El efecto de los colores

Post on 12-Jun-2015

304 views 3 download

Transcript of El efecto de los colores

El efecto de los colores

INDICE

1. Introducción2. Justificación3. Objetivos4. Marco Teórico5. Conclusión Personal6. Bibliografía

1. Introducción

• Los colores tienen una gran influencia en el hombre, tanto física como psicológica, y esta influencia inevitablemente afecta al ser humano.

1. Introducción

• El rechazo o la aceptación de un color determinado significa algo claro en cuanto al estado glandular, el estado mental y el emocional o bien todos a la vez.

o

2. Justificación

• Cada color ejerce sobre la persona que lo observa una triple acción:– Impresiona al que lo percibe y llama la atención.– Expresa un significado y provoca una reacción y

una emoción.– Construye, todo color posee un significado propio,

y adquiere el valor de un símbolo, capaz por tanto de comunicar una idea.

3. Objetivos

3.1 Objetivo General3.2 Objetivo Especifico

3.1 Objetivo General

• Describir las representaciones que tienen los colores en el comportamiento y personalidad de los seres humanos.

3.2 Objetivos Específicos

• Investigar sobre el significado que tienen los colores.

• Conocer la preferencia de los seres humanos con relación a los colores con relación al marketing.

• Conocer la influencia de colores para representar la semiología.

4. Marco Teórico

4.1 Los colores4.2 Psicología del color4.3 Los colores y el comportamiento 4.4 Los colores y el Marketing4.5 Semiología y el color

4.1 Los Colores

El color representar un medio de expresión y por lo tanto es un medio conductor de:

Emociones

4.1 Los Colores

DeseosSentimientos

4.2 Psicología del color

Los colores tienen mucho valor expresivo de lo que somos y de lo que sentimos.

Expresa nuestras emociones, sentimientos y deseos, en si los colores intervienen en todos los seres vivos especialmente en los humanos reflejados en su vestimenta y en la vida cotidiana en general.

4.3 Los colores y el comportamiento

Algunas investigaciones en colorimetría sugieren la existencia de vínculos entre estilos de personalidad y colores preferidos.

Si bien estas relaciones no se registran en todos los casos, pueden ser una buena aproximación para conocer al cliente y tomar mejores decisiones publicitarias y de diseño.

4.4 Los Colores y el Marketing

• Una de las estrategias de marketing conocidas es el uso de colores.

• El utilizar diferentes tipos de color para una publicidad, página web o lo que sea impacta de diferente manera a una persona.

• Pensar que por una persona pueda comprar o no tu producto por los colores es algo impactante, pero real.

4.4 Los Colores y el Marketing

Abra un paquete de M&M y cuente los confites:– 24 % azules– 20% naranjas– 16 % verdes– 14 % marrones– 14 % amarillos– 13 % rojos

No, es una decisión de marketing de colores...

Casualidad?

4.4 Los Colores y el Marketing

Azul:Transmite:

• Tradición• Responsabilidad• Conocimiento• Fiabilidad • Autoridad• Confianza Sugiere serenidad y

pureza.

4.4 Los Colores y el Marketing

Verde:Transmite ser:

• Producto caro• Producto exclusivo

Color de la esperanza.

4.4 Los Colores y el Marketing

Rosa:• Considerado

color femenino

Representa:• Dulzura• Romance• Bienestar• Inocencia Transmite sensualidad.

4.4 Los Colores y el Marketing

Gris:Transmite:

• Autoridad• Seriedad• Creatividad

Representa:• Posición

económica alta• Diplomático

Es un conjunto conservador, es un color

de buen gusto.

4.4 Los Colores y el Marketing

Violeta: Representa:

• Realeza • Lujo• Riqueza• Espiritualidad• Sofisticación

Femenino y romántico.

4.4 Los Colores y el Marketing

Rojo:Representa:

• Atención• Alerta • Sensación de

urgencia• Sexy• Asociado con la

deuda

Hace la comida más aromática, y provoca que

la gente coma más.

4.4 Los Colores y el Marketing

Naranja:Representa:

• Atención fácilmente• Sencillez• Accesibilidad al

producto• Fuerza hipnótica

Representa lo exótico.

4.4 Los Colores y el Marketing

Amarillo:Representa:

• Advertencia• Felicidad • Cariño• Precio económico• Temporalidad• Cautela.

Provoca la respuesta más rápida de los

compradores potenciales

4.4 Los Colores y el Marketing

Blanco:Representa:

• Inocencia• Pureza• Paz

Usado para una influencia calmante y

estabilizante.

4.4 Los Colores y el Marketing

Negro:Representa:

• Elegancia• Sensación de

absoluto y definitivo

• Satisfacción • Estilo

Se asocia con la serenidad, tristeza y

misterio.

Ejemplo:

• McDonald's:• Sus colores:

Se enfocan en los niños:– Amarillo– Rojo– Azul• Estrategia de marketing:McDonald's pretende estimular los

sentidos de los niños de temprana edad.

Los colores que mas reconocen los niños.

Ejemplo:

• Yahoo:• Sus colores:

– Azul• Estrategia de marketing: – Color preferido por los jóvenes,

principales usuarios del servicio.

4.5 Semiología y el color

• La semiología se define como el estudio de los signos, su estructura y la relación entre el significante y el concepto de significado.

• Los colores son sensaciones producidas por los rayos luminosos que impresionan los órganos visuales y que depende de la longitud de onda.

4.5 Semiología y el color

• Los clientes que prefieren:

• Rojo: – Son extrovertidos y dinámicos. – Adecuado para anunciar automóviles, motocicletas,

bebidas energéticas, juegos, deportes y actividades de riesgo.

– En la publicidad es utilizado para provocar sentimientos eróticos: labios, uñas, zapatos, vestidos, etc.

4.5 Semiología y el color

• Amarillo:– Disfrutan de las actividades intelectuales.– Irradia calor e inspiración– Es utilizado para anunciar novedades u ofertas.

• Azul: – Suelen ser tranquilos y mantener buen control

de sus emociones. – Es recomendable para bienes de uso

hogareño como pintura de paredes, ropa de cama y cortinas.

4.5 Semiología y el color

• Naranja:– Representa la jovialidad. – Se asocia a la alimentación sana y

al estímulo del apetito. – Es adecuado para promocionar productos alimenticios y

juguetes.

• Violeta:– Manifiesta gustos artísticos y

místico-religiosos. – Es muy utilizado en la industria del perfume femenino.

4.5 Semiología y el color

• Negro: – Suelen ser conservadores, amantes de la elegancia y la

discreción. – Es típico su uso en museos, galerías o colecciones de fotos

online.

5. Conclusión Personal

Como conclusión personal puedo mencionar que los colores son muy importantes para la toma de cualquier decisión, aceptación de alguna cosa, ya que se los percibe y causan emociones, sentimientos, incluso hace que se deseen cosas y así puedo decir que los seres humanos no podríamos vivir sin colores.

6. Bibliografía

http://www.pablogeo.com/colores-marketinghttp://www.mailxmail.com/curso-marketing-empresa/marketing-mercadotecnia-colorhttp://www.materiabiz.com/mbz/estrategiaymarketing/nota.vsp?nid=40609http://sobrecolores.blogspot.com/2008/02/marketing-y-color.html

Docente: Ricardo Quiroz Gslideshare.net/ricardoquiroz

Estudiante: Estefania Bartus