EL IMPACTO DEL TLC CON EEUU EN LOS … · Razones de compra durante ... “La otra gran tendencia...

Post on 14-Oct-2018

216 views 0 download

Transcript of EL IMPACTO DEL TLC CON EEUU EN LOS … · Razones de compra durante ... “La otra gran tendencia...

EL IMPACTO DEL TLC CON EEUU EN LOS EMPRESARIOS

COLOMBIANOS

MAURICIO ESCOBAR SALAS Director Programa Comercio Internacional

U. Sergio Arboleda

BOGOTÁ, D.C., NOVIEMBRE 22 DE 2011

ÍNDICE

1. Entender historia y motivaciones

2. Concepto de Seguridad

3. Consumismo

4. Situación Económica – Crisis Económica

5. Algunos Sectores aun con márgenes

6. Nichos de Mercado

7. Oportunidad

Impacto Macroeconómico: Estudios de: • Efectos del TLC-DNP • El TLC y el grupo Afrocolombiano • Impacto Económico del TLC - Banco de la República • Impacto en la Balanza - Banco de la República • Impacto en la Balanza Resumen - Banco de la República • Impacto Fiscal del TLC - Ministerio de Hacienda • Modelo Gravitacional y el TLC - Fedesarrollo • Impacto del TLC - Martín y Ramírez • Impacto del ALCA y el TLC en Colombia - Corporación CIDE • Impacto del TLC en la Balanza de Pagos - Banco de la República • Impacto del TLC sobre el empleo - Corporación CIDE • Modelo equilibrio general basado en ecuación de gravedad - DNP • El impacto Económico de un Acuerdo parcial de libre comercio entre Colombia y Estados Unidos - DNP, Banco de la República • Economic Integration, Growth and Poverty - Columbia University • El TLC con Estados Unidos Efectos de su aprobación y costos de no aprobarlo - Universidad EAFIT, Universidad de Antioquia Fuente: http://www.tlc.gov.co/publicaciones.php?id=747

Fuente: Efectos de un acuerdo bilateral de libre comercio con Estados Unidos, DNP, Colombia, 2003

Fu

en

te:

EL

IM

PA

CT

O D

EL

TR

AT

AD

O D

E L

IBR

E C

OM

ER

CIO

CO

N E

ST

AD

OS

UN

IDO

S

(TL

C)

EN

LA

BA

LA

NZ

A D

E P

AG

OS

HA

ST

A 2

01

0*,

Ban

co

de

la

Rep

úb

lic

a d

e C

olo

mb

ia

Fu

en

te:

EL

IM

PA

CT

O D

EL

TR

AT

AD

O D

E L

IBR

E C

OM

ER

CIO

CO

N E

ST

AD

OS

UN

IDO

S

(TL

C)

EN

LA

BA

LA

NZ

A D

E P

AG

OS

HA

ST

A 2

01

0*,

Ban

co

de

la

Rep

úb

lic

a d

e C

olo

mb

ia

Fuente: EL IMPACTO DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON ESTADOS UNIDOS (TLC) EN LA BALANZA DE PAGOS HASTA 2010*, Banco de la República de Colombia

Fuente: EL IMPACTO DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON ESTADOS UNIDOS (TLC) EN LA BALANZA DE PAGOS HASTA 2010*, Banco de la República de Colombia

Fuente: EL IMPACTO DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON ESTADOS UNIDOS (TLC) EN LA BALANZA DE PAGOS HASTA 2010*, Banco de la República de Colombia

Crecimiento de un 1% del PIB Reducción 2% tasa de desempleo, en un periodo de cinco años. Creación de 380 mil nuevos puestos de trabajo. Incremento superior al 19% de la IED En un escenario con TLC, se obtendría un 40,5 por ciento más de comercio, mientras que sin el acuerdo y sin las preferencias arancelarias que nos venían rigiendo desde 1991, la caída del comercio bilateral alcanzaría el 57,6 por ciento. Fuente: ABC del tratado de libre comercio suscrito entre Colombia y Estados Unidos. Septiembre de 2011, Mincomercio

ÍNDICE

1. Entender historia y motivaciones 2. Concepto de Seguridad

3. Consumismo

4. Situación Económica – Crisis Económica

5. Algunos Sectores aun con márgenes

6. Nichos de Mercado

7. Oportunidad

ACTUALIDAD COMERCIAL Y ECONÓMICA

Source: U:S. Bureau

Source: U.S. Census Bureau’s Business Dynamics Statistics

ÍNDICE

1. Entender historia y motivaciones

2. Concepto de Seguridad 3. Consumismo

4. Situación Económica – Crisis Económica

5. Algunos Sectores aun con márgenes

6. Nichos de Mercado

7. Oportunidad

http://i.dailymail.co.uk/i/pix/2010/06/29/article-1290527-07B67BB0000005DC-542_468x351.jpg

http://blog.getflightsto.com/wp-content/uploads/2010/11/1289790013-11.jpg

ETIQUETADO

DE PRODUCTOS

Tabla Nutricional

Ley de Bioterrorismo

Registro ante FDA de todas las personas o elementos involucrados en el proceso de cualquier alimento a ser consumido en los Estados Unidos

– Registro de Instalaciones

– Notificación previa

– Mantenimiento de registros

– Detención Administrativa

Kinder Sopresa

The U.S. Food and Drug Administration has

issued an import alert for Kinder Eggs, because

they are a confectionery product with a non-

nutritive object imbedded in it. The U.S.

