El Discurso

Post on 17-Dec-2015

14 views 1 download

description

Trabajo, que da a conocer el significado de discurso, los tipos de discurso, sus partes y la manera correcta de empezar y terminar un discurso.

Transcript of El Discurso

INDICEI)Introduccin2II)El Discurso2a)Entretener2b)Informar3c)Convencer3III)Tipos de Discurso3a)Discurso Narrativo:3b)Discurso Publicitario:4c)Discurso Expositivo:4d)Discurso Informativo:4e)Discurso Persuasivo:5f)Discurso Conmemorativo5g)Discurso Literario:5h)Discurso Poltico:5IV)Estructura del Discurso6A)Introduccin o saludo6B)Desarrollo o cuerpo del Discurso7C)Conclusin7V)Caractersticas del discurso:8VI)Como iniciar y terminar un Discurso9VII)Diferencia entre discurso, disertacin y exposicin:10

EL DISCURSOI) Introduccin:El hombre es un ser sociable, por lo tanto establece con los dems diferentes formas decomunicacin. La ms rica y compleja es la comunicacin lingstica, ejecutada bajo la forma de una unidad expresiva conocida comodiscurso.El presente trabajo, tiene como finalidad dar a conocer el significado, los tipos, las partes, la estructura, las caractersticas y la manera de como iniciar y terminar un discurso.

II) El Discurso:El discurso es un evento comunicativo social, realizado mediante el empleo de elementos lingsticos. Es el mecanismo ms efectivo para entablar comunicacin con un determinado pblico; por ende, debe haber un vnculo previo entre el orador, y el oyente o auditorio.En el uso, un discurso es un mensaje oral dirigido a un pblico. Su principal funcin ha sido desde sus orgenes comunicar o exponer, pero con el objetivo principal de persuadir.Tambin podemos decir que un discurso es un acto de habla, y por tanto consta de los elementos de todo acto de habla: en primer lugar, un acto locutivo o locucionario, es decir, el acto de decir un dicho (texto) con sentido y referencia; en segundo lugar, un acto ilocutivo o ilocucionario, o el conjunto de actos convencionalmente asociados al acto locutivo; finalmente, un acto perlocutivo o perlocucionario, o sea, los efectos en pensamientos, creencias, sentimientos o acciones del interlocutor. Las funciones principales de un discurso son:a) Entretener:Busca en el auditorio una respuesta de agrado, diversin y complacernos. El propsito se basa en hacer olvida la vida cotidiana con sus pequeos sucesos y sus apremios basados en el humor. Ofrece grandes ventajas, ya que el tema puede ser de libre eleccin.

b) Informar:Persigue la clara comprensin de un asunto, tema o idea que resuelva una incertidumbre. Su principal objetivo es de ayudar a los miembros del auditorio para que estos pretendan ampliar su campo de conocimiento. Su caracterstica principal de este discurso es llevar a cabo la objetividad.

c) Convencer:Su funcin bsica es influir a los oyentes acerca de verdades claras e indiscutibles que de poder ser probadas y comprobadas. Se ha de argumentar lo que se dice, y para ello ser necesario hacer uso de elementos cognitivos y racionales.

III) Tipos de Discurso:Ocasionalmente undiscursoes dado para inspirar, entretener, para introducir a alguna persona o bien, para elogiar a alguien. Los ms usados son los de entretenimiento, expositivos y persuasivos, Sin embargo, la mayora de los discursos se dan por dos razones bsicas: para informar opersuadir. Por tanto podemos mencionar los siguientes:

a) Discurso Narrativo: Es la exposicin de hechos que se relatan mediante una trama y argumento que se utiliza en la novela y el cuento, pues se caracteriza por mantener al lector pegado a las palabras. La cualidad de este discurso viene dada por la intriga o la tensin narrativa, que consiste en abrir uno o varios hilos de accin que no se resuelven hasta el final o, lo que es lo mismo, ir creando expectativas al lector y satisfacerlas.Tambin por esto las partes del discurso narrativo se denominan inicio, nudo y desenlace. A grandes rasgos y generalizando mucho, en el inicio se plantean uno o varios personajes que empiezan alguna accin, en el nudo se plantea un conflicto y en el desenlace ste se resuelve. Se desarrolla en las siguientes formas:la descripcin, la narracin, el dilogo, el monlogo y la elipsis.

