El Desarrollo Del Psiquismo

Post on 13-Apr-2018

221 views 0 download

Transcript of El Desarrollo Del Psiquismo

7/24/2019 El Desarrollo Del Psiquismo

http://slidepdf.com/reader/full/el-desarrollo-del-psiquismo 1/4

El desarrollo del psiquismo

El desarrollo del cuerpo físico en el ser 

humano es diferente a la evolución de su

organización psíquica. Con la maduración

de los órganos reproductivos, hacia los 14

años, nace el psiquismo de manera

consciente. Esto coincide con el nacimiento

de una organización Astral propia, diferente

de la familiar. Antes de comprometerse en

una evolución autónoma, esa vida psíquica

que despierta se vuelve personal tiene que

confrontarse con las nuevas funciones del

cuerpo. En ese momento se evidencian las

tur!ulencias de la pu!ertad. "o se puede

ha!lar de una verdadera evolución del

psiquismo antes de la conclusión del

desarrollo som#tico, cerca de los $% años,

que se revela con el fin del crecimiento

corporal así como del rostro.

&urante el periodo em!rionario la infancia'hasta los 7 años( culmina la din#micaPlata o Luna) reproducción procesovitales de renovación. *avorece lafecundación la vida em!rionaria, elana!olismo, el nacimiento, el crecimiento

la edificación del cuerpo del niño, así comosu consciencia llena de im#genes, su poder de mimetismo, su fantasía, su confianzaen ser protegidos por el medio.

En la edad escolar 'de 7 a 14 años( ladin#mica mercurial  es determinante en elcam!io de la dentición el desarrollo delintelecto. El escolar crece, se despierta suinter+s por el mundo. alta r#pidamente deun su-eto al otro, se adapta f#cilmente separece a un !arómetro de mercurio,condicionado por el eterior. Aprende a

utilizar su intelecto se apropia en algunosaños de estudio de un conocimiento generalsuperficial.

/a adolescencia -uventud 'de 14 a 21años( est#n marcadas por la din#micaCobre o Venus, que inflama el sentimiento act0a fisiológicamente so!re elmeta!olismo la seualidad. &e algunamanera, el adolescente contempla al mundo como en un espe-o coloreado de Co!re2todo trastorna su corazón, provocandoreacciones sentimentales violentas,

simpatías antipatías. Es la +poca de lasemociones nacientes, del intercam!io desentimientos, de las primeras amistades

amores, del desarrollo del instrumento delsentimiento que oscila, en sus inicios, entreel eceso el defecto.

e puede afirmar que podemos declarar como mayor de edad   al ser humano quellega a los $1 años, a que hasta esemomento su 3 esta!a a0n comprometidoen el desarrollo de su cuerpo físico.

/a edad del Alma 'entre los 21 y 42 años(est# regida por la din#mica Oro o Sol. Estadin#mica marca el sistema cardiovascular favorece un equili!rio armonioso de lasfuerzas. Es el 5apogeo dorado de la vida6, eltiempo de la plena fuerza física psíquica,

la afirmación de sí mismo de las alegríasde la actividad.

/a edad del um!ral del espíritu, los años delucha 'entre los 42 y 4 años( est#nsometidos a la din#mica del !ierro o "arte,portadora de la fuerza muscular de energía de la voluntad. En este septenio el ser humano tiene que luchar por conservar susfuerzas físicas, que disminuen, tiene queimponerse a las resistencias eteriores. 7or así decirlo, for-a sus armas defensivas ofensivas. Es una encruci-ada donde las

fuerzas espirituales comienzan a adquirir unpredominio fundamental, las fuerzas físicasdeclinan, la evolución de las fuerzaspsíquicas va a depender de la !iografía delsu-eto.

/a din#mica del Estaño # $%piter   impregnalos años de sa!iduría '4 # &' años( dirigelos órganos maores, como es el cere!ro,mediante el cual sostiene las fuerzasanímicas que dependen de +l) razón,circunspección orden, así como el sentidode la mesura. 8ientras que por otro lado las

fuerzas físicas disminuen, permitiendorenunciar a todo lo que es secundario, por loque los años de sa!iduría tam!i+n sondenominados años de renunciación.

/a din#mica Plomo # Saturno  domina laedad en que llega el recuerdo cósmico'desde los &' años( hasta la muerte( conduce fisiológicamente a la degeneración a la senectud. 7síquicamente favorece lamaduración, en principio, con una crecienteo!-etividad, interiorización toma deconsciencia que se va haciendo m#s neta

en la medida que nos acercamos al gransalto. Es la +poca del crecimiento espiritual.

7/24/2019 El Desarrollo Del Psiquismo

http://slidepdf.com/reader/full/el-desarrollo-del-psiquismo 2/4

7or supuesto que estas etapas soncursadas por cada ser humano, a vecesmu pronto, a veces mu tarde, de formaintensiva o incompleta. /os m#s tardíosmadurar#n despu+s, o !ien una parte de suser permanece !loqueada en alguna de sus

etapas. Algunos muestran, a lo largo de suvida, las características de un niño -uguetón,otros parecen eternos estudiantes que,hasta su ve-ez amasan conocimientos pasan e#menes 'psiquis mercurial(. trosse quedan durante toda su vida comoadolescentes entusiastas. 9na infancia ouna -uventud sin preocupaciones, una vidadirigida seg0n el placer el humor, sinde!eres, favorecen una inmadurez. 7or elcontrario, los precoces atraviesanr#pidamente las diferentes etapas demaduración, antes de lo que correspondería

a su edad. Algunos son demasiadopretenciosos e hiperactivos 'psiquismarcial(, otros desarrollan unos aires degran señor 'psiquis -upiterina( o tam!i+n

pueden mostrarse precozmente críticos,pesimistas de una seriedad impertur!a!le'psiquis saturnina(. 9na vida llena depreocupaciones, un tra!a-o físico duro, unaso!reactividad intelectual o unaresponsa!ilidad precoz, si no encuentran

alguna compensación, aceleran unenve-ecimiento prematuro.

on elementos que permiten evaluar si undesarrollo se produce de forma armoniosa, aportan muchos elementos de diagnóstico.