Consumer Product Safety Commission

considers the toys within the eggs as presently

imported and sold to violate CPSC's small parts

regulation with respect to children under three.

( Import Alert 34-02 )

Confecciones / Etiquetas

La (CPSC) exige marcas de advertencia por partes pequeñas que pueden llegar a ahogar (CHOKING HAZARD) en los juguetes diseñados para las edades entre los 3 y los 6 años

ÍNDICE

1. Entender historia y motivaciones

2. Concepto de Seguridad

3. Consumismo 4. Situación Económica – Crisis Económica

5. Algunos Sectores aun con márgenes

6. Nichos de Mercado

7. Oportunidad

CULTURA CONSUMISTA

ALIMENTACIÓN

Algunos Estadounidenses creen que su dieta es sana, según “Consumer Reports”

video

Super Sized Video

http://www.wventv.com/noticia/2010/07/28/190678-nueva-york-convierte-abanderada-comida-sana-estados-unidos.html

“Para 2030 puede que el 90% de los ciudadanos tengan problemas con la báscula y, por ende, diabetes, hipertensión y riesgo cardiaco.”

http://es.paperblog.com/el-65-de-la-poblacion-estadounidense-padece-sobrepeso-401299/

65%

32%

3%

Sobrepeso y Obesidad en USA

Sobrepeso

Obeso

Normal

EL CINE

De acuerdo con la Asociación Nacional de Dueños de Teatros - NATO

2010 se recaudaron $10.6 mil millones por la venta de entradas al cine a nivel nacional.

http://www.mercadodedinerousa.com/index.php?option=com_content&view=article&id=974:estadounidenses-gastan-mas-de-su-salario-por-hora-en-el-cine&catid=38:consumo&Itemid=155

Industria de la que se benefician 2.4 millones de estadounidenses.

Estados Unidos tiene 39,233 cinemas

Fútbol Americano - NFL 31%

Béisbol - 17%

Fútbol americano universitario - 12%

Carreras de autos 7% -

Baloncesto profesional (masc.) 6%

Hockey hielo 5% -

Fútbol (masc.) 4% -

Baloncesto universitario (masc.) 4%

DEPORTE USA, UN NEGOCIO REDONDO

213 mil millones de dólares anuales mueve esta industria

2 veces más ganancias que el automotor, 7 veces más que la industria del cine

– según Sports Bussines Journal (SBJ).

Casi 28 mil millones en publicidad

Gastos del Espectador, 26,17 miles de millones

Un espectador medio necesita mínimo entre 70 y 80 dólares para presenciar un partido de béisbol en un parque de Grandes Ligas.

Fuente:http://www.diariolasamericas.com/news.php?nid=22183&pag=0

ÍNDICE

1. Entender historia y motivaciones

2. Concepto de Seguridad

3. Consumismo

4. Situación Económica – Crisis Económica

5. Algunos Sectores aun con márgenes

6. Nichos de Mercado

7. Oportunidad

EL “BLACK FRIDAY”

Después del Día de Acción de Gracias: LAS MEJORES REBAJAS DE TODO EL AÑO.

A pesar de la crisis gastaron más en 2010 que

en 2009 Goldman Sachs

EL “CYBER MONDAY” Día de mayor consumo en la red, después del “Black Friday”

http://www.somosnoticiascolorado.com/noticia/2010/11/28/216843-ciberlunes-reavivara-manana-fiebre-consumista-ee-uu-internet.html

Las compras por Internet se disparan un: 16%

Ofertas por redes sociales

Lo más buscado

Gift cards 65%

La ropa 69%

Juguetes y juegos 63%

45% aparatos electrónicos: "geeks" y amantes de la tecnología

“La otra gran tendencia son los cupones de descuentos, un fenómeno que ha crecido rápidamente este año ayudado por la crisis: Groupon”

Un 49% de las empresas piensan en poner ofertas en línea mientras que un 42.9 se muestra reticente según encuesta de NRF.

http://www.somosnoticiascolorado.com/noticia/2010/11/28/216843-ciberlunes-reavivara-manana-fiebre-consumista-ee-uu-internet.html

EL AÑO PASADO EL GASTO SE RECORTÓ

Encuesta a 2000 consumidores:

Electrónica, el 56% de los encuestados redujo los gastos frente a 53% en 2009

En la salud y la belleza, el 28% recortó el gasto frente al 25% en 2009

En productos para el hogar, el 28% la reducción del gasto frente al 21% en 2009

En alimentos en el hogar, el 28% recortar los gastos frente a 23% en 2009

De acuerdo al informe de Booz & Company Partner

http://www.booz.com/global/home/press/article/48816483

ÍNDICE

1. Entender historia y motivaciones

2. Concepto de Seguridad

3. Consumismo

4. Situación Económica – Crisis Económica

5. Algunos Sectores aun con márgenes 6. Nichos de Mercado

7. Oportunidad

KOSHER

HALAL

ORGÁNICOS

FUNCIONALES

ALIMENTACIÓN

“Garantía de LIMPIEZA, CALIDAD y SALUD” dice Rabino Antebi

14 millones de consumidores regulares 45 millones de consumidores potenciales $ 40 mil millones en gastos en todos los productos kosher certificados 150.000 productos certificados

Mercado Kosher

2007

2009

2010

2011

Volumen de mercado: US$ 160 millones al año 40% productos Kosher en los supermercados 100.000 alim. Certificados.