b) Discurso Publicitario: El objetivo de este discurso es vender un producto, y el redactor utilizando todos los recursos posibles para alcanzar ese objetivo, sin ningn tipo de escrpulos. Las caractersticas fundamentales a cumplir en el discurso publicitario son:Ser atractivo: consiste en seducir al lector, aunque sea a base de mentiras.Sorprender: El lector slo leer lo que llame su atencin, por lo que el discurso publicitario tiene que ofrecer siempre algo nuevo, algo nico. Huir de la monotona: El discurso publicitario no puede ser un texto serio y montono, sino variado y fragmentado.Encubrir determinados datos: Para vender un producto hay que saber ocultar. Ser breve: Nadie est dispuesto a perder mucho tiempo leyendo un texto publicitario, por muy interesante que sea. El discurso ha de ser breve, directo, condensado, casi telegrfico.

c) Discurso Expositivo: El discurso expositivo es el que busca informar de determinada cuestin o aclararla. Ha de ser, por tanto, un texto limpio y poco llamativo. Sus principales caractersticas son:Claridad: La exposicin ha de ser clara ante todo.Concisin: El discurso expositivo ha de ser conciso, sinttico. Esto no tiene que ver con la brevedad del texto.Objetividad: Un discurso expositivo no debe reflejar opiniones personales y, si lo hace, stas han de estar enmascaradas tras una apariencia objetiva.

d) Discurso Informativo: Los discursos informativos se usan para compartir informacin con otras personas. Este estilo de discurso se basa en hechos, no opiniones y su objetivo es educativo, con lo cual no deben incluirse ancdotas personales, historias u opiniones. Un discurso informativo slido debe incluir un gran nmero de referencias para respaldar la informacin.

e) Discurso Persuasivo: Los discursos persuasivos se utilizan para convencer al pblico de adoptar un punto de vista en particular. Este tipo de discurso incluye hechos para respaldar una opinin. La informacin vertida en los discursos persuasivos debe ser investigada y los mismos deben incluir referencias. La persona que da un discurso disuasivo debe elegir una opinin y sostenerla a lo largo del mismo.

f) Discurso Conmemorativo: Los discursos conmemorativos se usan cuando se quiere rendir homenaje a una persona. Este tipo de discurso se focaliza en los atributos positivos de un individuo y elogia los logros y xitos de dicha persona. Los discursos conmemorativos pueden ser sobre cualquier persona, ya sea conocida personal del orador o no.g) Discurso Literario: Los discursos literarios son ficciones que refieren a mundos verbalmente posibles y fundamentados en s mismos. Estos discursos son intransitivos puesto que se encierran en s mismos o, lo que es lo mismo, no refieren ni a los objetos ni a los eventos del mundo real.

h) Discurso Poltico: El discurso poltico reviste mucha importancia, tanto para las organizaciones polticas como para sus candidatos a posiciones pblicas, ya que a travs del discurso podemos persuadir o manipular al electorado con el fin de que respalde o rechace a una organizacin y a su candidato de cara a la obtencin del poder poltico, a travs de las elecciones, y como la lucha poltica tiene un carcter continuo y permanente es interesante que conversemos sobre los alcances que tienen los contenidos de los mensajes que llegan al electorado a travs de los diferentes tipos de discursos que llevan al electorado los candidatos y sus organizaciones.

