El feudalismo

Post on 25-Jul-2015

3.206 views 4 download

Transcript of El feudalismo

EL FEUDALISMO

Conceptos y aproximaciones

El objetivo de esta clase será:

Comprenden el concepto de feudalismo

 Caracterizan la estructura social feudal

 Describen la importancia de las relaciones de vasallaje para la cultura y sociedad medievales.

 Identifican los valores promovidos por las relaciones de vasallaje y la cultura caballeresca

Objetivo

Video de introducción

¿Qué es la alta edad media? ¿Cuál es la principal característica?

¿Por qué se caracteriza la alta edad media?

¿Cuál es la importancia de Carlomagno? ¿Con que problemas se enfrentó

Carlomagno para lograr la unidad? ¿Qué imperio mantiene una estabilidad

en Europa? ¿Cuál es la importancia del Islam?

¿Qué es el Feudalismo?

El feudalismo se define como un sistema en el cual intervienen 3 aspectos :

A) Aspecto Social: Sociedad organizada en estratos. Relación entre el siervo y el señor (vasallaje).

B) Aspecto Político: Ausencia de un poder central. Concentración del poder en la figura del señor.

C) Desde una perspectiva territorial y Económica: Agrario-Autárquico ausencia de comercio y escaso avance tecnológico.

En síntesis el Feudalismo es causado por: Ruralización social y económica Crisis del comercio.

Autoabastecimiento Sociedad estamental

(privilegiados y no privilegiados) Relaciones feudales de vasallaje Desintegración del poder

Clases sociales en la Alta Edad Media

La Sociedad se caracteriza especialmente en la estratificación de las funciones: Mientras el señor es el encargado dirigir la guerra, el clero es el encargado del adoctrinamiento en el cristianismo, y el campesinado es el encargado del trabajo de las tierras.

Básicamente en el sistema feudal la condición de los hombres se determina en relación a la propiedad de la tierra: quien posee tierra es libre, y quien no, es reducido a la servidumbre.

Clases sociales en la Alta Edad Media

Estamento Denominación Función Composición

Nobleza “los que luchan” Su función social era la defensa de la cristiandad, por lo que lo militar era su principal característica

Estaba compuesta por los señores y sus vasallos, siendo el rey “Señor de señores”. La pertenencia a la nobleza esta determinada por la sangre (hereditaria)

Clero “los que rezan” Su función social era la de establecer los vínculos entre Dios y los hombres. Además se ocupaban de las funciones culturales, teniendo un papel importante en la Educación.

El alto clero provenía de la nobleza, pero el sacerdocio estaba abierto a todos los grupos sociales.

Campesinado “los que trabajan” Su función social era la de mantener al resto de la sociedad, con su trabajo.

Era el estamento más numeroso compuesto en su mayoría por siervos de la gleba, que por nacimiento o herencia dependían de algún señor. Vivían en la propiedad señorial sujetos al régimen de servidumbre.

Analiza el siguiente video

¿Quién poseía la mayor concentración de granjas en la edad media?

¿Quiénes trabajan en las dependencias de la iglesia?

¿Cuál es la importancia del granero?

El Feudo

El feudo es ante todo de carácter agrícola. Debido al derrumbe de las ciudades esta organización se convirtió en la más importante.

La economía era eminentemente

autárquica, es decir, a causa del escaso comercio entre los feudos (sólo se realiza un comercio causal, esto es, una sequía, frío, etc.) el feudo producía todo lo que se necesitaba para subsistir.

Esta práctica llevó a que se desarrollaran mercados locales en el interior de pequeños pueblos en los feudos bajo el nombre de villas (de ahí el termino villanos), lo que no significa que el campo haya perdido su rol preponderante.

Los feudos

Los feudos

Síntesis