El Día Pautado Para Realizar Mi Visita Al Consejo Legislativo Del Estado Zulia Fue El Día Martes...

Post on 19-Nov-2015

214 views 1 download

description

Visita al consejo Legislativo

Transcript of El Día Pautado Para Realizar Mi Visita Al Consejo Legislativo Del Estado Zulia Fue El Día Martes...

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR.UNIVERSIDAD DEL ZULIAFACULTAD DE CIENCIAS JURDICAS Y POLTICAS ESCUELA DE CIENCIA POLTICACATEDRA: PRINCIPIOS DE DERECHO CONSTITUCIONAL

INFORME VISITA AL CONSEJO LEGISLATIVO.

INTEGRANTE:MARTINEZ JOSE ANTONIOC.I: 18396010

MARACAIBO 18 DE FEBRERO DE 2015El da pautado para realizar mi visita al Consejo Legislativo del estado Zulia fue el da martes 10 de febrero del presente ao, la sesin fue pautada para las 10:00 am de la maana. El acceso a las instalaciones no fue tarea fcil, la respuesta del encargado de seguridad era que la sesin sera privada, sin embargo, luego de demostrar que solo hara un informe acadmico como estudiante de la Universidad del Zulia me permitieron el ingreso. Mientras obtena la autorizacin para ingresar a la sala observe algunas pinturas del General Rafael Urdaneta en contraste con algunos retratos del fallecido expresidente Hugo Chvez, contempl un poco la arquitectura del lugar ya que soy conocedor de la materia y curiosamente ese mismo da descubr que el hermano de mi bisabuela materna fue gobernador del estado Zulia, el abogado Octavio Andrade Delgado, entend entonces de donde herede el gusto por la poltica; imagino que ignoraba este detalle en mi vida ya que nunca mi madre tuvo relacin alguna con su abuela.Luego de estos curiosos pero interesantes sucesos ingreso por fin a la sala, imagine que sera ms grande la imaginaba como la Asamblea Nacional pero lgicamente no necesitan una sala tan grande solo para 15 legisladores posterior a esto tomo asiento y comienza la lectura de la orden del da a cargo del secretario Lcdo. Nerio Negrn en el cual se trataran los siguientes aspectos: Informe de la Comisin Permanente de Economa, Finanzas, Planificacin y Desarrollo Regional sobre el Oficio N 00113-15, de fecha 27 de enero de 2015, suscrito por el ciudadano Francisco Javier Arias Crdenas, donde solicita crdito adicional a la Ley de Presupuesto para el ejercicio fiscal 2015, por un monto de DIEZ MILLONES DE BOLIVARES CON CERO CENTIMOS (Bs. 10.000.000.00). Informe de la Comisin Permanente de Economa, Finanzas, Planificacin y Desarrollo Regional sobre el Oficio N 00129-15, de fecha 30 de enero de 2015, suscrito por el ciudadano Francisco Javier Arias Crdenas, donde solicita crdito adicional a la Ley de Presupuesto para el ejercicio fiscal 2015, por un monto de MIL TRESCIENTOS DOCE MILLONES DOSCIENTOS UN MIL NOVECIENTOS SETENTA Y SEIS BOLVARES CON CERO CNTIMOS (Bs. 1.312.201.976.00). Derecho de palabra otorgado al Legislador Gerardo Antnez, para plantear la situacin de la deuda a los Docentes Jubilados, Pensionados e Incapacitados, pertenecientes a la Secretaria de Educacin e intervencin de la ciudadana Yenis Molero y el ciudadano Aarn Revilla, en representacin de los Docentes afectados.

