El lenguaje artístico. La Arquitectura.

Post on 13-Jun-2015

615 views 1 download

Transcript of El lenguaje artístico. La Arquitectura.

El lenguaje artístico I. LA ARQUITECTURA

Planta, sección y alzado

Algunos ejemplos de

muros

Elementos sustentantes

Recuerda: las jambas, las impostas, las dovelas y la clave.

Tipos de arcos

Cubiertas lisas: adinteladas o

arquitrabadas (es lo mismo)

Entablamento clásico, tres partes: arquitrabe, friso y

cornisa.

El frontón es el espacio que queda como resultado de añadir una techumbre a dos aguas sobre una cubierta arquitrabada.

Es utilizado para colocar esculturas que se deben adaptar al espacio triangular.

Este tipo de arquitectura es característica de los estilos clásicos: griego, romano y neoclásico.

Cubiertas curvas: bóvedas y cúpulas

Bóveda de cañón reforzada: en el interior con arcos fajones y al exterior con contrafuertes

Dos bóvedas de cañón cruzadas: bóveda de ARISTA.

Bóveda de crucería, ojival o nervada: La forma del arco, el reparto de los empujes, que desembocan el pilares o pilastras en el interior y

en arbotantes en el exterior, permiten construcciones mucho mas ligeras y, por tanto, mas elevadas y con mas vanos (decorados con vidrieras).

Es la cubierta típica del estilo gótico.

Bóvedas de crucería

Arbotantes de la abadía de Westminster.

Londres (siglo XIII)

La presión de los arcos ojivales se desplaza al exterior de forma oblicua (no vertical) a los arbotantes y desde

ahí, con menos fuerza, desciende verticalmente al suelo por los

contrafuertes.

Cúpulas

Es un tipo de cubierta curva que cubre un espacio cuadrado.

Partes de la cúpula:

1. Tambor 2. Casquete 3. Linterna

Cúpula sobre pechinas Es la solución encontrada por los arquitectos para pasar de una planta cuadrada a una

base circular (la base de la cúpula)

Cúpula sobre trompas Es la solución para cubrir una planta cuadrada con una cubierta de base poligonal

(octogonal)

Trompas y pechinas

Otros elementos arquitectónicos

• La luz y el color:

–Contribuyen a modelar el espacio interior y exterior del edificio.

–Provocan diferentes sensaciones en el espectador.

–Puede jugar un papel simbólico que subraye determinados significados en la obra.

El volumen

• El juego de las masas y volumen contribuye a subrayar aspectos como la grandiosidad, la ligereza...que le atribuyen significados a las obras arquitectónicas.

El monumentalismo ha sido un valor usado por todos los poderes a lo largo de la Historia