El feudalismo

Post on 21-Jul-2015

597 views 1 download

Transcript of El feudalismo

EL FEUDALISMO I

2º ESO Geografía e Historia

Tema 8El feudalismo

Los campesinos bajo la servidumbre feudal

“Por San Juan los campesinos deben segar los prados delseñor y llevar los frutos al castillo. Después deben llevar a lagranja la cosecha de trigo, pero no pueden almacenar sus gavi-llas hasta que el señor no haya retirado su parte. En septiem-bre deben entregar un cerdo de cada ocho y de los más bue-nos. Por San Diego deben pagar el censo. A comienzos delinvierno deben trabajar la tierra del señor para prepararla,sembrarla y rastrillarla. Por San Andrés deben entregar unpastel. Por Navidad, los pollos buenos y finos. Después lacebada y el trigo. El domingo de Ramos deben entregar loscorderos. Después deben trabajar en la herrería, ir al monte ycortar leña para el señor y hacer con sus carretas los transpor-tes del señor. Añadid además que el molinero del castillo, pormoler el trigo del campesino, se queda con una parte del granoy otra de la harina; que para cocer el pan también hay quepagar, y que si el panadero no se lleva su parte, cuece mal elpan y lo quema.”

Cuento satírico del siglo XIII.

Los “tres ordenes”de la sociedad feudal

“El orden eclesiástico forma un solo cuerpo, pero la divisiónde la sociedad comprende tres órdenes. La ley humana, en efec-to, distingue otras dos condiciones. El noble y el no libre no songobernados por una ley idéntica. Los nobles son los guerreros,los protectores de las iglesias. Defienden a todos los hombres delpueblo, grandes y modestos, y por tal hecho se protegen a ellosmismos. La otra clase es la de los no libres. Esta desdichada razanada posee sin sufrimiento. Provisiones, vestimentas, son provis-tas para todos por los no libres, pues ningún hombre libre escapaz de vivir sin ellos. Por tanto, la ciudad de Dios, que se creeuna sola, está dividida en tres órdenes, unos ruegan, otros com-baten y otros trabajan. Estos tres órdenes viven juntos y nosoportan separación. Los servicios de uno de ellos permiten lostrabajos de los otros dos. En tanto prevaleció esta ley, el mundogozó de paz. En la actualidad las leyes se debilitan y ya desapa-reció la paz.”

Adalberón de Laon(1). Siglo XI.

(1) Obispo de Laon (Francia) que compuso hacia el 1015 este poema enhonor a su amigo el rey Roberto el Piadoso.

Actividades

1. ¿Cuáles son las “tres órdenes” de la sociedad feudal?2. ¿Qué papel tiene la nobleza, el clero y el campesinado?3. Explica las frases:

· El noble y el no libre no son gobernados por una ley idéntica.· La otra clase es la de los no libres. Esa desdichada raza nada posee sin sufrimiento. Provisiones, vestimentas, son

provistas para todos por los no libres.4. ¿Qué obligaciones tenía el campesino para con sus señores? Lee el segundo texto.5. ¿Qué consecuencias deduces del texto “Los campesinos bajo la servidumbre feudal”?

8-1 8/10/08 12:16 Página 1