El Imperialismo 2014

Post on 24-Apr-2017

218 views 1 download

Transcript of El Imperialismo 2014

El imperialismoA fines del siglo XIX, el desarrollo capitalista y la necesidad de las grandes potencias de exportar productos, capitales y hombres, dio origen al imperialismo.

El imperialismo y sus causasEl imperialismo y sus causas

Causas del ColonialismoCausas del Colonialismo

Factores económicos

Causas demográficas

Causas políticas

Causas ideológicas

Causas:Causas: La Europa dominante

En el último tercio del s.XIX, Europa se lanzó a la conquista y dominio del resto del mundo aprovechando su superioridad técnica, financiera y militar.

Las potencias europeas ocuparon territorios en África y Asia creando así los llamados imperios coloniales.

Factores de tipo económico:Vender los excedentes de producción Comprar materias primas a bajo coste Invertir sus excedentes de capital en otros lugares.

Factores de tipo Factores de tipo demográfico:demográfico:

Exceso de Exceso de población europea población europea = paro y tensiones = paro y tensiones sociales.sociales.Solución:Solución: Migraciones de los Migraciones de los europeos hacia las europeos hacia las colonias.colonias.

Causas geopolíticas:La expansión territorial de las potencias europeas.Controlar las áreas geográficas de interés económico o estratégico.

Causas de tipo ideológico:La superioridad de los pueblos civilizados sobre los indígenas (misión civilizadora) RacismoRacismo

Racismo. Es preciso decir abiertamente que,

en efecto, las razas superiores tienen derecho sobre las razas inferiores, y también un deber sobre ellas: tienen el deber de civilizarlas.

Jules Ferry a la Cámara de Diputados francesa, julio de 1885.

Conquista, organización y explotaciónExploración y conquista.

A mediados del s. XIX , África y Europa eran desconocidas. La búsqueda de territorios por donde expandirse

Viajes científicos propició: Exploraciones

geográficas (Livingstone y

Stanley)

Conquista, organización y explotación La organización colonial:La organización colonial:

Colonias de explotación:Colonias de explotación: Dedicadas a la explotación Dedicadas a la explotación económica de sus recursos. No económica de sus recursos. No tenían gobierno propio.tenían gobierno propio. Colonias de poblamiento:Colonias de poblamiento: Eran las colonias que recibían a Eran las colonias que recibían a los emigrantes europeos. Se les los emigrantes europeos. Se les reconocía cierta autonomía en el reconocía cierta autonomía en el gobierno interior.gobierno interior.

Protectorados:Protectorados: Eran territorios con un gobierno Eran territorios con un gobierno indígena propio y con otro indígena propio y con otro paralelo (la metrópoli) que era el paralelo (la metrópoli) que era el que dominabaque dominaba

Ej. Francia y España Ej. Francia y España MarruecosMarruecos

G.Bretaña y Francia Canal de G.Bretaña y Francia Canal de Suez (1869) en EgiptoSuez (1869) en Egipto

El reparto del mundoEl reparto del mundo1800

1898

El reparto del mundoEl reparto del mundoEl “reparto de África”

En 1870 comenzó la colonización de África:

Proyecto británico:Proyecto británico: África de norte a sur.

Proyecto francés:Proyecto francés: África de Oeste a Este.

Rey de Bélgica adquiere gran colonia a lo largo del río Congo.

Alemanes e italianos llegan tarde al reparto choques y enfrentamiento.

El reparto del mundoEl reparto del mundoEl choque de interés entrepotencias rivales dio lugar a la“Conferencia de Berlín” (1885)Se llevó a cabo un verdaderoreparto de África.

El reparto del mundoEl reparto del mundo África fue ocupada por

las potencias europeas, Rusia, EE.UU y Japón.

Gran Bretaña:Gran Bretaña: India, Birmania, Singapur, Malasia y Afganistán.

Francia:Francia: Indochina

Las potencias colonialistas forzaron a China a abrir su mercado través de las guerras del opio (1840-1858).

El reparto del mundoEl reparto del mundoAsia en el s.XIX

El reparto del mundo: EE.UU y Japón

EE.UU llevó a cabo su política colonialista en dos direcciones:

Hacia el Pacífico Hacia el Caribe Filipinas, Cuba, Puerto Rico y Panamá.

Japón Manchuria, las islas Kuriles, Corea y Formosa (Taiwán)

Las consecuencias de la colonizaciónLa introducción de avances europeos en las

colonias; Construyendo infraestructuras (puertos,

carreteras, ferrocarriles…) Introdujendo medidas higiénicas

reducción de mortalidad Consecuencia: desequilibrio de la relación población-recursos.

Hicieron escuelas: cultura de la metrópoli > cultura indígena aculturización.

Las consecuencias del colonialismoTransformaciones económicas: Se potenciaron las

grandes plantaciones de cacao, café, algodón…

Se impuso una economía monetaria y de mercado.

Desapareció la artesanía local debido a la competencia de los productos industriales.

Las consecuencias del colonialismo Los cambios sociales y culturales:

La estructura social cambió como resultado de la imposición de los nuevos modelos coloniales.

El impacto de la cultura occidental hizo perder la identidad a las culturas indígenas.