EL ENFERMAR HUMANO.pptx

Post on 15-Jan-2016

237 views 1 download

Transcript of EL ENFERMAR HUMANO.pptx

EL ENFERMAR HUMANO

Cátedra de Psicología MédicaDra. María Elena Sánchez

Enfermedad

“Deficiencia o alteración de estructura o función que produce una limitación o discapacidad en el individuo y una restricción o minusvalía en el desempeño social”.

• Enfermar es uno de los acontecimientos mas estresantes.

• Padecer es la manera en como una persona sufre el deterioro de su salud, como lo interpreta y como afronta el proceso de enfermar.

Cambios producidos por la enfermedad

CambiosBiológicos

• Dolor o malestar físico• Pérdida de la movilidad• Pérdida del control de funciones

excretoras• Pérdida de energía• Limitaciones físicas y funcionales• Cambios en la actividad sexual• Alteración del esquema corporal

CambiosPsicológicos

• Miedo a la muerte• Disminución de la autoestima• Frustración y aflicción por las pérdidas• Minusvalía e impotencia• Pérdida de la autonomía• Incertidumbre• Angustia por las probables

consecuencias• Dependencia

Cambios producidos por la enfermedad

CambiosSociales

• Separación del entorno familiar• Aislamiento social• Dificultades económicas y familiares• Alteración de roles intrafamiliares• Sobreprotección o discriminación• Problemas laborales• Pérdida del status social

Cambios producidos por la enfermedad

BIOLÓGICOS

FACTORES QUE CONDICIONAN LA VIVENCIA DE ENFERMEDAD

-Tipo de enfermedad:

Agudas : Paciente toma actitudes mas positivas, realistas

Graves: Paciente tiene actitudes disfuncionales, rígidas poco realistas

-Tratamiento: Farmacológico, quirúrgico,

remisión, recaídas

• Personalidad: Madurez, tipo de rasgos, patrones conductuales, fortalezas.

• Etapa del ciclo vital individual y familiar:Adolescencia, rol familiar, senectud.

NIÑO: Actúa con extrema ansiedadADOLESCENTE: Ira y hostilidadADULTO JOVEN: Negación ADULTO MAYOR: Miedo a la muerte e incapacidad permanente son fuentes de gran angustia.

• Experiencias previas: Con la enfermedad personales y familiares,

• Mecanismo de defensa: Uso de defensas inmaduras o primitivas

• Afrontamiento:

Activo o pasivo

PSICOLÓGICOS

-Creencias: culturales y religiosas, costumbres familiares.

-Historia Vital: sucesos estresantes, circunstancia de vida en que ocurre la enfermedad.

-Red de apoyo Social: familia, amigos, pertenencia a grupos, la ausencia de soporte familiar y social favorece la desmoralización aun en enfermedades no tan graves

SOCIALES

-Calidad de la asistencia:Accesos, costos

-Relación medico- paciente:Buena, pobre, impersonal

-Relación con el equipo de salud:Problemática, adecuada

ASISTENCIALES

Sensaciones corporales

Autopercepción de los síntomas

Modelo de representación mental de la enfermedad

• Representación mental de la enfermedad

• Qué enfermedad• Qué síntomas• Qué respuesta

emocional y conductual

Conciencia o darse cuenta

Estrategias de afrontamiento:

• Planifica respuestas

• Ejecuta respuestas

Evaluación desu comportamiento

Experiencias previas con la enfermedad

PROCESO DE ENFERMEDAD• Percepción e interpretación de síntomas

– Percepción: naturaleza de los síntomas, diferencias individuales, factores situaciones, factores emocionales, experiencia y aprendizaje.– Interpretación: experiencia previa,

creencias, expectativas, actitudes referidas a la enfermedad, actitudes, creencias y expectativas del grupo de pertenencia, materialidad de los síntomas (si afectan a una parte vital o no)

•Conducta de enfermedad•Asunción del rol de enfermo• Búsqueda de ayuda

Las fases de la enfermedadETAPAS DESCRIPCION REACCIONESAparición síntomas La persona percibe

síntomas-Negación o-Automedicación o-Reconocimiento y aceptación de ayuda

Aceptación del rol del enfermo

Comunicación personas más próximas

-Aceptación o-Abandono actividades habituales

Contacto con servicios asistenciales

Busca ayuda profesional para tratamiento

-Explicación síntomas y repercusiones-Acepta tratamiento y coopera o-Se niega a colaborar

Recuperación y rehabilitación

Síntomas van desapareciendo

Incorporación a actividades habituales

Si la enfermedad es crónica

Adaptación a nuevo estilo de vida

CONDUCTA DE ENFERMEDAD

Acciones que las personas realizan cuando creen que están experimentando síntomas de enfermedad (ej. automedicarse, buscar consejo, ir al médico, reposo, etc.)