IV) Estructura del Discurso:El discurso no tiene por qu ser una pieza literaria, lo que s debe primar es la claridad. Al ser escuchado (y no ledo) el pblico no tienetiempode analizar detenidamenteel lenguajeutilizado, la estructura de las frases, etc. Adems, en el supuesto de no entender una frase no va a tener la posibilidad de volver sobre ella. Todo ello lleva a que en el discurso deba emplearse unlenguajeclaro y directo, frases sencillas y cortas. Hay que facilitarle al pblico su comprensin. Para terminar, sealar algunos aspectos importantes: Independientemente del tema que se vaya a tratar, hay que procurar que el discurso resulte atractivo, novedoso, gil, con gancho, bien fundamentado, interesante. Debe primar siempre la idea de la brevedad (el pblico lo agradece). La brevedad no implica que el discurso tenga que ser necesariamente corto, sino que no debe extenderse ms all de lo estrictamente necesario (ir "al grano", evitar rodeos que tan slo dificultan la comprensin y terminan aburriendo).La estructura del discurso se divide en tres:A) Introduccin o saludo (plantea el tema que se va a abordar y la idea que se quiere transmitir): El orador o participantetomar una posicin firme, decidido, con porte, mirando fijamente a su interlocutor; proceder a saludar, pero guardando siempre el orden jerrquico de ciertas personalidades que se encuentran en el lugar. Luego tendr como objetivo plantear el tema que se va a abordar y la idea que se quiere transmitir, y ubicar al auditorio, en el lugar mismo donde se desarrollarn los hechos o acontecimientos. Es necesario y elegante que el orador haga pensar al auditorio, utilizando citas, ejemplos, pensamientos o experiencias personales, pero todo ello debe tener una relacin con el tema que se va a tratar; se utilizar estemtodopara que nuestro discurso sea entretenido y no montono y fro; es interesante mantener al receptor en una constanteatencin, de tal forma nos evitaremos pronunciar el nombre del tema. Nuestro discurso se pone ms interesante cuando el auditorio procura adivinar qu tema va a tratar; si utilizamos este mtodo en la medida que vamos hablando, ms atencin habr de parte del receptor; lo importante de esta introduccin es que debe ser interesante; debe gustar eloradory stano debe pasar de 3 minutos. Para un discurso el orador no debe utilizar estas frases:bueno, bien, disculpe, etc.;ni tampoco frases de falsa modestia como stas:tratar de hacerlo bien. En estos casosel orador da una impresin muy pobre de supersonalidad.Evitemoscansar al receptor con muchas palabreras; la sinceridad, la verdad verdadera y no los conocimientos y soberbia causarn un fuerte impacto, y el orador se convertir en una persona agradable e interesante.

B) Desarrollo o cuerpo del Discurso (se presentan los distintos argumentos que sustentan la idea): Quizs es la parte ms importante del discurso, por la capacidad del conocimiento intelectual que tenga el orador sobre el tema y su inmensa capacidad dememoria, que ser muy valiosa en un determinado momento. Por lo que es necesario que como alumnos deoratoriaestn interesados en todos los problemas mencionados, para de all tener argumentos vlidos y sustanciosos y lograr una exposicindinmicamotivadora del emisor hacia el receptor.

C) Conclusin (se resalta nuevamente la idea y se enumeran someramente los argumentos utilizados): El orador, luego de haber motivado al receptor, dar por finalizado su discurso utilizando las famosas arengas, ya que ellas se utilizan endiscursoscombativos y persuasivos con el fin de enardecer y estimular sus nobles sentimientos ala motivacinprofunda. El orador dira: "VIVA EL PER! VIVA LAJUVENTUD!" Siempre levantando los brazos y con vehemencia. El orador, luego de haber expuesto su discurso, ser necesario que no utilice esta frase; por ejemplo "PARA TERMINAR", HE DICHO".... todo ello demuestra incapacidad para concluir un discurso.

V) Caractersticas del discurso:Los fines del discurso son mltiples; desde brindarinformacinsobre un tema, argumentar una cuestin, alabar u homenajear a alguien, o recordar unacontecimientorelevante (como ocurre en los discursos emitidos en las fiestas patrias) o tratar de convencer, como ocurre con los discursos polticos.Por lo tanto un discurso debe tiene las siguientes caractersticas:

Entretener. Busca en el auditorio una respuesta de agrado, diversin y complacencia, con el propsito predominante de hacer olvidar la vida cotidiana con sus pequeos sucesos y sus apremios basados en el humor. Ofrece grandes ventajas, tanto al emisor como a los receptores, debido a la narracin y a la expresin cultural que se utilice.