La plenaria fue presidida por su Presidenta Magdely Valbuena quien otorga el derecho de palabra al Legislador Adelis Nava quien es miembro de la Comisin Permanente de Economa, Finanzas, Planificacin y Desarrollo Regional. Comienza su exposicin explicando las razones de la solicitud del crdito y cul ser el uso de dichos recursos, comentaba que la nacin a nivel econmico est pasando un duro momento por consecuencia de la guerra econmica propiciada por sectores burgueses y una elite empresarial que est haciendo estragos en todo el pas principalmente en el estado Zulia. Escuchando atentamente al Legislador con un discurso bastante repetido por los sectores oficialistas me surgen algunas interrogantes Cmo se puede hablar de guerra econmica cuando el estado tiene el control de todo el aparato productivo?, Cmo se puede hablar de que una pequea elite burguesa acaso puede esta dicha elite someter a todo el podero que tiene esta actual gobierno aunado a su alta influencia en las diversas manifestaciones del poder pblico tanto legislativo, judicial, ciudadano y electoral?. Cmo se puede culpar al bachaqueo como principal consecuencia de desabastecimiento en el estado Zulia cuando esta prctica se ha convertido en un negocio redondo principalmente de altos funcionarios militares quienes tienen la responsabilidad del resguardado de la frontera con Colombia y del resguardo de los intereses de todo un pueblo?. Mientras hago estas pequeas preguntas internamente, el Legislador Eliseo Fermn por el partido Un Nuevo Tiempo desde su puesto comenta en un tono alto dirigindose al orador son ustedes los que han metido a Venezuela en una guerra. El legislador Adelis Nava no escucho o ignoro el comentario y contino con su exposicin definiendo los lineamientos de accin de este crdito que seran invertidos en: Adecuacin de dispensarios en la regin. Construccin de viviendas. Restauracin del casco central especficamente la Plaza Baralt. Recoleccin de basura. Fortalecimiento de misiones. Seguridad.Luego de la intervencin del Legislador Adelis Nava la presidenta agradece su participacin y le otorga la palabra a la Legisladora por Un Nuevo Tiempo Marlene Antnez quien expreso que la fraccin opositora votara para aprobar el crdito porque los Zulianos merecen una mejor calidad de vida, calidad de vida que no le ofrece est presente administracin regional ni ejecutiva que se ha encargado de destruir el aparato productivo de la nacin quien se ha encargado de inocular el odio entre sus ciudadanos quien no est capacitada para afrontar esta crisis que ustedes mismos han generado expresaba fervientemente esta legisladora en medio de abucheos por parte de la fraccin mayoritaria en el Consejo Legislativo que representa al PSUV. En este punto la sesin entraba en calor. Luego de la intervencin de la Legisladora se procede a votar y termina por aprobado dicho crdito. Esperando como ciudadano de esta regin del pas ver materializado la inversin de ese presupuesto en tantas carencias que padece el estado Zulia en la actualidad.Posteriormente, al finalizar la discusin para la aprobacin de estos crditos se le da el derecho de palabra al Legislador por Un Nuevo Tiempo Gerardo Antnez quien plantea la situacin de la deuda por parte de la Secretaria de Educacin a los Docentes Jubilados, Pensionados e Incapacitados adscritos a este organismo regional. Quien expresa lo siguiente:Es lamentable que nuestros Educadores y Pensionados estn en una situacin de abandono a tal grado que muchos de ellos an no cobran los que les pertenece y que fue prometido por esta administracin No pueden estar manipulando a nuestros trabajadores dicindoles cosas falsas sobre quienes de verdad estamos luchando por sus reivindicaciones expresa en un tono enrgico el Legislador.En virtud de lo anterior, hago una reflexin en ese momento considerando que los docentes son parte de nuestra formacin profesional son ellos quienes con paciencia y dedicacin siembran pasin por el conocimiento y desarrollan gran parte de nuestras capacidades una de las prioridades que debera tener la administracin pblica es la dignificacin de los profesionales de la educacin, mejores salarios, mejores beneficios mayores oportunidades creo y considero que si en estos aos se ha hablado tanto de Justicia Social no es posible que tengamos representantes de la educacin reclamando