:odos los eventos que han tenido lugar en la

!iografía del ser humano hasta ese

momento han de-ado una huella indele!le,

tanto en su afectividad como en su

organización física. :ampoco es nuestro

propósito sustituir este tra!a-o 5investigativo6del m+dico so!re las condiciones del

paciente.

7/24/2019 El Desarrollo Del Psiquismo

http://slidepdf.com/reader/full/el-desarrollo-del-psiquismo 3/4

":A

)1* +,u- es la .ntroposo/0a

e entiende por Antroposofía la ciencia del espíritu fundada por ;udolf teiner '1<=1 > 1?$@(.e trata de un m+todo eacto de investigación del #m!ito espiritual, así como sus resultados sus aplicaciones en la vida pr#ctica, tanto individual como social. El t+rmino Antroposofíaproviene del griego, significa 5sa!iduría del hom!re6 'antropos  hom!re, sofía  el sa!er, lasa!iduría(. Este concepto manifiesta que el ser humano puede acceder a los #m!itosespirituales por su propia investigación en el camino del conocimiento. ;udolf teiner proponeuna metodología rigurosa de investigación para eplorar el mundo suprasensi!le ampliar deesta manera las ciencias naturales.

/a Antroposofía conci!e al ser humano compuesto de un cuerpo u organización física, alma espíritu. /as ciencias naturales se interesan esencialmente por los aspectos mensura!les delcuerpo físico, mientras que la ciencia espiritual eplora otros aspectos tam!i+n importantes.

7or tanto las ciencias naturales la espiritual de!en complementar sus investigaciones, paraque el ser humano pueda ser entendido en su unidad. u concepción Antroposófica le permiteconfrontar cuestiones vitales, de la salud la enfermedad, de acuerdo a una concienciamoderna de la humanidad.

/os resultados de la investigación en el #m!ito de la ciencia espiritual han dado frutos en variosentornos) la pedagogía 'las escuelas Baldorf(, la medicina, la farmacia, la pedagogía curativa,la agricultura '!iológica >!iodin#mica(, la sociología, etc.

7/24/2019 El Desarrollo Del Psiquismo

http://slidepdf.com/reader/full/el-desarrollo-del-psiquismo 4/4

)2* Los cuerpos orani3atios

El cuerpo /0sico

/as plantas, animales los seres humanos construen su cuerpo físico a partir de los mineralesinanimados. El cuerpo físico de todos los seres vivos se puede medir, pesar analizar 

cuantitativa químicamente. /e de!emos nuestra forma percepti!le en el espacio. /os m+todosde las ciencias naturales nos permiten descri!irlo !a-o los aspectos m#s diversos.

"o o!stante, esos an#lisis no tienen en cuenta que la organización física es el resultado devarios procesos de desarrollo en los seres vivos, que tienen como fuente la procreación. ólodespu+s de la muerte su cuerpo físico o!edece en eclusivo a las lees de la física laquímica.

La orani3aci5n ital o cuerpo et-rico

/as din#micas vitales de las plantas se epresan !a-o la forma del meta!olismo, crecimiento reproducción. olvemos a encontrar estos fenómenos en los animales en los seres humanos.;udolf teiner denominó cuerpo et-rico al #m!ito donde se desarrollan los fenómenos de lo

vivo.

/as plantas, los animales el ser humano, presentan diferencias en el #m!ito de losdesarrollos vitales. /as plantas son capaces de transformar sustancias inorg#nicas enorg#nicas, mientras que los animales el ser humano dependen del aporte de alimentosorg#nicos. /as lees de la herencia, regeneración funciones org#nicas rítmicas constituenotras características del cuerpo et+rico. Esta organización sigue la le del tiempo. :oda formade eistencia est# relacionada a un estado de crecimiento o a un desarrollo temporal preciso.:odo organismo que tenga una organización vital posee sus propias funciones temporales, quele son características tal como el espacio lo es para el físico.

La orani3aci5n an0mica o cuerpo astral

/os animales el ser humano no sólo est#n sometidos a las lees del espacio del tiempo,tam!i+n poseen una vida espiritual interior. Allí donde se epresa la conciencia, donde seintroduce la vida espiritual, se efect0a un cam!io radical de lo vegetal a lo animal. El animal elser humano de!e su vida anímica a su capacidad de movimiento.

Esta organización tam!i+n se denomina cuerpo astral. Comprende, en tanto que principio deorden superior, los #m!itos de la sensi!ilidad el sentimiento, tales como la simpatía, laantipatía, los impulsos los instintos, tam!i+n el despertar de la conciencia. Entendemos por conciencia humana la facultad de perci!ir las informaciones mediante los sentidos a laposi!ilidad, suministrada por el pensar, de captar lo espiritual, es decir, de reconocer losvínculos correlaciones en el cosmos el mundo.

La orani3aci5n del 6O

/a capacidad de conciencia es la fase del desarrollo privativo del ser humano que le ha sidootorgado por la organización del 3. u manifestación pr#ctica se diferencianfundamentalmente entre el humano el animal, el vegetal el mineral. /a conciencia de su 3le permite refleionar en su pensar, sus sentimientos sus actos. Dracias a esta institución,adquiere la capacidad de li!re determinación. Esta propiedad lo hace activo, mediante laciencia, el arte la religión.