El fútbol y la discapacidad visual

Post on 05-Jul-2015

1.017 views 4 download

Transcript of El fútbol y la discapacidad visual

EL FÚTBOL Y LA

DISCAPACIDAD VISUAL

Pablo Benavent Gomar

Iosu Borque Del Val

Rubén Mollá Pardo

ÍNDICE

1- Introducción

2- Categorías de ceguera

3-Reglas y adaptaciones

4- Competiciones oficiales

5- Valores que se trabajan

6- Objetivos del trabajo

7-Conclusiones

INTRODUCCIÓN

El fútbol sala para ciegos, creció condicionada por los

reducidos espacios que los colegios destinaban al

deporte, si bien, en grandes superficies, se comprobó

que se diluía el juego, se perdía la orientación y ritmo

de partido. Por todos estos obstáculos, desaparecía el

carácter de diversión de este deporte, así como se

incrementaba el riesgo en su práctica, por lo que se

optó por implantar esta modalidad.

• Hemos elegido este tema ya que España esuna de las de las selecciones favoritas, haganado seis de las siete ediciones anterioresdel Europeo: Barcelona en 1997, Oporto en1999, París en 2001, Manchester en 2003,Torremolinos (Málaga) en 2005 y Atenas en2007

• Fueron muy pocos los que publicaron acercade este tipo de éxitos. Los medios tienen quehacer más, si no, el público no se enterará delas hazañas de los nuestros.

CATEGORIAS DE CEGUERA

• Discapacitados B1: Persona completamenteciega o con una visibilidad muy reducida, lacual no percibe la luz o que la percibe pero noreconoce las formas objetos o personas acualquier distancia.

• Discapacitados B2: Personas que puedenreconocer la forma de la mano hasta aquellasque tengan una agudeza visual de 2/60 y/o uncampo visual inferior a 5 grados.

• Discapacitados B3: desde una agudeza visualsuperior a 2/60 y/o un campo visual de menosde 20 grados.

• Estas dos últimas no necesitan apenasadaptaciones para poder competir y vanprincipalmente encaminadas a conseguircontraste entre el color del balón y el suelo, dela portería y el fondo y una iluminación de igual.

REGLAS Y ADAPTACIONES

1. EL BALÓN

2. DIMENSIONES Y SUPERFICIE DE JUEGO

3. NÚMERO DE JUGADORES Y SUSTITUCIONES.

4. ÁREA DE PENALTI Y ÁREA DEL PORTERO

5. PORTERÍAS

6. VALLAS LATERALES Y SAQUES DE BANDA

7. EQUIPACIÓN DE LOS JUGADORES

8. TIEMPO DE JUEGO

9. EQUIPO ARBITRAL Y MEGAFONÍA

1. EL BALÓN

Es la principal adaptación ya que su sonoridad es decisiva ydeterminante, convirtiéndose en primordial para la orientacióndel jugador.

2. DIMENSIONES Y SUPERFICIE DE JUEGO

• Se disputa al aire libre por la importancia que tiene la percepción acústica.

• Las dimensiones del campo de juego son de 40 metros de largo por 20 metros de ancho.

• Su superficie es de cemento o de césped artificial.

3. NÚMERO DE JUGADORES Y SUSTITUCIONES.

• Cada equipo está formado por 1 portero y 4 jugadores de campo. Las sustituciones son ilimitadas, pudiendo reingresar los jugadores que son sustituidos.

4. ÁREA DE PENALTI Y ÁREA DEL PORTERO

• El área de penalti es semicircular de 6 metros, y dentro de esta se encuentra el área de portero.

5. PORTERÍAS

• Son las mismas porterías que contempla el reglamento de fútsal de FIFA, es decir, miden 2 metros de altura por 3 metros de ancho.

6. VALLAS LATERALES Y SAQUES DE BANDA

• En ambos laterales del campo de juego hay vallas inclinadas que miden entre 100 ó 120 centímetros. Son de material sintético y sirven para orientarse los jugadores y facilitar un juego rítmico.

7. EQUIPACIÓN DE LOS JUGADORES

• La equipación es exactamente igual a la contemplada en el reglamento de fútbol sala aunque el jugador ciego tiene la opción de usar rodilleras, y una cinta que protege el frontal, parietales y occipital

• El antifaz es de uso obligatorio y tiene como intención la de igualar la falta de percepción lumínica de las distintas patologías visuales.

8. TIEMPO DE JUEGO

• Los partido son de 50 minutos, divididos en dos tiempos de 25 minutos cada uno, con un descanso de 10 minutos entre un período de juego y otro.

• El reloj se detiene en las sustituciones de jugadores, en los tiempos muertos y en cada momento que los árbitros lo estimen oportuno.

9. EQUIPO ARBITRAL Y MEGAFONÍA

• Dos árbitros dirigen los partidos, asistidos por un anotador-cronometrador.

• La persona encargada de la megafonía del partido tiene la función de verbalizar todas las incidencias por las que el juego se interrumpe.

COMPETICIONES OFICIALES

• CAMPEONATO INTERAUTONÓMICO: Liga que se disputaentre equipos de distintas comunidades autónomas.

• LIGA NACIONAL: Campeonato en el que participan losmejores equipos de España clasificados previamente enel campeonato interautonómico.

• CAMPEONATO DE EUROPA: Participan los principalesequipos de cada País.

• TORNEOS INTERNACIONALES: Campeonato quedisputan los equipos representantes de cada país.

• JUEGOS PARALIMPICOS INTERNACIONALES: Serealizan cada 4 años y participan todos los paísesclasificados tras rondas eliminatorias.

VALORES QUE SE TRABAJAN

• Integración: Inclusión de todos las personas sin distinción alguna.

• Autonomía: Independencia en su comportamiento.

• Seguridad: Tener autoestima y confianza para realizar diferentes actividades o tareas.

• Autonomía: Tomar decisiones por iniciativa propia.

• Participación: Predisposición a la hora de realizar diferentes actividades

• Igualdad: Oportunidad de acceder a cualquier situación con las mismas condiciones.

• Tolerancia: Aceptar las diferentes actitudes, opiniones y conductas.

• Cooperación: Actuación conjunta de todos los jugadores para alcanzar un objetivo común.

Objetivos del trabajo

• Dar a conocer e informar sobre este deporte tanconocido adaptado para los discapacitadosvisuales.

• Demostrar que todos los deportes puedenadaptarse a todas las personas deficientes.

• Mostrar los valores que se trabajan al practicareste deporte.

• Importancia del deporte como medio deintegración en la sociedad.

CONCLUSIONES

• El deporte es un medio de integración social que mejora la calidad de vida.

• Se interiorizan valores que sirven como medio para conseguir la superación personal.

• Es un deporte de los más practicados por los discapacitados visuales, aunque no tiene repercusión mediática.

BIBLIOGRAFÍAhttp://deporteydiscapacidad.galeon.com/deportes/futbol/futbol.htm

http://www.fedc.es/home.cfm?id=39&nivel=1

http://www.deportesaciclicos.com/UpLoadFiles/FutbolCiegos1.htm

www.juntadeandalucia.es/averroes/.../deporte_para_ciegos_y_dv.doc