salarios cados, pensiones olvidadas y carencia de beneficios alimenticios.Posteriormente a la intervencin del Legislador Gerardo Antnez la Presidenta del CLEZ hace una intervencin considerando lo expuesto por el Legislador y resalta: Que gracias a un presupuesto reconducido Arias Crdenas ha cancelado las prestaciones sociales de 2010,2011 y 2012 y 2013 a los docentes y jubilados, las cuales, explic, que en los que resta del 2014 sern pagadas en un 100%.Hay la voluntad del gobierno regional que en anteriores gestiones no la haba y es importante destacar que el Gobernador siempre ha dicho que mantiene su compromiso con los docentes y trabajadores jubilados del Zulia.Coment que en la Cuarta Repblica no tomaron en cuenta a los trabajadores jubilados, los ignoraron, muchas veces fueron maltratados por quienes en ese momento se encargaban del ente, quienes nos mandaban a agredir hasta con bombas lacrimgenas. La presidenta concluye su intervencin.En la sala no se encontraban todos los Legisladores , ellos eran: Por el Partido Socialista de Venezuela.( PSUV)Magdely ValbuenaHenry RamirezAdelis NavaEdgar MujicaLeonidas GonzalezNeira LathulerieLisandro MarquezPor Un Nuevo Tiempo (UNT):Eliseo FerminGerardo AntunezMarlene Antunez.El clima del debate en algunos momentos fue acalorado, sobre todo cuando se haca alguna crtica a la administracin del Presidente Nicols Maduro o al Gobernador Arias Crdenas por parte de algn Legislador opositor los integrantes de la sala en su mayora del PSUV pitaban, hacan consignas como no volvern, sin embargo no hubo otra novedad la sesin se desarroll con normalidad, el discurso estuvo muy cargado de ideologa poltica ms que de criterio propio por parte de todos los que expusieron algn punto. Se evidencia la alta polarizacin que se vive en estos lugares de autoridad que en consecuencia lo han esparcido como plvora en todos los ciudadanos. Algo que llamo mi atencin es que casi todos los legisladores del PSUV no visten de traje en mi opinin personal creo que lo hacen para sentirse ms cerca del pueblo aunque soy de los que piensa que tus actos no se reflejan por tu vestir sino por tu forma de vivir.En cuanto al apego de la norma constitucional y estadal todo el proceso segn mi punto de vista y el conocimiento que he ido adquiriendo en el desarrollo de mi carrera como politlogo fue apegado a la ley y a las normas. Todo el proceso que pude observar se apeg plenamente al artculo 162 de nuestra carta magna que reza:Artculo 162:El Poder Legislativo se ejercer en cada Estado por un Consejo Legislativo conformado por un nmero no mayor de quince ni menor de siete integrantes, quienes proporcionalmente representarn a la poblacin del Estado y de los Municipios. El Consejo Legislativo tendr las atribuciones siguientes: 1. Legislar sobre las materias de la competencia estadal. 2. Sancionar la Ley de Presupuesto del Estado. 3. Las dems que establezcan esta Constitucin y la ley. Los requisitos para ser integrante del Consejo Legislativo, la obligacin de rendicin anual de cuentas y la inmunidad en su jurisdiccin territorial, se regirn por las normas que esta Constitucin establece para los diputados y diputadas a la Asamblea Nacional, en cuanto les sean aplicables. Los legisladores o legisladoras estadales sern elegidos o elegidos por un perodo de cuatro aos, pudiendo ser reelegidos o reelegidas por dos perodos consecutivos como mximo. La ley nacional regular el rgimen de la organizacin y el funcionamiento del Consejo Legislativo.Luego de ser observador de todo este proceso enriquecedor la sesin se levanta alrededor de las 5 de la tarde, me dispongo a abandonar la sala saludo algunos Legisladores me presento y una de ellas me da la mano se trataba de la Legisladora Marlene Antunez quien me agradece por estar en la sesin y yo le expreso que para mi ha sido un placer no pierdo la oportunidad de hacerle una pregunta que me salto de repente a la mente y le pregunto cree usted que hay esperanza para esta nacin? Ella me mira sonre y me dice: mientras vea rostros como el tuyo llenos de esperanza siempre habr un camino para nuestra nacin. No esperaba esa respuesta sonre, se despidi de mi camine a la salida pensando en todo lo que vivi en el Consejo Legislativo y mientras caminaba record una cita bblica que dice: mientas los hombres tengan vida siempre habr esperanza!