Volumen de mercado: US$ 12.5 billones al año Más de 50% productos Kosher en los supermercados 25.000 líneas de productos en los supermercados 11.5 millones de consumidores 21% ocasionales

Fuente: Lubicom U.S. Department of Agriculture (USDA)

Mintel

Crecimiento 20% anual

7 millones de personas, nivel

medio alto, dispuestas a pagar un sobreprecio por

productos certificados como

kosher. 15 millones de consumidores

US$ 200,000

millones

EL MERCADO

Alimentos orgánicos

Fuente: Organic Trade Association.

http://www.ota.com/pics/documents/2011OrganicIndustrySurvey.pdf

Precio leche orgánica vs leche normal

US$5,98 US$3,69

Alimentos funcionales

MERCADO DE LOS ALIMENTOS FUNCIONALES

Valor del mercado (mil

millones)

% de crecimiento

2011 $ 26.8 250%

2010 $ 7,5 14%

2009 $0,374 12%

• 770 productos

En 2009

• 785 productos

En 2008

• 431 productos

En 2007

• 193 productos

En 2006

ÍNDICE

1. Entender historia y motivaciones

2. Concepto de Seguridad

3. Consumismo

4. Situación Económica – Crisis Económica

5. Algunos Sectores aun con márgenes

6. Nichos de Mercado 7. Oportunidad

BABY BOOMERS

HISPANOS

GRUPOS DE MERCADO POBLACIONAL

Tamaño de la población

Hay aproximadamente: 76.1 millones de Baby Boomers

Representan el 28% de la población total estadounidense

Son 1/3 de los empleados en los Estados Unidos y significan el 50% del PIB

Características

Gasto constante.

Realizan pagos a crédito

Gusto por bienes suntuosos

Van de vacaciones a lugares variados

Se retirarán a lugares que los mantenga activos.

Invierten en fondos de retiro, bienes raíces, planes médicos.

Interés por estudiar luego del retiro

Preocupados por la salud

hispanos Se refiere a un origen o etnia, no una raza

Población hispana y proyecciones FUENTE: U.S. Census Bureau

La población latina creció en un 38% desde 1990 mientras que la población total de EE.UU. creció sólo un 9% durante el mismo período.

Diversidad multi-cultural 1970

Diversidad multi-cultural 2011

OTRAS TENDENCIAS DE CONSUMO EN ESTADOS UNIDOS

ÍNDICE

1. Entender historia y motivaciones

2. Concepto de Seguridad

3. Consumismo

4. Situación Económica – Crisis Económica

5. Algunos Sectores aun con márgenes

6. Nichos de Mercado

7. Oportunidad

¿LA JARRA MEDIO LLENA O MEDIO VACIA?

http://www.goldrush.com/~joann/women1.jpg http://collections.ic.gc.ca/generations/emigrants/mineratriver.jpeg

FIEBRE DEL ORO EN EEUU

http://www.viarural.com.ar/viarural.com.ar/insumosagropecuarios/agricolas/herramientas/gherardi/palas-estampadas.jpg

FIEBRE DEL ORO EN EEUU

HAY QUE PENSAR POSITIVAMENTE Y UTILIZAR LA

IMAGINACIÓN

Todos los triunfos nacen cuando nos atrevemos a comenzar.

Eugene Ware , Escritor Norteamericano del Siglo XIX

"No pretendamos que las cosas cambien, si siempre hacemos lo mismo. La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países, porque trae progresos. La creatividad nace de la angustia. Es en la crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias. Quien supera la crisis se supera a sí mismo sin quedar 'superado„”. Albert Einstein

“16 of the 30 companies that make up the Dow industrial average were started during a recession or depression.

These include Procter & Gamble, Disney, Alcoa, McDonald's, General Electric and Johnson & Johnson (…)

RHONDA ABRAMS, Strategies: It's a good time to start a business. USA TODAY, recuperado en

http://www.usatoday.com/money/smallbusiness/columnist/abrams/2008-10-17-start-a-business_N.htm el 25 de Febrero de 2009

Schenectady, New York, U.S., 1892

Los Angeles, CA, U.S. October 16, 1923

New Brunswick NJ, U.S. 1886

1940 in San Bernardino, CA

Pittsburgh, Pennsylvania, U.S. (1888)

1837 en Cincinnati,

El futuro tiene muchos nombres. Para los débiles es lo inalcanzable. Para los

temerosos, lo desconocido. Para los valientes es la

oportunidad. Victor Hugo

¡MUCHAS

GRACIAS!