Informar. Persigue la clara compresin de un asunto, tema o idea que resuelve una incertidumbre. Su principal objetivo es de ayudar a los miembros del auditorio para que estos pretendan ampliar su campo de conocimiento. Su caracterstica principal de este discurso es llevar a cabo la objetividad.

Convencer. Es influir sobre los oyentes acerca de verdades claras e indiscutibles que de poder ser probadas y comprobadas.

Argumentar. Lo que constituye una operacin lgica que emplea elementos cognoscitivos y racionales; creando una actitud libre y reflexiva, con la ausencia de elemento positivo.

Persuasin. Aspira una respuesta de adhesin o accin; en donde se define como un medio de influenciar la conducta a travs de llamamientos dirigidos primariamente a emociones, constituye en la comunicacin verbal un elemento clave ya que es la caracterstica que se vale de las tres anteriormente mencionadas. Donde se manipula al individuo segn sea su conveniencia.

Propsitos del discurso. Se considera a la respuesta precisa que el orador o el emisor desea obtener del auditorio, que desea que se le cumplan sus necesidades, por lo que el orador trata de obtener la comprensin de sus receptores para que haga, comprenda y disfrute del mensaje que le ha proporcionado el emisor.

VI) Como iniciar y terminar un Discurso:Para iniciar con un discurso, comenzamos nuestra exposicin, hablando en un volumen adecuado, con una vocalizacin clara y un tono agradable. Debemos desenvolvernos con naturalidad, y creyendo en lo que decimos.Como en muchos mbitos de la vida, debemos ser un poco "psiclogos" y ver cmo reacciona el pblico, para imprimir, en la medida de lo posible, otro tono, ritmo y cadencia a nuestra exposicin para mantener la atencin del mismo. Lo menos aconsejable es acelerar o "correr" demasiado para terminar antes; no es aconsejable.Para mantener la atencin del pblico lo mejor es hacer pausas breves, utilizar ancdotas o contar curiosidades, pero procurando no utilizar la primera persona del singular (yo). Lo que debemos descartar son las frases hechas y los tpicos, hay que ser originales.Segn los expertos, es mejor utilizar un lenguaje directo que indirecto y la voz activa mejor que la pasiva. En la medida de lo posible, debemos evitar estadsticas y utilizar demasiados datos numricos.Siempre se debe mirar al auditorio y nunca al suelo o a los lados. Y mucho menos a la parte de atrs, aunque haya otras personas. Y debemos ser correctos con los oyentes, y pedirles perdn si nos equivocamos o cometemos algn error.Una sonrisa inspira confianza y ofrece un aspecto ms atractivo, siempre que lo hagamos de corazn. Debemos evitar risas forzadas y modales poco naturales. Cuidado con la risas si lo que est diciendo es sobre temas muy serios; no hay que confundir la cordialidad con la falta de seriedad.Para cerrar un discurso debemos informar al pblico que el final de tu discurso se aproxima. Eso les har saber que el final est cerca y estarn ms atentos para escuchar la conclusin. Resumir los puntos mencionados al principio o remtete al punto del que se habl durante el discurso. Haremos uso del humor cuando corresponda, cerrar el discurso con una broma divertida que haga referencia al contenido del discurso, compartir un aprendizaje personal divertido, utilizar una imagen que pueda causar gracia, seleccionar una historieta relevante al discursoCompartir una historia personal, una cita famosa o incluso la letra de una cancin con su msica, concluir el discurso con una ilustracin o foto que sea memorable, podemos agregar una foto nuestra con una burbuja de pensamiento y agregar una oracin relacionada al discurso. Agradecer a la audiencia durante el cierre y reconoce a los individuos correspondientes asociados con tu trabajo y agradcele al anfitrin.VII) Diferencia entre discurso, disertacin y exposicin:

La diferencia ente discurso, disertacin y exposicin es la siguiente: Discurso:Exposicin oral o escrita de una extensin. Serie de palabras o frases para manifestar lo que se piensa o siente. Disertacin: Es una presentacin de tipo oral de un tema especfico, se basa por medios grficos, auditivos y visuales. Exposicin:La exposicin es la explicacin y desarrollo de un tema con el propsito de informar rigurosa y objetivamente sobre l.2