Es el modo particular de percibir, evaluar e interpretar síntomas y signos, ocasionando la preocupación y búsqueda de ayuda profesional.

Es determinante del curso de la enfermedad y del cuidado médico que se recibe

Conducta Anormal de Enfermedad

“El modo inapropiado o no adaptado de percibir, evaluar, o actuar en relación al propio estado de salud, persistiendo a pesar de que un médico haya ofrecido una explicación adecuada y razonablemente lúcida sobre la naturaleza de la enfermedad y del curso apropiado de tratamiento que debe seguirse, basado en un examen concienzudo del enfermo y teniendo en cuenta la edad del sujeto así como su nivel educacional y sociocultural”.

(Pilowsky, 1969)

CONDUCTA ANORMAL DE ENFERMEDAD

• Negación de la Enfermedad: No dar relevancia a los síntomas. No seguir el tratamiento No seguir hábitos sanos de vida.

• Acentuación de los síntomas de la enfermedad.

• Manipulación de la enfermedad: Social Familiar Laboral

Conducta Anormal de Enfermedad

Rol de enfermo

Derechos:– Ser eximido de sus

responsabilidades sociales habituales mientras dure su enfermedad.

– No ser considerado responsable de su estado y no se espera que sea capaz de curarse por si mismo

Deberes:– Creer que estar enfermo es

un estado indeseable, – Desear restablecer su

salud, – Buscar ayuda competente

y colaborar activamente en su propia recuperación, para dejar el rol del enfermo lo antes posible

Reacciones emocionales ante la

enfermedad

Angustia / Miedo• Surge ante la percepción de peligro. La persona experimenta miedo y

ansiedad por : – Percepción de muerte– Amenaza a la integridad física y social. – Incertidumbre por el futuro, por las consecuencias de la enfermedad

• Da lugar conductas de evitación fóbica (el paciente evita hacer ciertas actividades por miedo, como hacerse exámenes, ir al médico, etc)

“Yo creo que lo mas duro es la fase previa a que te diagnostiquen el cáncer, el no saber, el estar en ese compás de espera, hace que se pierda el rumbo. Son largas semanas de pruebas y mas pruebas, en las que día a día uno no deja de pensar ni un solo instante en la posibilidad de padecer un cáncer.” Foro: Enfermos de cáncer.

Tristeza / Depresión

• Surge ante vivencias de pérdida, incluyendo la pérdida de salud

• Síntomas similares a una depresión clínica• Hay tristeza, desánimo por la pérdida de la salud, de la

funcionalidad física o social.• Se diagnostica poco, disminuye calidad de vida, retrasa la

curación y aumenta el riesgo de suicidio• Son importantes los síntomas psicológicos, ya que los

síntomas físicos son comunes a enfermedades médicas (tristeza patológica, aplanamiento vital)

Culpa / Vergüenza

• Se percibe la enfermedad como castigo por haber trasgredido las normas morales (enfermedades sexuales, mentales, en hijos, no tener estilos de vida saludable, etc)

• La enfermedad es la forma de expiar la culpa.

Rabia /Agresividad• La rabia se dirige a los demás, a quienes se culpa de algunos

aspectos de su situación (origen de la enfermedad, complicaciones..)

• Hay rabia y frustración hacia el equipo de salud, agresividad, búsqueda de mejores alternativas, hostilidad, irritabilidad, colocarse en rol de víctima.

“…Le di la noticia de que el examen sanguíneo para detectar virus de inmunodeficiencia humana (HIV) era positivo, luego de esto reaccionó violentamente, empezó a tirar por el aire las cosas del escritorio, tuvimos que llamar al personal de seguridad del hospital…” Foro médicos Latinoamérica.

Desmoralización

• Sentimientos de incompetencia, desamparo, confusión, vacío e impotencia que llevan al paciente a “rendirse”, a perder el espíritu de lucha.

