El Estado ARCHIVO / DAVID CASTRO debe devolver el ‘céntimo...

Post on 01-Oct-2020

0 views 0 download

Transcript of El Estado ARCHIVO / DAVID CASTRO debe devolver el ‘céntimo...

Carpetazo judicial a un impuesto controvertido

claves

El llamado céntimo sanitario, ideado

para financiar costes de la sanidad

con un recargo sobre los

carburantes, entró en vigor en el

2002 y se recaudó hasta el 2012.

Ese año desapareció como tributo

separado y quedó integrado dentro

del impuesto sobre hidrocarburos,

tal y como había exigido la CE a

España desde el momento en el que

lo creó. Este vicio de origen es el

que sirvió para declarar nulo todo el

impuesto, primero, y permitir ahora

las reclamaciones de las cantidades

pagadas desde el primer momento.

1Un tributo creado

con polémica

A finales de febrero del 2014, el

Tribunal de Justicia de la Unión

Europea declaró ilegal el céntimo

sanitario y rechazó la petición del

Gobierno y de la Generalitat de limitar

los efectos temporales y las

consecuencias económicas de esa

declaración. El Gobierno se mostró

dispuesto a pagar solo por las

reclamaciones de los ejercicios del

2010 al 2012, por considerar

prescritos los años anteriores.

Muchos transportistas presentaron

recursos contra esta decisión y ahora

les han dado la razón.

2El primer fallo

europeo

El Estado

debe devolver

el ‘céntimo

sanitario’

MARGARITA BATALLAS

MADRID

El Estado tendrá que devol-ver lo cobrado a las perso-nas y empresas que recla-men lo que pagaron por el

llamado céntimo sanitario desde que empezó a recaudar este tributo. La Sala de lo Contencioso-Administra-tivo del Tribunal Supremo resolvió ayer estimar los primeros ocho re-cursos de reclamación de responsa-bilidad patrimonial del Estado por el impuesto sobre las ventas mino-ristas de determinados hidrocarbu-ros, popularmente conocido como céntimo sanitario.

El tributo lo aplicaron algunas comunidades autónomas entre el 2001 y el 2012 y sus ingresos se des-tinaban a financiar la sanidad. Estas reclamaciones tienen su origen en la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que en fe-brero del 2014 declaró que la ley que autorizaba dicho impuesto era con-traria a la normativa europea, y, por consiguiente, el impuesto era nulo. El texto definitivo de las senten-cias se dará a conocer en los próxi-mos días cuando terminen de ser redactadas. El alto tribunal tiene

pendientes de resolver casi 4.000 re-clamaciones similares de afectados por el céntimo sanitario, especialmen-te transportistas, y ha dictaminado sobre estos ocho casos para aplicar la misma doctrina en el resto de de-mandas. El alto tribunal ha creado una sección especial para tramitar-las que cuenta con una secretaria ju-dicial y siete funcionarios. Los recursos se interpusieron contra decisiones del Consejo de Mi-nistros que a instancias del titular de Hacienda, Cristóbal Montoro, re-chazaron las miles de solicitudes de responsabilidad patrimonial del Es-tado. Los recursos buscan recuperar los pagos realizados en periodos ya prescritos de un tributo declarado ilegal por Bruselas.

PRIMERAS INDEMNIZACIONES / El Gobier-no de Mariano Rajoy rechazó indem-nizar a 1.395 afectados en un acuer-do en el que explicaba que «el Estado no actuó de mala fe» cuando implan-tó este impuesto. En su opinión «no era evidente que el tributo contradi-jera el derecho comunitario». Y es que el impuesto fue avalado por al-gunos tribunales y la UE cerró un proceso en el 2008 sobre esta cues-

El Supremo da la razón a los que exigen lo pagado desde el 2002

El tribunal tiene pendientes 4.000 reclamaciones de transportistas

ARCHIVO / DAVID CASTRO

Camiones en un control policial en la

N-2 en Azuqueca de Henares (Madrid)

27/01/2016Tirada:Difusión:Audiencia:

117.500 92.163 276.489

Categoría:Edición:Página:

Inf GeneralRegional22

AREA (cm2): 500,6 OCUPACIÓN: 39,8% V.PUB.: 8.511 FUNCION PUBLICA

Aunque los tribunales han anulado el

impuesto, cobrar lo pagado es difícil

porque hay que presentar

justificantes del gasto en carburante

durante esos años y pocos

particulares y empresas los

conservan. Durante su vigencia se

recaudaron 13.000 millones de

euros, pero el Estado solo estaba

dispuesto a devolver, si se lograban

documentar, 2.000 millones del

periodo 2010-2012. Ahora deberá

pagar todo lo que se le reclame

desde el 2002, siempre que se

pueda justificar.

3Dificultades para cobrar

tión tras conversaciones con las au-toridades españolas. El Consejo de Ministros sostu-vo en su acuerdo que cumplía con la sentencia de la UE si solo rein-tegraba «los ingresos indebidos» y que, en su opinión, eran los corres-pondientes al periodo 2010-12, ya que los anteriores habían prescri-to. Por ello, Hacienda estaba dis-puesta a reintegrar 2.000 de los 13.000 millones que ingresó por este tributo, pero se ha negado a re-conocer los perjuicios generados a los transportistas entre el 2002 y el 2010. A estos perjudicados solo les quedaba reclamar al Tribunal Su-premo, que les ha dado la razón. Además, algunos afectados no han podido presentar reclamacio-nes porque no conservan las factu-ras del pago de sus carburantes de los últimos 10 años.

Las reclamaciones proceden de la sentencia del TJUE que examinó la demanda presentada por Trans-portes Jordi Besora, del 27 de febre-ro del 2014, y anuló este tributo porque «no perseguía una finali-dad específica, ya que no tenía por objeto garantizar la salud o el me-dio ambiente».

SIN LÍMITE / El tribunal europeo dic-taminó además que no procedía li-mitar en el tiempo los efectos de es-ta sentencia, ya que el Gobierno es-pañol y la Generalitat «no obraron de buena fe al mantener este im-puesto en vigor más de 10 años». La compañía que inició el liti-gio solicitó que se le devolvieran los 45.000 euros que pagó por es-te impuesto alegando que era ile-gal. El caso acabó ante el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya, que planteó una cuestión prejudi-cial ante el tribunal europeo. H

Hacienda aceptaba reintegrar lo recaudado solo en los dos últimos años y sostenía que el resto había prescrito

27/01/2016Tirada:Difusión:Audiencia:

117.500 92.163 276.489

Categoría:Edición:Página:

Inf GeneralRegional23

AREA (cm2): 110,4 OCUPACIÓN: 8,8% V.PUB.: 3.304 FUNCION PUBLICA