En estos los agentes empresariales interactúan

entre sí y con los demás agentes económicos que

intercambian factores o a su vez adquieren estos bienes y

servicios

Dotación de factores

La mayor o menor abundancia de estos posee una influencia relevante

en el contexto estructural, las condiciones del subdesarrollo se

dan por la abundancia de mano de obra y una escasez del capital

Relación externa de mercados y agentes

Constituye un componente del contexto estructural que se percibe

con claridad en la experiencia latinoamericana

Núcleo Endógeno

Conformado por algunos sectores y empresas poseedores de una

capacidad especial, tanto para gestar como para

propagar progreso técnico.

A partir de esto este núcleo es el MOTOR

BÁSICO DEL PROCESO.

En el Estado expresa directamente pues este

aparato resulta clave para la fuerza y eficacia del núcleo endógeno en el ejercicio de MOTOR .

Conciernen al Estado y al

aparato gubernamental.

VISIÓN INTEGRAL

Dinámica de las Estructuras Productivas

ComplementariedadesInnovaciones

Creación y destrucción de empresas, actividades y sectores, en una senda

evolutiva de aprendizaje y de maduración de conocimientos e

innovaciones

Según el cuadro, las dos fuerzas impulsadoras de la dinámica de las estructuras productivas interactúan favoreciéndose recíprocamente y aumentando su potencial transformador conjunto.

Así por ejemplo la innovación puede traducirse en procesos en los que la especialización aumenta y de esta forma suscitar la generación o ampliación de las complementariedades.

DISPARIDAD TECNOLÓGICA

Desintegración espacial de las

cadenas de valor que es la relocalización geográfica de

partes de distintos procesos

productivos

.

La especialización aumenta y las

complementariedades

emergentes resultan en

aglomeraciones de conjuntos de

actividades radicadas en

sitios específicos

DINÁMICA DE LAS

ACTIVIDADES PRODUCTIVA

S

Fomento público de

las acciones innovadora

s

Empeño en el desenvolvimie

nto de complementar

iedades

Promoción de la asociación empresarial

Incidencia estatal en el impulso de

las actividades productivas

CIUDADANÍA COMO EJERCICIO DE LOS DERECHOS

A los derechos políticos y civiles, se suman los derechos económicos y culturales, que son :

salud, alimentación, vivienda, vestido, trabajo digno.

LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Impulsar la ciudadanía implica habilitar los mecanismos e instrumentos que permiten expresar los

conflictos y construir los proyectos para resolver los problemas que acontecen en dicha soberanía.

LA DIMENSIÓN CULTURAL DEL DESARROLLO

En este sentido se debe privilegiar a las identidades culturales, ya que a través de estas dichos grupos ejercen

poder significativo en el proceso global de desarrollo.

DESARROLLO INTEGRAL Y CREATIVIDAD

Toda la población debe estar capacitada ,es decir debe tener conocimientos y

destrezas necesarios para participar en la vida pública y desenvolverse

productivamente en la sociedad.

En lo que concierne a la dimensión cultural hay que sustentar el cruzamiento

entre raíces, y a la vez superar las discriminaciones.