MECANISMOS DE DEFENSA ANTE LA

ENFERMEDAD

Mecanismo de Defensa:

Descripción Problemas si se mantiene:

NEGACIÓN Negación de la realidad.Se niega la enfermedad, el diagnóstico, el tratamiento

En pacientes gravesLos familiares pueden reforzar la negación

REGRESIÓN Retroceso a conductas ya conocidas y segurasConductas infantiles

El enfermo no se responsabiliza de sí mismo

PROYECCIÓN Atribuir a los demás sentimientos propios

Hostilidad contra el médico

Mecanismo de Defensa:

Descripción Problemas si se mantiene:

RACIONALIZACIÓN Darse a sí mismo argumentos coherentes y racionales que justifican el estado

Resistencia al tratamiento

AISLAMIENTO AFECTIVO

Separar afecto de intelecto

Control rígido y estallidos de descontrol

EVASIÓN Rechazo de la realidad refugiándose en fantasía o abuso de sustancias

No adherencia

Mecanismo de Defensa:

Descripción Problemas si se mantiene:

OMNIPOTENCIA Creer que puede controlar la enfermedad por sus cualidades especiales

Resistencia al tratamiento

DISOCIACIÓN Alteración de las funciones de integración de la consciencia

Actuar “como si”

REPRESIÓN Expulsión de la conciencia de contenidos dolorosos

No adherencia

Mecanismos de Afrontamiento

Afrontamiento activo (centrado en el problema):

• Acciones directas para apartar o eliminar la amenaza percibida y modificar las condiciones desestabilizadoras

• Búsqueda de información y de soluciones • Búsqueda de apoyo social práctico.• Restructuración cognitiva para minimizar el significado y el

impacto emocional• Monitoreo racional de los síntomas (vigilancia focalizada)• Participar activamente en el tratamiento• Aprender nuevas habilidades y desarrollar nuevos intereses si los

previos están comprometidos• Ayudar a otros, involucrarse con organizaciones médicas de

beneficencia (fundaciones, etc)

Afrontamiento pasivo (centrado en emociones):

• Acciones de evasión o evitación para regular las propias emociones sin intentar modificar la situación

• Compartir sentimientos y preocupaciones respecto a la enfermedad

• Expresar ira y otras emociones negativas de modo apropiado

• Reconocer la pérdida• Renunciar a esperanzas poco realistas de recuperación• Obtener apoyo emocional a través de la religión• Aislamiento social • Acciones paliativas

• Huída: el médico no puede "huir" literalmente, pero puede desarrollar estrategias que alejen a sus pacientes. Por ejemplo, a los pacientes que caen mal se les dedica menos tiempo.

• Rechazo: este rechazo se manifiesta a veces como una conducta culpabilizadora, recriminando al paciente incluso por tener la enfermedad.

• Racionalización: el médico toma el papel de "técnico", centrándose en la patología del paciente y evitando el contacto personal con el mismo. Justifica su actitud en la falta de tiempo, en que su función no es la de psicólogo o trabajador social social, la mayoría de pacientes no presentan nada importante.

Reacciones del médico ante el enfermo

El enfermo y la situación de hospitalización

Aislamiento

Perdida de intimidad

Despersonalización

Limitación de

la movilidad

Dependenci

a forzada

Informaci

ón

deficiente

Factores: Descripción

Pérdida de la intimidad

EL paciente está siempre disponible para la totalidad del personal hospitalario, quien tiene acceso a su habitación en cualquier momento y dispone de información sobre sus circunstancias.

Aislamiento La separación del medio familiar, del resto de los enfermos y el confinamiento en un espacio reducido

Despersonaliza-ción

Al paciente hospitalizado se le asigna un número, una cama, se le uniformiza y se le quitan casi todos sus objetos personales; se le despoja de su identidad y de su carácter de persona convirtiéndolo en un objeto de la atención, un caso más para discutir con el equipo de salud.

Factores: Descripción

Limitación de la movilidad:

Se confina, se le señalan los espacios donde debe permanecer, se le prohíbe circular libremente por los pasillos, salir un rato, etc. Las actividades que puede realizar están totalmente reglamentadas: aseo personal, comida, visitas, tiempo de descanso, etc.

Dependencia forzosa

El paciente debe recurrir al personal de la institución para satisfacer todas sus necesidades, aún cuando pueda hacerlo por sí mismo

Información deficiente:

No se le informa claramente sobre sus circunstancias, su evolución clínica, la programación de exploraciones complementarias. Tampoco se le explican bien las normas de funcionamiento de la institución.