EL ENSAYO

Post on 13-Dec-2015

216 views 4 download

description

por los colombianos somos pobres

Transcript of EL ENSAYO

EL ENSAYO

Un ensayo es una mezcla entre arte y ciencia (tiene algo de creativo, literario, lógico y de manejo de

ideas).

El ensayo no es un comentario, es una reflexión a partir de la reflexión de otros. “es la visión personal

de escritor.” Su calidad se mide por la profundidad de sus ideas, de la manera de cómo las expone,

las confronta, las pone en consideración. No es poniendo una idea detrás de otra, se trata de

organizar ideas. Un buen ensayo evidencia que posee el vigor suficiente para expresar el

pensamiento, y si carece de técnica y no es exigente lo único que puede producir será la repetición

de errores.

Para un buen ensayo es indispensable el excelente dominio de los puntos de puntuación, es así

como el ensayo tomara una buena comprensión.

La práctica de un ensayo da como resultado un buen aprendizaje, redactarlo se dificulta para el que

no tiene la habilidad para comprender un texto.

Cuando en el medio académico hablamos de ensayo lo relacionamos con algo sin técnicas

específicas, pero bien redactadas, garantizando el excelente contenido de lo que se quiere expresar.

Para la elaboración de un ensayo debemos tener en cuenta:

• Detectar la idea o las ideas principales del texto y sostenerlas en el desarrollo del ensayo.

• Determinar cuáles serán las fuentes de sustentación de nuestro ensayo, cuales son nuestros puntos

de referencia; este es el espacio apropiado para Bibliografías, para la citación de diversas notas,

documentos de referencia.

• Tener muy en cuenta lo que vamos a decir en cada uno de los párrafos. Es fundamental el gancho

del primero para motivar al lector, y la última frase que es lo que dejamos en la memoria del posible

receptor.

• El ensayo no debe ser demasiado corto ni demasiado largo.

Desde el punto de vista de su organización, el ensayo se subdivide en:

• La introducción: En ella se propondrá la tesis, el objetivo y, si se desea, el orden en que se

expondrán las ideas. Sirve para atraer la atención del lector, establecer el tono y delimitar el tema,

es decir, apuntar a lo que se puede esperar del trabajo.

• El desarrollo o cuerpo: Donde se presentan los argumentos (definiciones, ejemplos, datos

estadísticos, explicaciones, comparaciones, relaciones de causa-efecto, etc.), que han de ser

suficientes para apoyar la tesis. Da satisfacción a lo prometido.

• La conclusión: Nos habla del significado y alcance de lo expuesto – dónde hemos estado y a dónde

podemos ir sabiendo lo que sabemos. Es posible que estas no sean definitivas; pero debe intentarse

hacer un acercamiento a la tesis y a la demostración de su validez; así mismo, es válido plantear

nuevas inquietudes, como variantes de la tesis desarrollada, y que pueden ser el punto de partida

para la escritura de otro ensayo.

Por medio de los ensayos es como medimos nuestro coeficiente, escribiéndolos es como damos

cuenta de nuestro conocimiento, es el espejo del pensamiento.